El señor presidente, y otros tantos, condenan cierto tipo de ambiciones territoriales aludiendo a la legalidad o legitimidad de las mismas. Esto genera un problema en sí mismo como mensaje: ¿Y si se cambia la ley ya es legítimo? A lo largo de esta entrada trataré (seguramente sin éxito) de explicar la diferencia de lo que está bien o mal sin caer en la obviedad de lo legítimo, y tratando de diferenciarlo de lo legal. Con ello pretendo explicar por qué es tan importante conocer la base ideológica sobre la que se sustenta un partido, ya que en la misma encontraremos la respuesta que dará un gobierno no sólo a los problemas si no a cualquier circunstancia que pueda sobrevenir.
Legitimidad
- f. Conformidad y adecuación a la ley:
legitimidad de una acción. - Capacidad y derecho para ejercer una labor o una función.
- Cualidad y características de lo que es legítimo:
legitimidad de un documento.
legalidad
- f. Cualidad de lo que es conforme a la ley o está contenido en ella:
la legalidad de esta compraventa es dudosa. - Régimen político estatuido por la leyes fundamentales del Estado:
la esclavitud atenta contra la legalidad vigente.
legítimo, ma
- adj. Conforme a las leyes y a la justicia:
es su propietario legítimo. - Justo, lícito, conforme a la moral:
ha sido una victoria legítima. - Genuino, verdadero:
es un dalí legítimo. - [Criatura] nacida dentro del matrimonio:
hijo legítimo. - f. der. Parte de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente porque la ley la asigna a determinados herederos:
a la esposa le corresponde su parte de la legítima.
Las acepciones segunda y tercera introducen una serie de términos que superan con creces el concepto mismo de la ley, ya que una ley puede no ser justa o moral, y eso demuestra lo incompleto de la primera definición.
moralidad
- f. Conformidad con los preceptos de la moral establecida:
sus actos se sitúan en los límites de la moralidad. - Cualidad de las acciones que las hace buenas y moralmente adecuadas:
aún continúan discutiendo sobre la moralidad del erotismo.
Cuando introducimos la variable de la moralidad ya podemos pensar que hay una diferencia entre el bien y el mal, todo con respecto a una moral establecida en la que hoy no voy a entrar.
justicia
- f. Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o lo que le corresponde.
- Derecho, razón, equidad:
la regañó con justicia; justicia divina. - Lo que debe hacerse según el derecho o la razón:
solo pide justicia. - Pena o castigo y su aplicación:
al final se hizo justicia. - Poder judicial:
la justicia española es independiente. - com. Persona o tribunal que administra justicia:
el justicia de Castilla. - administrar justicia loc. der. Aplicar las leyes en los juicios civiles o criminales y hacer cumplir las sentencias.
- hacer justicia loc. Obrar en razón o tratar a alguien según su mérito, sin atender a otro motivo, especialmente cuando hay competencia y disputa:
le hicieron justicia devolviéndole lo que le habían quitado. - hacer un sol o un calor de justicia loc. col. Hacer muchísimo calor.
Y si ya entramos en lo que es o no es justo entran otras variables como la equidad, la razón o el principal, que es dar a cada uno lo que se merece, partiendo de la base aceptada de que todos tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones.
_____________________________________________________________________________
Creer que todo lo legal es legítimo, creer que todo lo legal es justo o creer que todo lo legal es moral nos pone almismo nivel que aquellos que ven natural que el ratón Mickey tenga un amigo que es un perro y lleva pantalones, otro que es un pato que sólo lleva chaqueta y se pone una toalla al salir de la ducha y una mascota que es otro perro y lleva collar y ladra.
O lo que podría ser peor: Creyéndolo podríamos llegar a justificar la estrictamente legal esclavitud, el apartheid o meter a indios en reservas donde puedan seguir en taparrabos y cazando con lanza y flechas.
Y el que ni así lo entienda que intente decirle a su pareja que no es ilegal haberse acostado con otra persona, y a ver si con la reacción que provoque lo entiende de una vez.
Comentarios
Publicar un comentario