Pues parece que al final si van a hacer una película de época en Ferrol, aunque creo que poco tuvo que ver la ciudad "departamental" con la expedición que da título a la entrada; en cualquier caso al tener tantas riquezas de la época ilustrada parece ser que la productora encargada de sacar adelante el proyecto ha decidido que algunas de las escenas serán rodadas en la ciudad.
La pena es que no se restauren tantos de esos bienes que podrían ser utilizados en estas lides, dado que el cine de época goza del favor del público y se siguen rodando cintas ambientadas en tiempos más o menos pretéritos.
Yo ya he dicho que de esa época se debería rodar la Batalla de Brión, incluso escribí al señor Mel Gibson desde este mismo blog para proponerle la idea (se ve que no me ha contestado porque anda en otros asuntos, sin duda lo hará pronto).
Una de las cosas que facilitaría este uso de la ciudad como escenario es empezar por las cosas pequeñas, como las baterías de costa, los astilleros de la Cabana o las edificaciones que forman parte de conjuntos más grandes, como podrían ser distintas estancias utilizables del Castillo de San Felipe o de La Palma.
El siguiente paso es construir un buque de línea de la época ilustrada, de los que lucharon por todos los mares de la Tierra cuando España asistía atónita a la pérdida de "su" imperio.
La cantidad de artesanos tradicionales que hay en Galicia, museos dedicados a la mar o a temas navales y la potente industria de la construcción naval podrían unirse a un proyecto que liderase alguna institución pública.
Si un día veo salir de una grada ferrolana un barco de época que tenga como misión la difusión de la cultura naval y del relevante papel que tuvo Ferrol dentro de España para la misma, me beberé tantas cervezas "la Ferrolana" que al día siguiente lo más probable es que esté enrolado en un ballenero rumbo a Terranova. No deja de ser curioso que el imperio más grande que jamás ha existido basara su dominio en el poder naval, que uno de los papeles más importantes en la construcción lo tuviera Ferrol y que sea tan ninguneada desde fuera como desde dentro.
La pena es que no se restauren tantos de esos bienes que podrían ser utilizados en estas lides, dado que el cine de época goza del favor del público y se siguen rodando cintas ambientadas en tiempos más o menos pretéritos.
Yo ya he dicho que de esa época se debería rodar la Batalla de Brión, incluso escribí al señor Mel Gibson desde este mismo blog para proponerle la idea (se ve que no me ha contestado porque anda en otros asuntos, sin duda lo hará pronto).
Una de las cosas que facilitaría este uso de la ciudad como escenario es empezar por las cosas pequeñas, como las baterías de costa, los astilleros de la Cabana o las edificaciones que forman parte de conjuntos más grandes, como podrían ser distintas estancias utilizables del Castillo de San Felipe o de La Palma.
El siguiente paso es construir un buque de línea de la época ilustrada, de los que lucharon por todos los mares de la Tierra cuando España asistía atónita a la pérdida de "su" imperio.
Fragata Shtandart, actualmente en Ferrol para el rodaje de la película. |
Si un día veo salir de una grada ferrolana un barco de época que tenga como misión la difusión de la cultura naval y del relevante papel que tuvo Ferrol dentro de España para la misma, me beberé tantas cervezas "la Ferrolana" que al día siguiente lo más probable es que esté enrolado en un ballenero rumbo a Terranova. No deja de ser curioso que el imperio más grande que jamás ha existido basara su dominio en el poder naval, que uno de los papeles más importantes en la construcción lo tuviera Ferrol y que sea tan ninguneada desde fuera como desde dentro.
Pero ahora en serio: Me alegro de verdad, y creo que realmente puede ser el inicio de algo más importante.
Comentarios
Publicar un comentario