Aunque ya he escrito acerca de las instalaciones deportivas de La Malata en varias ocasiones esta vez voy a enfocar el tema de otra forma, a ver si logro aportar algo a las malparadas instalaciones del Recinto Ferial de Punta Arnela y, de paso, consigo que me nombren hijo predilecto de Ferrol.
Como ya he explicado en otras ocasiones, el continuo entre la dársena interior de Curuxeiras y La Cabana es una excelente zona para la práctica deportiva que sólo adolece de cierta falta de mantenimiento. En estos poco más de dos kilómetros se concentran -desde el muelle deportivo hasta la Nave- no sólo instalaciones para la práctica de casi cualquier deporte náutico sino también pistas o pabellones en los que se practican regularmente fútbol, baloncesto, rugby, tenis, pádel, natación, kayak-polo, atletismo, fútbol sala, gimnasia rítmica, vela, remo, cicloturismo, jogging y ocasionalmente (durante la Feria Equiocio) hípica y deportes de aventura, e incluso rallyies cuando toca.
Los principales equipos de la ciudad en categorías nacionales son el Universitario, el Parrulo, el Racing, el Ría, el Natación y el Marina Ferrol, el Triatlón Ferrol (en baloncesto, fútbol sala, atletismo, natación y triatlón), además de la Escudería Ferrol o el Club de Remo de La Cabana. Además de estos equipos hay una cierta afición en Ferrol y en Narón a la gimnasia rítmica, el tiro con arco y varios gimnasios con buenos luchadores, levantadores de pesas y practicantes del fitness en sus diversas versiones. En Covas siguen haciendo sus pinitos los jinetes y las amazonas en las blancas arenas de Santa Comba, y merece mención aparte el Club de Montaña Ferrol, que lleva enseñándonos a amar nuestros alrededores desde que yo tengo memoria, que no es mucho.
En Ferrol, además, tenemos algunas buenas tiendas deportivas, incluída esa que nos ha hecho darnos cuenta de que si no estamos más buenos es porque no queremos y que compite con Mercadona en número de artículos por hogar en gran parte de los hogares españoles; por supuesto que me refiero a Decathlon.
Se me ocurre juntar estos mimbres con una coordinación adecuada espacio-temporal: Una semana de feria en la que se promuevan la práctica deportiva, la inscripciones en clubes locales y la compraventa o incluso el intercambio de artículos deportivos o de información. ¿Qué por qué no se hace? Pues porque a nadie le da la gana, principalmente; y pondré algunos ejemplos: Ferrol es de las pocas ciudades de su tamaño que cuenta con un club de natación sincronizada o con un club de parapente., ha ganado varios años el premio al mejor rallye de España, cuenta con dos pruebas seis estrellas de la asociación mundial de surf (por supuesto que Pantín está en Valdoviño, pero no hay que olvidar que el Ayuntamiento de Ferrol es uno de los principales promotores del campeonato), cuenta con equipos deportivos en División de Honor (Universitario o Ría) y en otras categorías nacionales.
Mención aparte habría que hacer a la Autoridad Portuaria, que seguro se vería interesada en promocionar su puerto, sus muelles y sus escalas de cruceros con un evento en el que las aguas interiores de la ría ofrecieran sucesivamente diferentes tipos de regatas.
Lanzo esta apuesta, que debería ser matizada, propuesta, coordinada y apoyada por la concejalías de deportes, turismo y promoción económica, pero también por la de educación, a la que creo que se debería invitar a todos los centros educativos y clubes, centros e instituciones deportivas de la ciudad y la comarca, a los que seguirían los de la provincia, la autonomía y el país y que en pocos años podría ser un gran pelotazo y tal vez, sólo tal vez, podría hacer que nos diéramos cuenta del tesoro que tenemos en esa ensenada que, Dios mediante, en breve completará su saneamiento.
Como ya he explicado en otras ocasiones, el continuo entre la dársena interior de Curuxeiras y La Cabana es una excelente zona para la práctica deportiva que sólo adolece de cierta falta de mantenimiento. En estos poco más de dos kilómetros se concentran -desde el muelle deportivo hasta la Nave- no sólo instalaciones para la práctica de casi cualquier deporte náutico sino también pistas o pabellones en los que se practican regularmente fútbol, baloncesto, rugby, tenis, pádel, natación, kayak-polo, atletismo, fútbol sala, gimnasia rítmica, vela, remo, cicloturismo, jogging y ocasionalmente (durante la Feria Equiocio) hípica y deportes de aventura, e incluso rallyies cuando toca.
Los principales equipos de la ciudad en categorías nacionales son el Universitario, el Parrulo, el Racing, el Ría, el Natación y el Marina Ferrol, el Triatlón Ferrol (en baloncesto, fútbol sala, atletismo, natación y triatlón), además de la Escudería Ferrol o el Club de Remo de La Cabana. Además de estos equipos hay una cierta afición en Ferrol y en Narón a la gimnasia rítmica, el tiro con arco y varios gimnasios con buenos luchadores, levantadores de pesas y practicantes del fitness en sus diversas versiones. En Covas siguen haciendo sus pinitos los jinetes y las amazonas en las blancas arenas de Santa Comba, y merece mención aparte el Club de Montaña Ferrol, que lleva enseñándonos a amar nuestros alrededores desde que yo tengo memoria, que no es mucho.
En Ferrol, además, tenemos algunas buenas tiendas deportivas, incluída esa que nos ha hecho darnos cuenta de que si no estamos más buenos es porque no queremos y que compite con Mercadona en número de artículos por hogar en gran parte de los hogares españoles; por supuesto que me refiero a Decathlon.
Se me ocurre juntar estos mimbres con una coordinación adecuada espacio-temporal: Una semana de feria en la que se promuevan la práctica deportiva, la inscripciones en clubes locales y la compraventa o incluso el intercambio de artículos deportivos o de información. ¿Qué por qué no se hace? Pues porque a nadie le da la gana, principalmente; y pondré algunos ejemplos: Ferrol es de las pocas ciudades de su tamaño que cuenta con un club de natación sincronizada o con un club de parapente., ha ganado varios años el premio al mejor rallye de España, cuenta con dos pruebas seis estrellas de la asociación mundial de surf (por supuesto que Pantín está en Valdoviño, pero no hay que olvidar que el Ayuntamiento de Ferrol es uno de los principales promotores del campeonato), cuenta con equipos deportivos en División de Honor (Universitario o Ría) y en otras categorías nacionales.
Mención aparte habría que hacer a la Autoridad Portuaria, que seguro se vería interesada en promocionar su puerto, sus muelles y sus escalas de cruceros con un evento en el que las aguas interiores de la ría ofrecieran sucesivamente diferentes tipos de regatas.
Lanzo esta apuesta, que debería ser matizada, propuesta, coordinada y apoyada por la concejalías de deportes, turismo y promoción económica, pero también por la de educación, a la que creo que se debería invitar a todos los centros educativos y clubes, centros e instituciones deportivas de la ciudad y la comarca, a los que seguirían los de la provincia, la autonomía y el país y que en pocos años podría ser un gran pelotazo y tal vez, sólo tal vez, podría hacer que nos diéramos cuenta del tesoro que tenemos en esa ensenada que, Dios mediante, en breve completará su saneamiento.
Comentarios
Publicar un comentario