Desde que empecé a leer la prensa local y regional de Galicia el tema de la leche va mal o peor, y siempre se ha culpado a la Unión Europea porque la cuota láctea es inasumible. El caso es que debemos ser los más tontos de todos los humanos que producimos leche, porque casi cualquier tarado con una vaca parece conseguir un precio de venta en origen mejor que el nuestro... ¿O no?
Pues puede ser que no, porque resulta que, pese a que el número de explotaciones lecheras gallegas ha disminuido de forma llamativa el total de leche producida es superior ¿Cómo? ¿Qué producimos más leche que antes? ¿Y eso cómo puede ser? ¡Ay, amigo, las subvenciones, que te son muy malas!
Según los datos el censo de vacas ha decrecido un 24% en los últimos diez años, mientras que la producción de leche creció en 200.000 toneladas. ¿Y entonces que pasa, que las vacas ahora dan más leche que antes o qué? Pues no parece posible que hayamos llegado a tal mejora animal, por lo que se debería buscar otra explicación, que no es un arcano tan difícil de desentrañar: Para empezar nuestras explotaciones son pequeñas comparadas con el resto de España (28 cabezas en Galicia por 37 en el resto de la nación), para seguir no hemos conseguido darle al producto un valor añadido, los canales de distribución son los que son, no hay una marca gallega de referencia y casi no hay producto elaborado, salvo los quesos de las Denominaciones de Origen Protegidas.
Está claro que la solución no ha de ser sencilla cuando no se llega a una solución, y seguramente hay múltiples factores del problema que incluso pueden estar directamente relacionados con la dispersión poblacional y la producción como complemento económico, pero está claro que en Galicia hay mucho que desarrollar: Teniendo el prestigio que tienen tantos de nuestros alimentos lácteos y el que tiene nuestra carne debería ser posible que llegáramos a una solución, que podría pasar por dejar de criar frisonas y utilizar razas autóctonas, por seguir fomentando el cooperativismo o por intentar desarrollar productos lácteos con base de leche gallega que aportaran una mejora con respecto a los elaborados en otra parte.
Porque lo que no es de recibo es que se bloquee una ciudad durante un montón de tiempo reivindicando no se sabe qué ¿De verdad se puede estar sin trabajar tanto tiempo, sin obtener ingresos, y poco menos que decir que estás en la ruina? Yo personalmente creo que si me quitaran el sueldo un mes las pasaría canutas, por lo que a lo mejor el problema es que la gente se ha acostumbrado a que la ley de la oferta y la demanda no es de verdad, y que se puede obligar al mercado a actuar en contra de los intereses de los compradores. Me parece que a eso se le llamó en su momento socialismo, y también me parece que está más que demostrado que ese modelo económico no funciona... si es que somos la leche, oye.
Pues puede ser que no, porque resulta que, pese a que el número de explotaciones lecheras gallegas ha disminuido de forma llamativa el total de leche producida es superior ¿Cómo? ¿Qué producimos más leche que antes? ¿Y eso cómo puede ser? ¡Ay, amigo, las subvenciones, que te son muy malas!
Según los datos el censo de vacas ha decrecido un 24% en los últimos diez años, mientras que la producción de leche creció en 200.000 toneladas. ¿Y entonces que pasa, que las vacas ahora dan más leche que antes o qué? Pues no parece posible que hayamos llegado a tal mejora animal, por lo que se debería buscar otra explicación, que no es un arcano tan difícil de desentrañar: Para empezar nuestras explotaciones son pequeñas comparadas con el resto de España (28 cabezas en Galicia por 37 en el resto de la nación), para seguir no hemos conseguido darle al producto un valor añadido, los canales de distribución son los que son, no hay una marca gallega de referencia y casi no hay producto elaborado, salvo los quesos de las Denominaciones de Origen Protegidas.
Está claro que la solución no ha de ser sencilla cuando no se llega a una solución, y seguramente hay múltiples factores del problema que incluso pueden estar directamente relacionados con la dispersión poblacional y la producción como complemento económico, pero está claro que en Galicia hay mucho que desarrollar: Teniendo el prestigio que tienen tantos de nuestros alimentos lácteos y el que tiene nuestra carne debería ser posible que llegáramos a una solución, que podría pasar por dejar de criar frisonas y utilizar razas autóctonas, por seguir fomentando el cooperativismo o por intentar desarrollar productos lácteos con base de leche gallega que aportaran una mejora con respecto a los elaborados en otra parte.
Porque lo que no es de recibo es que se bloquee una ciudad durante un montón de tiempo reivindicando no se sabe qué ¿De verdad se puede estar sin trabajar tanto tiempo, sin obtener ingresos, y poco menos que decir que estás en la ruina? Yo personalmente creo que si me quitaran el sueldo un mes las pasaría canutas, por lo que a lo mejor el problema es que la gente se ha acostumbrado a que la ley de la oferta y la demanda no es de verdad, y que se puede obligar al mercado a actuar en contra de los intereses de los compradores. Me parece que a eso se le llamó en su momento socialismo, y también me parece que está más que demostrado que ese modelo económico no funciona... si es que somos la leche, oye.
Comentarios
Publicar un comentario