Como algunos no se acaban de enterar exactamente qué viene siendo eso de ser liberal y cuál es la diferencia de esta forma de pensar (en lo económico) de la socialdemocracia voy a tratyar de explicarlo con un ejemplo quea todos puede sonar y a muchos haber pasado.
Si compras un piso por un precio de 100.000 euros y pagas un 20% de IVA más el notario y los gastos varios de gestoría al final acabas pagando algo así como 40.000 euros más, por lo que te has comprado un flamante piso de cien mil euros por ciento cuarenta mil. Indudablemente tus circunstancias vitales pueden cambiar, por que te mudes a otra ciudad o tengas un hijo. Si decides venderlo por su precio de venta y alguien te lo compra querrá decir que recibirás 100.000 euros pero tendrás que pagar los gastos de notaría, plusvalías y las tasas o impuestos que se determinen ¿Entendido? Sí, habrás perdido más de cuarenta mil euros sin que la propiedad sujeto de la transacción haya perdido un ápice de su valor.
Lo normal es que intentes deshacerte de ella para, al menos, no perder dinero, para lo que tendrás que venderla por todo lo que te costó más un poquito más, porque si no seguirás perdiendo dinero al pagar las plusvalías correspondientes por la compraventa. Total: Mercado inmobiliario estrangulado casi para siempre menos en épocas de burbuja.
Sin embargo, en una economía liberal las acciones entre particulares no tienen gravámenes, por lo que si te compras una casa que cuesta X le pagas a su dueño X, y si decides venderla el rendimiento será la diferencia entre tu precio de compra y tu precio de venta ¿Fácil? Por supuesto, porque con el dinero que te has ahorrado has hecho obras (con todo el dinero, no tienes que guardarte un 20% para pagar el IVA a una administración que no aporta nada al trato).
A todo el mundo le queda claro que cuanto más social es un estado más se paga en impuestos que la administración redistribuye según su más o menos acertado parecer. En nuestra amada España todos somos liberales: Lo que podemos se hace en negro, porque total los políticos se van a quedar el dinero que paguemos.
Sorprendentemente, Andalucía -que siempre ha sido "socialista"- es la región de España con más economía sumergida, donde más se paga en negro (se calcula que cerca del 50%) porque, como me decía el otro día mi compañero Antonio: "Sí, a mí también me gustaría pagar el IVA, pero no lo hago porque total el dinero se lo quedan ellos y hacen con él lo que les da la gana"
Y por eso es inexplicable que cuanto más liberal sea un partido más lo acusen de facha. ¿Estaríamos de acuerdo en que todo el dinero que no se gaste en sanidad, educación, defensa o infraestructuras no salga del bolsillo de los ciudadanos? ¿Estaríamos dispuestos a que lo que se aporta para las pensiones se destinara sólo al pago de pensiones? ¿Estaríamos dispuesto a ser un Estados nidos mejorado?
Pues en ese equilibrio, y precisamente en ese equilibrio, está la honestidad o no de reconocer que un sistema puramente liberal no daría cobijo a los ciudadanos más desfavorecidos y que un sistema totalmente socialista dejaría la economía como la han dejado todos hasta la fecha.
Un último apunte: Cuanto más se liberaliza la economía China más converge con las occidentales; por contra, el intento de Obama de crear una sanidad pública y gratuita se ha quedado en el legislativo porque los americanos piensan que el que quiera un médico que se lo pague.
Y así es el mundo en el año 2016.
Si compras un piso por un precio de 100.000 euros y pagas un 20% de IVA más el notario y los gastos varios de gestoría al final acabas pagando algo así como 40.000 euros más, por lo que te has comprado un flamante piso de cien mil euros por ciento cuarenta mil. Indudablemente tus circunstancias vitales pueden cambiar, por que te mudes a otra ciudad o tengas un hijo. Si decides venderlo por su precio de venta y alguien te lo compra querrá decir que recibirás 100.000 euros pero tendrás que pagar los gastos de notaría, plusvalías y las tasas o impuestos que se determinen ¿Entendido? Sí, habrás perdido más de cuarenta mil euros sin que la propiedad sujeto de la transacción haya perdido un ápice de su valor.
Lo normal es que intentes deshacerte de ella para, al menos, no perder dinero, para lo que tendrás que venderla por todo lo que te costó más un poquito más, porque si no seguirás perdiendo dinero al pagar las plusvalías correspondientes por la compraventa. Total: Mercado inmobiliario estrangulado casi para siempre menos en épocas de burbuja.
Sin embargo, en una economía liberal las acciones entre particulares no tienen gravámenes, por lo que si te compras una casa que cuesta X le pagas a su dueño X, y si decides venderla el rendimiento será la diferencia entre tu precio de compra y tu precio de venta ¿Fácil? Por supuesto, porque con el dinero que te has ahorrado has hecho obras (con todo el dinero, no tienes que guardarte un 20% para pagar el IVA a una administración que no aporta nada al trato).
A todo el mundo le queda claro que cuanto más social es un estado más se paga en impuestos que la administración redistribuye según su más o menos acertado parecer. En nuestra amada España todos somos liberales: Lo que podemos se hace en negro, porque total los políticos se van a quedar el dinero que paguemos.
Sorprendentemente, Andalucía -que siempre ha sido "socialista"- es la región de España con más economía sumergida, donde más se paga en negro (se calcula que cerca del 50%) porque, como me decía el otro día mi compañero Antonio: "Sí, a mí también me gustaría pagar el IVA, pero no lo hago porque total el dinero se lo quedan ellos y hacen con él lo que les da la gana"
Y por eso es inexplicable que cuanto más liberal sea un partido más lo acusen de facha. ¿Estaríamos de acuerdo en que todo el dinero que no se gaste en sanidad, educación, defensa o infraestructuras no salga del bolsillo de los ciudadanos? ¿Estaríamos dispuestos a que lo que se aporta para las pensiones se destinara sólo al pago de pensiones? ¿Estaríamos dispuesto a ser un Estados nidos mejorado?
Pues en ese equilibrio, y precisamente en ese equilibrio, está la honestidad o no de reconocer que un sistema puramente liberal no daría cobijo a los ciudadanos más desfavorecidos y que un sistema totalmente socialista dejaría la economía como la han dejado todos hasta la fecha.
Un último apunte: Cuanto más se liberaliza la economía China más converge con las occidentales; por contra, el intento de Obama de crear una sanidad pública y gratuita se ha quedado en el legislativo porque los americanos piensan que el que quiera un médico que se lo pague.
Y así es el mundo en el año 2016.
Comentarios
Publicar un comentario