Me vais a permitir que antes de nada os entrecomille una noticia salida en prensa el 13 de Septiembre en el diario digital Ferrol360:
"Más concretamente, las 22 rutas a Arsenal superaron los 600 visitantes, las once rutas a Navantia alcanzaron los 350 y las ocho visitas al Palacio de Capitanía cubrieron 145 plazas. Mientras que las nuevo rutas del Modernismo Ferrolano contaron con la presencia de 121 participantes.
Los museos de la Fundación Exponav y Naval también han mejorado sus cifras de visitantes. Así, Exponav recibió a 5.860 personas en los dos meses de julio y agosto y el Museo Naval de Ferrol llegó al mes de septiembre con 15.000 visitantes, curiosamente la misma cifra que alcanzó con la suma de los 12 meses del año 2015."
Y ahora explico el porqué de la cita: En Ferrol se han recibido este año la visita de bastantes cruceros, y está previsto que el año se cierre con un total de 25; los datos son públicos y la Autoridad Portuaria de Ferrol los ofrece en su página web. Hasta la fecha superan los 15.000 los visitantes a la ciudad en este 2016.
Hay en las redes sociales una cierta contestación al tema de que en Ferrol atraquen cruceros: Que si no salen del barco, que si se van a Coruña y Santiago, que si las tiendas no abren porque nunca compran, que si la abuela fuma, que si mancha la alfombra... y poco amor propio para intentar averiguar qué es lo que quieren estos señores que, al decir de esta masa crítica, viene a Ferrol exclusivamente para fastidiar, o algo así.
Recuerdo cuando antiguamente se decía que el cliente siempre tiene la razón, antes de que los "trabajadores" se convirtieran en los dueños de todos los derechos universales, y entrecomillo a los trabajadores porque son un grupo cerrado en el que ni siquiera hay que trabajar (véanse los movimientos de trabajadores, cuyos líderes lo primero que hacen es pedir que los liberen del trabajo).
El caso es que cuando yo era pequeño en Ferrol no había ninguno de los museos o rutas que han incrementado el número de visitas, Ferrol Vello estaba mucho más feo y no existía el Modernismo (no que no estuvieran las casas de Ucha y eso, lo que digo es que no existía una conciencia del mismo).
¿Alguno de vosotros cree que si se continúa con la senda de la restauración de los barrios históricos, se continúa adecentando la fachada marítima y se trata de mejorar todos los espacios expositivos visitables perderemos visitantes?
¿Algún ferrolano es capaz de considerar que una visita guiada por nuestra costa exterior pueda ser de interés para los visitantes extranjeros?
¿Alguno cree que si la hostelería y el comercio continúan con su impulso para mejorar y buscar atender los deseos de sus potenciales clientes nos irá peor?
¿Alguien sabría decirme si hay algún oportunidad además de la Semana Santa de que tantos foráneos conozcan la ciudad?
¿Alguno considera que siendo el muelle de Curuxeiras el kilómetro "0" del Camino Inglés se podría hacer alguna referencia al hecho mediante un monumento o hito conmemorativo, el pintado de unas flechas y vieiras amarillas o la creación de un Camino de baldosas amarillas que indicara a los visitantes que están en el inicio de tan peculiar ruta?
Porque otra vez la apatía ferrolana lucha contra los molinos de viento que amenazan su pax romana de la subvención y la huelga, ignorando u omitiendo que no es verdad que la fachada marítima y el tramo hasta la Cuesta de Mella esté peor que antes, si no que está francamente mejor.
También parece que mienten conscientemente montescos y capuletos para criticar a cada responsable del ala opuesta a su verdad ideológica, y no reconocen que ayuntamiento, diputación, gobierno regional o estatal también "perpetran" algunos aciertos, aunque sea sin querer.
Hay un trecho grande que tenemos que mejorar día a día, hay edificios que demoler y otros que reparar, hay bienes a mantener y otros a mejorar en su conservación y en la de su entorno, pero no me creo que exista una conjura de extranjeros que vengan a Ferrol para echarnos la lengua por la ventanilla de los autobuses mientras van a cualquier parte menos a nuestra ciudad.
Lo que toca es ponerse a trabajar y que entre todas las administraciones se pongan de acuerdo en políticas que impulsen los bienes inmuebles, muebles e inmateriales dignos de mención en nuestra ciudad, con la idea de que algún día los aviones aterricen en Lavacolla para venir a ver Ferrol, y dejarse de complejos de una vez, eso tampoco vendría mal.
"Más concretamente, las 22 rutas a Arsenal superaron los 600 visitantes, las once rutas a Navantia alcanzaron los 350 y las ocho visitas al Palacio de Capitanía cubrieron 145 plazas. Mientras que las nuevo rutas del Modernismo Ferrolano contaron con la presencia de 121 participantes.
Los museos de la Fundación Exponav y Naval también han mejorado sus cifras de visitantes. Así, Exponav recibió a 5.860 personas en los dos meses de julio y agosto y el Museo Naval de Ferrol llegó al mes de septiembre con 15.000 visitantes, curiosamente la misma cifra que alcanzó con la suma de los 12 meses del año 2015."
Y ahora explico el porqué de la cita: En Ferrol se han recibido este año la visita de bastantes cruceros, y está previsto que el año se cierre con un total de 25; los datos son públicos y la Autoridad Portuaria de Ferrol los ofrece en su página web. Hasta la fecha superan los 15.000 los visitantes a la ciudad en este 2016.
Hay en las redes sociales una cierta contestación al tema de que en Ferrol atraquen cruceros: Que si no salen del barco, que si se van a Coruña y Santiago, que si las tiendas no abren porque nunca compran, que si la abuela fuma, que si mancha la alfombra... y poco amor propio para intentar averiguar qué es lo que quieren estos señores que, al decir de esta masa crítica, viene a Ferrol exclusivamente para fastidiar, o algo así.
Recuerdo cuando antiguamente se decía que el cliente siempre tiene la razón, antes de que los "trabajadores" se convirtieran en los dueños de todos los derechos universales, y entrecomillo a los trabajadores porque son un grupo cerrado en el que ni siquiera hay que trabajar (véanse los movimientos de trabajadores, cuyos líderes lo primero que hacen es pedir que los liberen del trabajo).
El caso es que cuando yo era pequeño en Ferrol no había ninguno de los museos o rutas que han incrementado el número de visitas, Ferrol Vello estaba mucho más feo y no existía el Modernismo (no que no estuvieran las casas de Ucha y eso, lo que digo es que no existía una conciencia del mismo).
¿Alguno de vosotros cree que si se continúa con la senda de la restauración de los barrios históricos, se continúa adecentando la fachada marítima y se trata de mejorar todos los espacios expositivos visitables perderemos visitantes?
¿Algún ferrolano es capaz de considerar que una visita guiada por nuestra costa exterior pueda ser de interés para los visitantes extranjeros?
¿Alguno cree que si la hostelería y el comercio continúan con su impulso para mejorar y buscar atender los deseos de sus potenciales clientes nos irá peor?
¿Alguien sabría decirme si hay algún oportunidad además de la Semana Santa de que tantos foráneos conozcan la ciudad?
¿Alguno considera que siendo el muelle de Curuxeiras el kilómetro "0" del Camino Inglés se podría hacer alguna referencia al hecho mediante un monumento o hito conmemorativo, el pintado de unas flechas y vieiras amarillas o la creación de un Camino de baldosas amarillas que indicara a los visitantes que están en el inicio de tan peculiar ruta?
Porque otra vez la apatía ferrolana lucha contra los molinos de viento que amenazan su pax romana de la subvención y la huelga, ignorando u omitiendo que no es verdad que la fachada marítima y el tramo hasta la Cuesta de Mella esté peor que antes, si no que está francamente mejor.
También parece que mienten conscientemente montescos y capuletos para criticar a cada responsable del ala opuesta a su verdad ideológica, y no reconocen que ayuntamiento, diputación, gobierno regional o estatal también "perpetran" algunos aciertos, aunque sea sin querer.
Hay un trecho grande que tenemos que mejorar día a día, hay edificios que demoler y otros que reparar, hay bienes a mantener y otros a mejorar en su conservación y en la de su entorno, pero no me creo que exista una conjura de extranjeros que vengan a Ferrol para echarnos la lengua por la ventanilla de los autobuses mientras van a cualquier parte menos a nuestra ciudad.
Lo que toca es ponerse a trabajar y que entre todas las administraciones se pongan de acuerdo en políticas que impulsen los bienes inmuebles, muebles e inmateriales dignos de mención en nuestra ciudad, con la idea de que algún día los aviones aterricen en Lavacolla para venir a ver Ferrol, y dejarse de complejos de una vez, eso tampoco vendría mal.
Comentarios
Publicar un comentario