Pues está empezando a aclarar la tormenta de la peatonalización total del ferrolano Barrio de la Magdalena, con los sargazos habituales después de que la naturaleza nos muestre su furia. Entre los restos del naufragio vemos que, tras una semana explicando que la peatonalización total será parcial y que la prohibición absoluta será relativa la vicealcaldesa más dicharachera de la costa mágica ha decidido cesar fulminantemente a la señoría encargada del urbanismo (cosas veredes, amigo Sancho) sin agradecerle ni los servicios prestados ni nada de nada.
Y en esas estamos: Ahora le toca el turno al edil de mercados, que acaba de darse cuanta de que la feria mensual es la casa de toquemeroque, y eso por decirlo finamente. Como ya son expertos en el tema la solución ha sido poner una cinta policial advirtiendo a los posibles infractores que de poner puestos en la nave provisional -con perdón- nanai de la china; y a otra cosa, que estamos en campaña y lo de la gestión tampoco está tan valorado. Franco decía que él no se metía en política, pero el alcalde Suárez lo supera: El no gestiona, porque es un activista, será por que toma Actimel, digo yo.
Y en Galicia, que seguimos a pies juntillas aquello de que más vale malo conocido que bueno por conocer, tenemos que en Vigo el alcalde barre en las urnas y que en Pontevedra no sólo lo hace en las urnas sino que se encarga de que se haga en las calles. Ambos regidores comparten la circunstancia de que sus partidos están de capa caída y que sus votantes no comparten su ideario ¿Oiga, y eso cómo puede ser? Pues fácil: Porque si mi calle está limpia, el centro de salud funciona, no hay baches, el urbanismo mejora, se restaura, se atrae comercio y visitantes y no se tira, roba o despilfarra el erario resulta que los ciudadanos están contentos y te dejan seguir, por lo menos hasta que te marques un Barberá y te pongas por montera la financiación de tu partido con vales del DIA.
Y en Ferrol en concreto la decisión de la actual corporación para mejorar el Centro Histórico es la misma que en Coruña, a saber: No vayamos a inaugurar esto que hizo el PP muy pronto que se van a dar cuenta de que nos oponíamos frontalmente a que se hiciera. Y claro, la Magdalena cada vez mejor, quitando algún que otro bache y los cocodrilos que caben en ellos, algún negocio que no acaba de abrir y que cada vez vive menos gente... lo demás perfecto, tú.
No voy a enumerar a cuanta gente conozco que tiene más imaginación que nuestros amados regidores ferrolanos, pero como no quiero que me digan que me opongo a todo y como todavía no tengo muy claro a qué oponerme, puesto que no han hecho casi nada de enjundia, voy a volver a lanzar mi propuesta: El mercado mensual a las Plazas de España y Sevilla y sólo se deja instalar el puesto al que pague un canos, que se utilizará para costear la limpieza y seguridad de tal actividad y para ir adquiriendo unos puestos que ennoblezcan el espacio que ocupan. Además, ya si eso, podrían garantizar el cumplimiento de la ley y expulsar a aquellos vendedores que no tengan licencia o vendan artículos falsos o robados y, en caso de que proceda, denunciarlos ante las autoridades competentes.
Y cuando elijo esta ocupación lo hago pensando en el aparcamiento de la Plaza de España y en los del Sánchez Aguilera, además de no cerrar Irmandiños al tráfico y dejar que se deteriore la Alameda y el entorno del mercado.
Sí, ya sé: Y parecer que hacemos algo ¿No? ¡Por favor!
Y en esas estamos: Ahora le toca el turno al edil de mercados, que acaba de darse cuanta de que la feria mensual es la casa de toquemeroque, y eso por decirlo finamente. Como ya son expertos en el tema la solución ha sido poner una cinta policial advirtiendo a los posibles infractores que de poner puestos en la nave provisional -con perdón- nanai de la china; y a otra cosa, que estamos en campaña y lo de la gestión tampoco está tan valorado. Franco decía que él no se metía en política, pero el alcalde Suárez lo supera: El no gestiona, porque es un activista, será por que toma Actimel, digo yo.
Y en Galicia, que seguimos a pies juntillas aquello de que más vale malo conocido que bueno por conocer, tenemos que en Vigo el alcalde barre en las urnas y que en Pontevedra no sólo lo hace en las urnas sino que se encarga de que se haga en las calles. Ambos regidores comparten la circunstancia de que sus partidos están de capa caída y que sus votantes no comparten su ideario ¿Oiga, y eso cómo puede ser? Pues fácil: Porque si mi calle está limpia, el centro de salud funciona, no hay baches, el urbanismo mejora, se restaura, se atrae comercio y visitantes y no se tira, roba o despilfarra el erario resulta que los ciudadanos están contentos y te dejan seguir, por lo menos hasta que te marques un Barberá y te pongas por montera la financiación de tu partido con vales del DIA.
Y en Ferrol en concreto la decisión de la actual corporación para mejorar el Centro Histórico es la misma que en Coruña, a saber: No vayamos a inaugurar esto que hizo el PP muy pronto que se van a dar cuenta de que nos oponíamos frontalmente a que se hiciera. Y claro, la Magdalena cada vez mejor, quitando algún que otro bache y los cocodrilos que caben en ellos, algún negocio que no acaba de abrir y que cada vez vive menos gente... lo demás perfecto, tú.
No voy a enumerar a cuanta gente conozco que tiene más imaginación que nuestros amados regidores ferrolanos, pero como no quiero que me digan que me opongo a todo y como todavía no tengo muy claro a qué oponerme, puesto que no han hecho casi nada de enjundia, voy a volver a lanzar mi propuesta: El mercado mensual a las Plazas de España y Sevilla y sólo se deja instalar el puesto al que pague un canos, que se utilizará para costear la limpieza y seguridad de tal actividad y para ir adquiriendo unos puestos que ennoblezcan el espacio que ocupan. Además, ya si eso, podrían garantizar el cumplimiento de la ley y expulsar a aquellos vendedores que no tengan licencia o vendan artículos falsos o robados y, en caso de que proceda, denunciarlos ante las autoridades competentes.
Y cuando elijo esta ocupación lo hago pensando en el aparcamiento de la Plaza de España y en los del Sánchez Aguilera, además de no cerrar Irmandiños al tráfico y dejar que se deteriore la Alameda y el entorno del mercado.
Sí, ya sé: Y parecer que hacemos algo ¿No? ¡Por favor!
Comentarios
Publicar un comentario