Ir al contenido principal

Propósitos de fin de año.

El otro día leí uno de los mejores chistes relativo a los propósitos de fin de año: Uno que se alegraba que de los cuatro kilos que se había propuesto perder ya sólo le quedaban siete. A mí me parece que en este país pasa un poco lo mismo: De todas las cosas que teníamos que haber arreglado sólo hemos empeorado en todas y en alguna otra, y yo no soy de los pesimistas y sé reconocer cuándo se toman iniciativas buenas.


Hablando de mí Ferrol, como siempre, me encuentro con que su corporación municipal se ha convertido en uno de los ejemplos de cómo las cosas se pueden hacer mal o simplemente no hacer con ánimo de no sé sabe qué. No me preocuparía especialmente si no fuera porque la izquierda en este país (España, que no hay más) es sectaria y corporativista, por lo que nunca apoyará una moción de censura; la parte buena es que la exigua minoría que sustenta al alcalde no le permite tirar el dinerito porque no ha sacado adelante ningún presupuesto en los dieciocho meses que lleva en la poltrona. ¿Supondrá esto un gran hándicap para la ciudad? Pues depende de que decidan restaurar barrios y no hacer grandes locuras, pero casi seguro que el futuro de Ferrol pasa porque Navantia inicie las construcciones previstas, lleve a cabo ese astillero 4.0 y que los "actores" implicados -fundamentalmente Universidad y centros de Formación Profesional como generadores de capital humano y colaboradores en el I+D+i, Xunta como competente en materia educativa y empresariado auxiliar como principal interesado- sepan unir fuerzas y tirar del carro en vez de empujarlo hacia atrás. Es posible que en el próximo quinquenio se acabe el tren al puerto exterior, la depuración de la Ría y la supresión del talud de las Pías y presumiblemente el AVE llegará hasta La Coruña. Yo soy optimista en ese medio plazo.


En el largo, sin embargo, me preocupa esa asunción incondicional del único partido conservador con representación en España de los postulados socialistas y progresistas, con lo que eso supone de degradación moral y de sangría constante al contribuyente. Espero que la contestación social que ha generado la absolución de Maestre o la Ley Cifuentes haga reflexionar a muchos políticos y a más votantes.


Me gustaría que a los equipos de Ferrol les fuera bien en todos los deportes, y aunque sé que la familia futbolera está de luto por la muerte del que fuera presidente del Racing yo destacaría otros equipos como el UNI, el Rugby Ferrol, O Parrulo, el Ría, el Marina o el Triatlón, además de ese Esquío a cuyas gimnastas admiraba en mi pubertad; a todos y a los que me dejo en el tintero les deseo muchos éxitos y mucho trabajo con la cantera.


También me encantaría que los principales eventos de la ciudad recibieran el apoyo de todos: La Semana Santa, las Pepitas, El Concurso Internacional de Piano, el Faustino Bellón, las Meninas o el José Couso trascienden con mucho nuestras fronteras (algunos más que otros) y merecen ser apoyados por todos los actores públicos y privados. Si a mimar estos eventos uniéramos el aprovechamiento del surf y de su principal evento nacional -el Pantín Classic- el turismo de aventuras -el parapente está creciendo día a día- y la promoción y cuidado del turismo de cruceros creo que nuestros ingresos en hostelería y restauración se verían incrementados. Mención aparte merece el Rally de Ferrol, que un día se convirtió en el mejor de España y aquí ni siquiera lo sabíamos.


Otro de mis deseos es que siga la vida cultural del Jofre y del Auditorio, y que no nos olvidemos de la ópera, la zarzuela, el ballet y la música sinfónica, además de algún grupo de renombre y sin descuidar la música local, que es mucha y buena. Espero además que el Palco de la Música del Cantón se use con más profusión.


De EXPONAV y del Museo Naval sólo espero que sigan su progresión y que el museo de la SGHN sepa seguir el camino que ha emprendido la exposición nacional y que incorpore patronos que aporten fondos a su mueso de la naturaleza. Aunque no sé que va a ser, también deseo que el espacio expositivo bajo los jardines de San Francisco se inauguré de una vez y que sea lo suficientemente atractivo para que no suponga sólo un sumidero de euros para mayor gloria de unos pocos. Si a esto le uniéramos un avance en las políticas de restauración de las ARI y de los bienes inventariados para la candidatura del Ferrol ilustrado yo me daría con un canto en los dientes.


El urbanismo merece un capítulo aparte: Deseo de todo corazón que el Plan Director de Ferrol Vello y el convenio con Defensa vayan adelante y que empecemos a ver avances. De la Plaza de Armas ya ni sé que pensar, pero creo que los actuales responsables de urbanismo no cuentan con el apoyo suficiente para esa peatonalización total y que la fruta todavía no está madura ¿Necesita Ferrol más plazas de aparcamiento? Es indudable ¿Tienen que estar en el mismo centro? De verdad digo que no lo sé, pero espero que no nos inventemos un tapón viario que satisfaga una demanda inexistente y que recordemos que ya existía un proyecto que humanizaba la plaza y que sí contaba con un gran aparcamiento subterráneo.


De lo demás: Pues lo de siempre, que no nos hundamos y que sigamos avanzando, a ver si este 2017 que viene supone un año mejor para los ferrolanos, que creo que ya nos lo merecemos. Feliz Navidad a todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......