Ir al contenido principal

Y no nacen niños.

No, no nacen, y es tan triste como el principio de un apocalipsis al que estamos abocados si no revertimos la situación. Y lo peor no es que no nazcan niños, que es trágico; lo peor es la complacencia de las administraciones, los terribles y desesperanzadores números del aborto, el último mantra de la progresía acerca de la necesidad de que los inmigrantes ocupen nuestro puesto o las amenazas de los islamistas de conquistarnos mediante el fomento de la natalidad entre los musulmanes censados en nuestro entorno a los que financiamos su lenta pero constante invasión.


¿Y por qué pasa esto? ¿Alguien puede decirme el porqué de un declive demográfico que se agrava cuando mejor hemos vivido en nuestra historia? ¿Queremos de verdad encontrar la clave de que ahora que tenemos más de lo que necesitamos no queramos tener hijos? ¿Nos atrevemos a afrontar que somos los responsables de no reproducirnos? ¿Vislumbramos entre la niebla a los autores de esas nuevas ideologías que pretenden que nos destruyamos nosotros mismos sin ayuda?


Os voy a pintar un futuro que puede estar más cerca o más lejos según lo que hagamos:


Mi amigo Nikola, de Serbia, me explicó que los kosovares habían ganado el territorio con el coño (disculpad la expresión, es literal) porque hacían lo imposible porque sus mujeres parieran siempre en territorio Serbio para adquirir la nacionalidad, aumentar el porcentaje de musulmanes en el área y así generar una masa crítica suficiente como para incomodar a los serbios ortodoxos, que acabarían desplazándose a  otros territorios del país para convivir con sus iguales. Siempre según su relato, cargado de una intensa amargura, no existía ninguna búsqueda de integrarse con la población local, antes bien hablaban su propio idioma, seguían costumbres árabes, comían sus propios alimentos, vestían sus propios ropajes, establecían su propio comercio... ¿Os suena de algo? A esa decidida acción colonizadora se unía (se sigue uniendo) una actitud victimita conducente a que las administraciones costeasen su vida con los impuestos que ellos normalmente no pagaban, puesto que su manera de vivir suele ser en negro (vendedores ambulantes, chapuzas a domicilio, pirateo, contrabando...). sin embargo, estas víctimas de la cruel sociedad cristiana que los oprime suelen usar los servicios públicos con una asiduidad que a veces roza lo ridículo, con excepción de la educación, porque ellos prefieren adoctrinar a sus hijos en casa, no vaya a ser que alguno vaya a pensar que las costumbres árabe-musulmanas son machistas, inhumanas, retrógradas o delictivas.


En unos años podríamos encontrarnos con que los miembros de aquellos partidos que jalean a países donde rige la sharia o a países donde la libertad brilla por su ausencia, de esos partidos que defienden el aborto como un derecho, de esos que dicen que España no es una nación empiezan a cobrar los réditos de su asquerosa traición a la patria que les dio todo, hasta permitirles vivir de su saliva. Tal vez (es irónico) algunos de ellos ya están cobrando por ello, y estoy seguro de que no es casualidad que la palabra traición haya desaparecido de nuestro vocabulario.


España está en peligro, y Europa también, y todavía hay algunos que nos quieren convencer de que el peligro somos nosotros mismos, cuando no es verdad: el peligro consiste en que se han acallado todos aquellos principios que nos permitían avanzar y crecer en una relativa paz y libertad. Igual que sus abuelos nos quisieron vender a la Unión Soviética esta casta de bastardos nos quiere vender a Muza, como hicieron sin duda sus antepasados en el siglo VIII.


Y además de que se han empeñado en que no sepamos historia y en que seamos los malos de todas las películas, han conseguido que no nazcan niños, o al menos los suficientes para garantizar un relevo generacional que haga que al menos el enemigo tenga que luchar para quedarse con el campo de batalla, porque ahora mismo lo único que tienen que hacer es sentarse en la puerta de su casa para ver pasar el cadáver de su enemigo, para ver pasar nuestros cadáveres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......