Pues resulta que nadie parece acaba de entender que el Sánchez Aguilera ha de convertirse en algo absolutamente diferente y que tiene que abrirnos la ciudad a los habitantes y a los que no lo son. Mi propuesta ya la he explicado al detalle, pero ahora prefiero hacerlo de una forma gráfica:
1º Hay que abrir nuevas vías para unir Santa Marina, Canido, el Ensanche A y el Barrio de la Magdalena.
¿Se merece este maltrato el Baluarte del Infante? |
2º Hay que retranquear la estación de tren y demoler la estación de autobuses y construir una nueva -intermodal- en la prolongación de la Avenida de la Paz.
3º Hay que trasladar algunos servicios públicos a la nueva zona urbana (correos, policías local y nacional, juzgados, el Centro de Salud Fontenla Maristany, la Cruz Roja, etc). En estos tiempos no es lógico que están en calles estrechas, en cuesta, sin aparcamientos, poco accesibles...
4º Hay que crear nuevas zonas verdes y humanizar todo lo que se construya.
5º Hay que poner en valor el Baluarte del Infante. No puede ser que esté tapado por los plátanos, el muro de la residencia del Ejército y una escombrera donde residen indigentes.
6º Hay que dotar a la ciudad de un centro de ocio con cines para evitar desplazamientos y atraer matrimonios jóvenes.
Con esto se conseguiría:
1º Vertebrar Canido, Joane, el ensanche A, Santa Marina, Esteiro, y la Magdalena.
2º Liberar espacio de instalaciones obsoletas en zonas aprovechables para cometidos más acordes con la actual trama urbana.
3º Conseguir dinamizar un espacio urbano que lleva décadas taponado por una instalación actualmente en desuso..
4º Habilitar aparcamientos disuasorios en el perímetro del centro histórico para avanzar en la peatonalización sin amargar la existencia a la ciudadanía. El terreno da de sobra para construir otro gran aparcamiento subterráneo y habilitar plazas en superficie.
5º Poner en valor y permitir la ampliación en caso de necesitarse del Museo de la SGHN.
6º Dinamizar la Calle Doctor Fleming y Rubalcaba, que se convertiría en la puerta de acceso natural al centro.
7º Reutilizar los espacios liberados para conseguir fondos/equipamientos, por ejemplo:
- Actual Policía Nacional: Centro socio-cultural y residencia universitarios. Su proximidad al Campus y al centro lo convierten en el lugar idóneo.
- Actual edificio de Correos: Museo de la ciudad, para el que habría que recuperar los fondos repartidos en muchos lugares de la geografía.
- Actuales juzgados: Edificación residencial.
- Actuales estaciones de tren y autobuses: Centro de ocio y zonas verdes.
- Actual centro de salud: Sede de cualquier entidad social necesitad de espacio, como la exposición de los amigos del ferrocarril o sede del archivo histórico de Ferrol.
- Actual sede de la Cruz Roja: Cualquier uso dedicado al turismo, la restauración o el ocio.
Para que esto se consiga es necesario que se firme el convenio con defensa y que el ministerio saque algún rédito del mismo, como podría ser conceder edificabilidad en el actual Parque de Automóviles o en el Cuartelillo de Marinería de la Calle María. Para mí en el actual convenio se debe tratar ya el futuro del Parque de Automóviles y de la Residencia de Batallones. En el primer caso se cambiaría totalmente la Avenida del Rey, en el segundo creo que no hay ubicación mejor para una residencia de estudiantes, lo que significaría poder ampliar el Campus con la Comisaría de la Avenida de Vigo.
Sé que no es una tarea fácil y que requiere el concurso de muchas administraciones, pero realmente creo que ha llegado el momento de que alguien tome una decisión valiente y piense en los ciudadanos en vez de en instituciones públicas y/o privadas. Seguramente sólo el comienzo de las obras ya generaría sinergias que dinamizarían la población y conseguirían que nos sacudiéramos nuestra abuliay., nuestro pesimismo. Seguramente los puestos de trabajo que van a generar los futuros proyectos de construcción naval, el plan director del Marcide, la nueva residencia de ancianos o la construcción del ferrocarril a Caneliñas nos van a poner en bandeja revertir la crisis demográfica, además de que todo se haría en terrenos urbanos consolidados y en las inmediaciones del centro geográfico de la ciudad. Este proyecto, la calle Perez Parallé, el Bertón y el rebaje de las Pías nos ponen en un horizonte de crecimiento urbano de unos veinte o treinta años si se llevan bien.
3º Hay que trasladar algunos servicios públicos a la nueva zona urbana (correos, policías local y nacional, juzgados, el Centro de Salud Fontenla Maristany, la Cruz Roja, etc). En estos tiempos no es lógico que están en calles estrechas, en cuesta, sin aparcamientos, poco accesibles...
4º Hay que crear nuevas zonas verdes y humanizar todo lo que se construya.
5º Hay que poner en valor el Baluarte del Infante. No puede ser que esté tapado por los plátanos, el muro de la residencia del Ejército y una escombrera donde residen indigentes.
6º Hay que dotar a la ciudad de un centro de ocio con cines para evitar desplazamientos y atraer matrimonios jóvenes.
La SGHN está a desmano, y dejaría de estarlo ¿Ya habéis estado? |
1º Vertebrar Canido, Joane, el ensanche A, Santa Marina, Esteiro, y la Magdalena.
2º Liberar espacio de instalaciones obsoletas en zonas aprovechables para cometidos más acordes con la actual trama urbana.
3º Conseguir dinamizar un espacio urbano que lleva décadas taponado por una instalación actualmente en desuso..
4º Habilitar aparcamientos disuasorios en el perímetro del centro histórico para avanzar en la peatonalización sin amargar la existencia a la ciudadanía. El terreno da de sobra para construir otro gran aparcamiento subterráneo y habilitar plazas en superficie.
5º Poner en valor y permitir la ampliación en caso de necesitarse del Museo de la SGHN.
6º Dinamizar la Calle Doctor Fleming y Rubalcaba, que se convertiría en la puerta de acceso natural al centro.
7º Reutilizar los espacios liberados para conseguir fondos/equipamientos, por ejemplo:
¿Es lógico que está aquí el Centro de Salud? |
- Actual Policía Nacional: Centro socio-cultural y residencia universitarios. Su proximidad al Campus y al centro lo convierten en el lugar idóneo.
- Actual edificio de Correos: Museo de la ciudad, para el que habría que recuperar los fondos repartidos en muchos lugares de la geografía.
- Actuales juzgados: Edificación residencial.
- Actuales estaciones de tren y autobuses: Centro de ocio y zonas verdes.
- Actual centro de salud: Sede de cualquier entidad social necesitad de espacio, como la exposición de los amigos del ferrocarril o sede del archivo histórico de Ferrol.
- Actual sede de la Cruz Roja: Cualquier uso dedicado al turismo, la restauración o el ocio.
Para que esto se consiga es necesario que se firme el convenio con defensa y que el ministerio saque algún rédito del mismo, como podría ser conceder edificabilidad en el actual Parque de Automóviles o en el Cuartelillo de Marinería de la Calle María. Para mí en el actual convenio se debe tratar ya el futuro del Parque de Automóviles y de la Residencia de Batallones. En el primer caso se cambiaría totalmente la Avenida del Rey, en el segundo creo que no hay ubicación mejor para una residencia de estudiantes, lo que significaría poder ampliar el Campus con la Comisaría de la Avenida de Vigo.
Sé que no es una tarea fácil y que requiere el concurso de muchas administraciones, pero realmente creo que ha llegado el momento de que alguien tome una decisión valiente y piense en los ciudadanos en vez de en instituciones públicas y/o privadas. Seguramente sólo el comienzo de las obras ya generaría sinergias que dinamizarían la población y conseguirían que nos sacudiéramos nuestra abuliay., nuestro pesimismo. Seguramente los puestos de trabajo que van a generar los futuros proyectos de construcción naval, el plan director del Marcide, la nueva residencia de ancianos o la construcción del ferrocarril a Caneliñas nos van a poner en bandeja revertir la crisis demográfica, además de que todo se haría en terrenos urbanos consolidados y en las inmediaciones del centro geográfico de la ciudad. Este proyecto, la calle Perez Parallé, el Bertón y el rebaje de las Pías nos ponen en un horizonte de crecimiento urbano de unos veinte o treinta años si se llevan bien.
PD: El plano no deja de ser una propuesta tan válida como cualquier otra, a mí me encantaría saber las que proponen otros, lamentablemente lo único que leo son críticas y protestas ¿Cuándo llegarán las sugerencias?
Me parwce una gran propuesta muy adecuada y oportuna, creo que los políticos sin programa para la ciudad, deberían de copuar y pegar y gestionar todo lo postulado c9n tan brillantez. Gracias.
ResponderEliminarMuchísimas gracias, Fernando:
EliminarNo sé si es la propuesta necesaria, pero sí creo que por ahí deberían ir los tiros; lamentablemente en Ferrol tenemos una clase política cortoplacista y sin proyecto que sólo sabe proponer nuevas zonas ajardinadas y, en general, gastos o poco productivos o de retorno incierto. Hasta ahora, y en lo que llevamos de campaña, las únicas propuestas que me parecen algo serias son las de arreglar la ensenada de Caranza (PP) y la de aprovechar el cuartelillo de Cobas: Ninguna de las dos ha sido consensuada con otro partido... por lo que seguiremos viendo como hacen jardines de dudoso gusto y funcionalidad, como nadie vigila que se respeten y como no se mantienen ni arreglan los desperfectos.
Seguiremos insistiendo.