Ir al contenido principal

Me sentí tentado de votar a la izquierda.

No cambio el nombre de la entrada, aunque al final he tenido que cambiar todo el contenido, como si la entrada fuera un bote de mermelada vacío que ahora guarda alguna conserva casera ¿Y eso por qué? Pues por todo lo que ha pasado y está pasando... ¿Recordáis esa entrada que se llamaba En Abril, corrupción mil?, pues ahora pasa lo mismo, pero peor:
Hay un juez de la Audiencia Nacional que se llama Velasco que no sé si es bueno, malo o regular; este señor investiga al entorno del PP de Madrid, ese tan honesto y honrado que gobernaba esa líder de los neo-con que presumía de ser la más pro-gay del mundo cuando gobernaba, y que ahora calla como Lázaro cuando el ciego comía las uvas de a dos.
Entre vicepresidente, consejeros y demás se llevaban lo mismo que los Pujol y los de los ERE de Andalucía: Lo que buenamente les parecía. Nos enteramos ahora que hasta de los fondos destinados a paliar en parte los daños causados por el terremoto de Haití robaban, además de cobrar comisiones por las licencias para construir colegios o enredar en la gestión de ese tan alabado Canal de Isabel II, que se acerca a la intimidad de la Bernarda en sus actuaciones.
En ese contexto uno sufre de tentaciones oníricas y se ve depositando la papeleta a una opción más o menos escorada a la izquierda y a la post-verdad relativista que defienden desde el medio-campo (Ciudadanos) hasta los carrileros del extremo (Podemos). Nada más difícil: Entre la defensa del relativismo moral que hacen todos, la justificación de los nacionalismos e independentismos que hacen dos terceras partes y la ya clara defensa de regímenes dictatoriales y del terrorismo vasco y de todo signo que hace Podemos no hay ninguna opción de que alguien como yo vote a ninguno de esos tres partidos.
Descartada además totalmente ninguna opción que agite las diferencias entre los españoles y soslaye la libertad lingüística y de pensamiento para justificar desde el expolio fiscal (los independentistas catalanes) hasta el asesinato (los nacionalistas vascos), vuelven a aparecer los corrompidos y corruptos populares como única opción para un feo católico y sentimental como yo.
¿Pero se puede o no se puede taparse la nariz?
Yo creo que ya no es posible: Valencia, Murcia o Madrid demuestran que no es que haya manzanas podridas, sino que es el mismo cesto el que alberga la ponzoña. Cuando ves que todo el entorno del camaleónico Gallardón o de la autoproclamada lideresa Aguirre está manchado y que ha actuado en clara connivencia con las empresas concesionarias de las obras y los servicios públicos, y que no encima no sienten vergüenza en nombrar a sus cargos orgánicos como miembros de los consejos de administración de las mismas después de conceder subvenciones, concesiones y obras de forma claramente irregular y abusiva, conculcando de forma impúdica los derechos de los ciudadanos y de comprobar que nos hemos convertido en los paganos de sus chalets, barcos, orgías y otros fastos; después de comprobar con mucho más que enojo que nos vuelven a tratar como súbditos y que directamente omiten que la soberanía reside en el pueblo y -sobre todo- después de constatar día a día que su realidad no es la nuestra y que una gestión económica más o menos eficaz es lo máximo que nos proponen los actuales partidos con representación parlamentaria, considero que no existen más que tres opciones dependiendo de la ideología de cada cual, y que sólo una de las tres tiene visos de convertirse en algo parecido a una alternativa de gobierno, y que desafortunadamente no es la mía.
- Ciudadanos: Está armando una estructura con la que defender su propuesta política, que si bien no ofrece nada novedoso, sí quiere capitalizar el descontento de una gran masa crítica con los partidos que han detentado de forma indigna los poderes para los que han sido elegidos o bien han apoyado a los mismos (me refiero claro está a PSOE, PP y nacionalistas con el apoyo de los comunistas en los diferentes niveles de gobierno). El principal problema de los naranjas es que no tienen una sola propuesta para revertir la situación: su discurso es que las cosas se hagan bien, pero no suprimir administraciones, fiscalizar las relaciones estado-empresa o emprender políticas efectivas y eficaces para atajar la mentalidad corrupta que empantana la política española, y sin embargo es la única opción que mencionaba anteriormente.
- UPyD: La única opción seria de izquierdas, con un discurso coherente, español y estructurado. Perdió el favor de la empresa y -misteriosamente- el de la prensa de forma simultánea. Sus propuestas en defensa del ordenamiento constitucional, en contra de los nacionalismos y relativas a una cierta re-centralización del estado son tan lógicas como incómodas para los que se han hartado de robar, o más bien no se han hartado y lo siguen haciendo.
- VOX: Casi el único problema de VOX es el nulo apoyo de la prensa (salvo del grupo Intereconomía). La falta de estructura de partido y sus coqueteos con los líderes populistas europeos, manchan un discurso por otra parte cargado de incontestables verdades.


Epílogo: Como este año no es previsible que haya elecciones dado que el PP tiene que enjuagar su corrupción y dejar que avancen los procesos judiciales y el PSOE no tiene ni partido, auguro un periodo con cada vez más gestos hacia diferentes grupos de pensamiento. En mi opinión lo que ha pasado en los países de nuestro entorno con los partidos socialistas va a pasar en España a no ser que la nueva dirección intente recuperar el centro que les han robado entre el PP y Ciudadanos; la incógnita es si el PP podrá avanzar con el infame equipaje que arrastra, porque España puede instalarse en un bloqueo político permanente que no permita hacer reformas serias, aunque en el fondo no importa mucho, ya que nadie las quiere hacer ¿No creéis?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......