Ir al contenido principal

Quod natura non dat, Salamantica non praestat.

Lo creáis o no tenía en mi agenda hablar de una serie de temas que me preocupan a largo plazo mucho más que estas pequeñas miserias, pero al final la vida diaria, las vivencias cotidianas, te llevan por otros derroteros más domésticos y la cosa sale como sale.

Tenía pensado volver a escribir de algunas propuestas creo que eficaces para mejorar Ferrol (un pequeño proyecto para alargar el paseo de Doniños -Paseo de los lagartos- hasta Penencia para revalorizar el baluarte y el lago), de lo que me preocupa que en un país con una sangría demográfica brutal se defienda más el despenalizado aborto que a las familias con hijos, de los atentados contra la libertad religiosa y la falta de reacción de absolutamente todos los partidos políticos ante la agresión a una monja (se ve que ni es mujer  ni minoría y que su religión no merece ser respetada) o el intento de quemar la Capilla de la Autónoma, de la impresión que tengo de que la extraña vida política de Ferrol está más centrada en las elecciones de 2019 que en los problemas diarios o incluso de lo extraño que me parece que en el Baluarte del Infante se haya instalado una escombrera con los residuos de las obras que la Diputación de La Coruña está financiando en Ferrol para adecuar los pasos de cebra, de la ejemplar reacción de muchas entidades y ciudadanos de Ferrol ante la vandálica quema de la hoguera de Esteiro... imposible: Hay días en que ni las ideas morales ni las propuestas de mejora consiguen acallar el runrún que llega a aturdirme, y que a la larga acaba turbando mi estado de ánimo.
FAF-10-5-1
Resulta que en Ferrol hay un déficit de policías que tiene entre sus causas -tal vez la principal, eso lo saben mejor los que se dedican a la política- que la crisis de la que no acabamos de salir impide convocar plazas para cubrir las platillas necesarias en todas las fuerzas de seguridad del estado y locales. El caso es que es difícil ver policías, y por lo que sé no es porque no trabajen, sino porque no hay más. Os cuento varias sucesos que he vivido estos días:
1º Recorriendo la comarca el otro día me cruzo yendo hacia Moeche a una cantidad importante de vehículos de esos que ahora se llaman "tuneados". Recuerdo que se está celebrando un rally en Narón, pero no deja de sorprenderme que en vías públicas sin señalizar vayan a esa velocidad. El lunes la noticia pasa a hurtadillas por la prensa local: Positivos en alcohol, más aun en drogas, un centenar de sanciones por exceso de velocidad... incivismo e irresponsabilidad cometidos por decenas de ciudadanos.
2º Voy a la playa como los payasos, en un coche feo; el pobre sufre sus achaques cuando sube a Valón e, inevitablemente, genero una pequeña cola de cuatro vehículos cuyos ocupantes estarán al menos tan deseosos como yo de refrescarse en las cada vez más concurridas aguas de Doniños. al llegar a la primera recta voy a la máxima velocidad permitida para la vía, y sin embargo llevo a los cuatro coches pegados a distancia de colisión fatal en caso de frenazo. Un potente sedán inicia el adelantamiento con un gran acelerón, sin duda tratando de adelantarme antes de llegar a la línea continua y a la cerrada y señalizada curva que se divisa a unos trescientos metros. El segundo vehículo le sigue y acaba rebasándolo a no menos de cien kilómetros por hora en una curva cerrada sin visibilidad. Veinte segundos después pasa una camioneta en sentido contrario y me hace pensar en las terribles consecuencias que habría tenido que el hado, la suerte o la fortuna -la casualidad- hubieran hecho que su conductor hubiera apagado el pitillo, el café o el reparto unos segundos antes. Inevitablemente pienso en ese pobre panadero que falleció en canarias tras una colisión frontal contra un idiota, imbécil o drogado que decidió recorrer la autovía del sur de Tenerife en sentido contrario.
3º En la calle del instituto unos jóvenes casi imberbes evolucionan sin camiseta delante de unas adolescentes, parkour se llama el deporte, y consiste en hacer cabriolas utilizando el mobiliario urbano. Pasa un ciclomotor que hace más ruido que un avión de caza porque han modificado el tubo de escape, molestando con sus cincuenta centímetros cúbicos a todos los viandantes. Por supuesto su velocidad excede los límites permitidos y su conductor parece ignorar el significado de todas las señales verticales y horizontales que indican ese complicado cruce.
4º Mañana de San Juan. Observo un coche que gira a toda velocidad en la rotonda de Gonález-Llanos. Va hacia el mismo sitio que yo y nos paramos en el mismo semáforo. Lo ocupan tres mozalbetes que sin duda no pagan el vehículo ni sus gastos. El conductor y sus ocupantes no han dormido, no están serenos y deciden burlarse de mí todos a una, como cervatillos envalentonados por la testosterona. giran hacia la Carretera de Castilla como si los persiguiera un dinosaurio.
5º Me cuenta una señora que los alcohólicos y drogadictos que se han desplazado desde la Plaza de Armas a la de España ya no sólo orinan y defecan en los jardines, sino que ya mantienen relaciones sexuales a plena luz del día en esos frondosos e incómodos jardines que convierten a la plaza en un laberíntico vergel donde una gran familia de gatos compite con las gaviotas por la comida que les proporiona la dueña de un local de hostelería que no sólo proporciona cerveza a los indigentes sino que se dedica a asustar a las gaviotas portando una vara a modo de lanza. Se ve que a ella los gatos le gustan pero las gaviotas no; será que como decía Orwell algunos animales son más iguales que otros.
6º Voy a pasear al muelle (así lo llamamos los de Ferrol) y trato de ver con optimismo los pequeños arreglos que se van haciendo. Comento que tengo esperanza en que se acelere el proceso de mejora mientras me apoyo en la barandilla al lado de las lanchas de Mugardos: El agua está llena de botellas vacías, plásticos, envases...
Irresponsabilidad, falta de civismo, inmadurez, falta de respeto, carencias educativas... cuántas veces pienso que estamos lejos de llegar a esa civilización que tanto alabamos. Pero claro, lo fácil es culpar a los políticos que gestionan mal, pero no sabemos hacer autocrítica ni de ver que el mundo ni es, ni puede, ni debe ser un guardería en la que unos señores nos digan a los ciudadanos lo que se debe o no se debe hacer. Qué necesario es en España que aprendamos primero a tener educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......