Pues resulta que ayer disfrutabamos de una tarde extraordinaria en Chanteiro, cuya ermita han mejorado de forma notoria con un aparcamiento, mesas, árboles, desbroces... y comentamos lo raro que es que en Ferrol y alrededores no haya casas rurales... bueno, no es que no haya, pero lo extraño es que no sea una opción más extendida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoehKfvm7qIabRC6PKUHbU2S2oFhuySmljjlOA7grM_ZhhkZZjxp_36IGWBuDdjObmq2bn7lQiY1ji-fLK-fXPYYoOJuSS_JqfLTNtLiD9X6gTaqghBDBTyyQhx6dV0s859u3Mh3cc1t4R/s640/Movil+Abril2017+315.jpg) |
Chamorro, desde donde se domina toda la Ría. |
Los alrededores de Ferrol atesoran algunos de los paisajes y visitas más extraordinarios de España, y me gustaría que os dierais cuenta de que en absoluto exagero; da un poco igual que no salgas del término municipal porque en el mismo Ferrol hay cuatro de las playas más bonitas de Galicia, que son Doniños, San Jorge, Santa Comba y Ponzos, rodeadas de pinares, ermitas, castros y hasta de un lavadero con una mina de oro. Luego está Chamorro, que podría ser uno de esos parajes en los que poner un banco más bonito del mundo, con esa desaprovechada fraga de Menáncaro en el inicio de la subida. Hablar de Ferrol también es hablar de su castillo, de sus baterías del Siglo XVIII, del sistema defensivo del Siglo XX -con esas prodigiosas baterías dominando las alturas- de ese encantador Brión y su iglesia gótica y de esa
chá tan solitaria donde pareces tocar el cielo y el mar a la vez...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNq36AM8V4Oh8fHrnm1PEzwBjUF67UYJOXCa_iJcL-bJLvtwzEkglu4T9oAKTRu3HDUGrMz6I71hvREBEasB-exGp-pkjj7gRZyjOstSLqvfFNWRCl8yE0v1NUDu_QrtDOBcTYj75E94PH/s640/Movil+Abril2017+415.jpg) |
Lobadiz, la siguiente joya si lo intentamos |
Si hablamos de los alrededores nos encontramos con toda la prodigiosa costa Norte, que desde Ferrol a Ortigueira concentra el Camino de San Andrés, Pantín, Villarrube, Valdoviño, Meirás, los acantilados y el "vixía" de Herbeira, o de la Capelada, las Fragas del Eume, el Forgoselo, la Escombrera y el Lago de As Pontes, Caaveiro y Monfero, luego está la magnífica ría de Ares... pero nadie ha decidido dar el salto, y no será por falta de casas de campo desocupadas con fincas más que aprovechables.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiPXWfJony8mI6vPON4jmBTgS2_qWiK7P8ErWtUrfoWHDa-fUrAO6BWtQ8NiKlHXlgFR6Kwc5DLCmCexSctwI5zqgrFmv_xK90kS33c6n5jtIjP4mcTm48-gyaJpi5YSn5Rm461GVfJnLo/s640/Movil+Abril2017+407.jpg) |
¿Qué no tiene Doniños? |
¿Pero por qué nadie ha querido hacer una casa rural? Pues seguramente tiene bastante que ver con que sólo ahora empezamos a darnos cuenta de que vivimos en un paraíso natural que fue preservado por las necesidades defensivas del no menos prodigioso Arsenal del XVIII, que motivó que gran parte de la costa estuviera restringida y afectada por la defensa nacional.
Estoy seguro, no obstante, de que algún día lo veremos, y sólo espero que ese día sepamos demostrar el buen hacer que tenemos y con qué primor podemos hacer las cosas cuando nos lo proponemos. Vamos, que yo seguro que iría a tomarme un vino blanco mientras el sol se pone despacito mientras el viento mece los árboles y al fondo las olas braman, y vosotros también iríais ¿A que sí?
Comentarios
Publicar un comentario