Un apunte corto: Ese es el número de ferrolanos que han tenido que marcharse en busca de trabajo. Pensemos ya no sólo en que los 67.000 habitantes que tiene ahora la ciudad se convertirían automáticamente en 85.000 si no se hubieran marchado, sino en que si esa gente está en edad de trabajar y de tener hijos se podría incluso añadir a la población al menos el resultado de multiplicar la mitad de ellos por la media de hijos actual.
Pero todo esto da un poco igual ¿Verdad? Porque los que pudieron escapar... pues no, no es eso: La mayoría han tenido que hacerlo, y no por voluntad propia: a la fuerza ahorcan.
Y por eso me indigna mucho más el silencio de los gobernantes con las administraciones central y autonómica cuando son "del equipo", por eso me parece de llorar que las infraestructuras no avancen o lo hagan tan lentamente, por eso me indigna tanto la ausencia de suelo industrial bien conectado, por eso me parece intolerable que no se haya firmado el convenio de Defensa, por eso me parece incomprensible que no haya una sola administración que fomente la natalidad, por eso no puedo entender a aquellos que defienden los -supuestos- logros de las administraciones amigas, por eso añoro la Vía de Alta Capacidad Ferrol Ortegal, por eso reclamo un tren a Lugo que pase por Río do Pozo, As Pontes y Villalba, por eso exijo que se haga un cercanías a Coruña y por eso considero que todos tenemos que arrimar el hombro juntos.
Ya sé que se crea empleo y que seguramente estemos empezando a remontar; también sé que las previsiones más optimistas (y siempre lo son) hablan de que en Ferrol se creen unos 8.000 empleos en los próximos diez años si sumamos los generados por los contratos de construcción naval, la construcción del ferrocarril a Caneliñas, la nueva residencia de ancianos y el plan director del Marcide ¿Pero alguno de ellos sobrevivirán a las vacas gordas? ¿Y conseguirán revertir la tendencia demográfica?
Son demasiadas incógnitas y todas en el medio plazo, pero sigo creyendo que la firma de un convenio con Defensa y el retranqueo de la estación de tren podrían si no multiplicar al menos sumar empleos duraderos a la ciudad.
Sé que nadie me toma muy en serio cuando defiendo que en el emplazamiento de la actual estación debería construirse un centro de ocio con cines, restaurantes y demás; sé que muchos señalan al PP por tener la osadía de proponer que en el Sánchez Aguilera se construya un Corte Inglés; sé que nadie me va a apoyar cuando defiendo que hay que hacer lo posible porque se elimine el talud de las Pías y construir en el Bertón, sé que nadie echa de menos que haya grúas en Canido...
Y sin embargo estoy plenamente convencido de que si la ciudad se salva será por una suma de estos factores y por la diversificación del empleo industrial; y si no, recordemos que hace diez años coincidieron en el tiempo el programa de fragatas español, el de los portaviones australianos y el de las fragatas noruegas ¿Y qué quedo de todo ello? Monos colgados en el muro de Bazán.
Pero todo esto da un poco igual ¿Verdad? Porque los que pudieron escapar... pues no, no es eso: La mayoría han tenido que hacerlo, y no por voluntad propia: a la fuerza ahorcan.
Y por eso me indigna mucho más el silencio de los gobernantes con las administraciones central y autonómica cuando son "del equipo", por eso me parece de llorar que las infraestructuras no avancen o lo hagan tan lentamente, por eso me indigna tanto la ausencia de suelo industrial bien conectado, por eso me parece intolerable que no se haya firmado el convenio de Defensa, por eso me parece incomprensible que no haya una sola administración que fomente la natalidad, por eso no puedo entender a aquellos que defienden los -supuestos- logros de las administraciones amigas, por eso añoro la Vía de Alta Capacidad Ferrol Ortegal, por eso reclamo un tren a Lugo que pase por Río do Pozo, As Pontes y Villalba, por eso exijo que se haga un cercanías a Coruña y por eso considero que todos tenemos que arrimar el hombro juntos.
Ya sé que se crea empleo y que seguramente estemos empezando a remontar; también sé que las previsiones más optimistas (y siempre lo son) hablan de que en Ferrol se creen unos 8.000 empleos en los próximos diez años si sumamos los generados por los contratos de construcción naval, la construcción del ferrocarril a Caneliñas, la nueva residencia de ancianos y el plan director del Marcide ¿Pero alguno de ellos sobrevivirán a las vacas gordas? ¿Y conseguirán revertir la tendencia demográfica?
Son demasiadas incógnitas y todas en el medio plazo, pero sigo creyendo que la firma de un convenio con Defensa y el retranqueo de la estación de tren podrían si no multiplicar al menos sumar empleos duraderos a la ciudad.
Sé que nadie me toma muy en serio cuando defiendo que en el emplazamiento de la actual estación debería construirse un centro de ocio con cines, restaurantes y demás; sé que muchos señalan al PP por tener la osadía de proponer que en el Sánchez Aguilera se construya un Corte Inglés; sé que nadie me va a apoyar cuando defiendo que hay que hacer lo posible porque se elimine el talud de las Pías y construir en el Bertón, sé que nadie echa de menos que haya grúas en Canido...
Y sin embargo estoy plenamente convencido de que si la ciudad se salva será por una suma de estos factores y por la diversificación del empleo industrial; y si no, recordemos que hace diez años coincidieron en el tiempo el programa de fragatas español, el de los portaviones australianos y el de las fragatas noruegas ¿Y qué quedo de todo ello? Monos colgados en el muro de Bazán.
Comentarios
Publicar un comentario