Ir al contenido principal

Algunos dijimos...

Algunos dijimos que los papeles para todos de Zapatero iban a provocar un efecto llamada que a su vez iba a propiciar el asentamiento de una población desnaturalizada muy difícil de integrar. Nos llamaron racistas y xenófobos, y después del 11-M y del ataque de Barcelona nos lo siguen llamando.

Algunos dijimos que no se podían ceder competencias para contentar a los nacionalistas con el único objetivo de llegar al poder y mantenerse en él. Nos dijeron que el autogobierno frenaría el independentismo, y ahora que estamos a las puertas de un intento de golpe de estado que pretende la secesión de parte de sus territorios nos insisten en que hay que dialogar y saber ceder.

Algunos dijimos que las leyes de normalización atentaban contra los derechos de los ciudadanos castellanoparlantes y que la libre circulación de personas dentro del territorio nacional exigía que se garantizase el uso del castellano y de su enseñanza; alegamos que la Constitución nos permitía utilizar el castellano y que las administraciones no eran nadie para imponernos su criterio. Lo menos que escuchamos es que éramos unos reaccionarios. Después de la sustitución del concepto de la nación y la nacionalidad, después de décadas de empeño de llamar a España "el estado", después de las afrentas a la soberanía nacional y a sus instituciones el uso de las lenguas regionales sigue cayendo, pero seguimos siendo unos "fachas".

Algunos dijimos que había una doble vara de medir entre la libertad de expresión de la derecha y de la izquierda. Nos llamaron franquistas. Hoy se pintan proclamas soviéticas en las iglesias, que sufren asaltos de mujeres en paños menores con total impunidad. En la cárcel cumplen condena los de Blanquerna sin haber allanado, agredido o atentado contra la libertad religiosa. Somos más reaccionarios que nunca.

Algunos dijimos que era intolerable la falta de respeto a los símbolos comunes. Nos llamaron liberticidas. Hoy se organizan ultrajes a nuestro Rey de forma pública en cualquier tipo de evento, incluyendo si es necesario un homenaje a víctimas de un atentado. Nos siguen acusando de no creer en la libertad de expresión.

Algunos dijimos que la ley del aborto iba a convertirse en un coladero y que se iba a acabar usando como anticonceptivo post-coital. Nos acusaron de machistas y de atacar los derechos de las mujeres. Hoy son desmembrados entre 90.000 y 200.000 fetos al año al amparo de una ley de plazos que olvida que la gestante lleva un ser humano en su interior. El feminismo hoy ya no se esconde y ya tiene como único objetivo "empoderar" a la mujer.

Algunos dijimos que la ideología de género no tenía ningún sentido y que lo necesario era educar en el respeto, que las fiestas del orgullo sobrepasaban con mucho los límites de la cordura y del buen gusto, y que en España no había un sentimiento generalizado de homofobia. Nos acusaron precisamente de ser lo que negábamos. Este año se han sobrepasado todos los límites y ya nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato, hasta el punto de que en varias comunidades se ha decidido educar a los niños en esa ideología. Ya han empezado los ataques en las zonas que han sido ocupadas y en la que se práctica el sexo entre homosexuales en público y sin recato. Somos más homófobos que nunca.

Algunos dijimos que los inmigrantes (que no refugiados) tenían que adaptarse a nuestras costumbres, que era un error crear guetos en los que se acabaría imponiendo la sharia. Xenófobos, racistas, supremacistas, fascistas, nazis... los epítetos nunca se agotaban. Los jóvenes criados en Europa son los protagonistas de los crueles atentados contra transeúntes desarmados, sin distinguir si son hombres, niños o mujeres. Hoy, en toda Europa, acumulan votos los partidos xenófobos porque cada vez más ciudadanos sienten que se privilegia a los de fuera, se empiezan a prohibir las vestimentas musulmanas y se empieza a legislar para conseguir la integración. Tal vez sea demasiado tarde, pero mientras se da la bienvenida a los de fuera a la vez que se atacan los intereses turísticos hay soldados de Alá moviendo sus piezas, y los mismos que nos insultaban antes nos alertan de que no hay que ser islamófobo.

Algunos dijimos que las leyes de educación iban a fomentar la mediocridad. Nos llamaron carcas. Hoy sabemos que tenemos uno de los peores sistemas educativos de nuestro entorno en lo que a conocimientos científicos se refiere, jóvenes en el paro sin preparación y exceso de titulaciones en nuestros trabajadores. Siguen pensando que nuestra forma de pensar es anticuada.

Algunos dijimos que había que educar en los valores democristianos. Inquisidores, oscuros, ultramontanos nos llamaron. Hoy el materialismo impera por doquier, y ningún principio moral es aceptado si se basa en algo transcendente. La generación de jóvenes que ni estudia ni trabaja, los que abusan de las drogas de diseño, los que no tienen otra meta que el hedonismo y la búsqueda de la autosatisfacción empiezan a llegar a las instituciones con todo su relativismo, y ni gobiernan ni gestionan y hasta llegan a negarse a aceptar que la hierba es verde. Arderéis como en el 36, es su mensaje.

Muchos pedimos que ilegalizaran los partidos que defendían el secesionismo y justificaban el terrorismo. Nos amenazaron de muerte. Hoy hay un partido con cinco millones de votos que justifica los asesinatos de ETA y pretende blanquear sus cuarenta años de terrorismo. En las instituciones vascas y navarras campan perjuros que pretenden borrar cualquier huella de España y que tratan de equiparar a las víctimas con los cobardes que las asesinaron o que colaboraron para que fueran asesinadas. Siguen pintando dianas en las paredes.

Algunos dijimos que la presunción de culpabilidad en los mal llamados casos de violencia de género iba a provocar un coladero y que atentaba contra los derechos fundamentales de los acusados. Nos llamaron todo lo que se podía. Aun no se han apagado los ecos mediáticos del caso de la granadina que no entregó a sus hijos -en el que se han destapado todos los hedores putrefactos de los prejuicios y del lobby mediático- y los casos de asesinatos no paran de crecer, demostrando la necedad de la discriminación positiva. Los hombres somos tan presuntamente culpables que hasta se ha pretendido censurar un libro que habla del tema escrito por una mujer.

Algunos dijimos que había que tomar medidas contra los que ocupaban propiedades ajenas. Nos dijeron que tenían derecho a hacerlo. Hoy hasta existen empresas que se dedican a desalojarlos por un módico precio y se meten en tu casa aunque esté habitada sin que la policía tenga herramientas legales para actuar. Empiezan a dudar de que sea un buena idea.
***
Y es que la verdad es la verdad, por mucho que se disfrace con artificios dialécticos; y de todas esas veces que nos apresuramos a aceptar lo nuevo como bueno sólo a veces acertamos. Y eso también lo dijimos algunos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......