Un pequeño apunte: Ferrol recibirá a lo largo de este Año decenas de miles de visitantes cuyo destino final no es Ferrol; me refiero, claro está, a los pasajeros y tripulantes de los cruceros y a los peregrinos que empiezan el camino inglés.
Por una cuestión de logística (y de lógica) en el Muelle de Curuxeiras coinciden unos y otros, lo que ha aprovechado el Ayuntamiento para informar a los por allí pasan del Camino Inglés. La cosa consiste en que unas personas ataviadas con la indumentaria de peregrino reparten folletos (imagino que en varios idiomas) para tratar de difundir las peculiaridades de nuestra ruta. Por cierto, creo que el 98% de los que hacen el Camino Inglés lo inician en Ferrol, lo que en cierto modo justificaría que se tratase de potenciar la variante coruñesa.
Pero en fin, a lo que iba: Como paso gran parte de mi vida sobre el trazado propuesto por la administración autonómica y siempre he creído que hay muchas cosas por hacer creo que lo realmente importante es señalizar convenientemente aquellas atracciones que puedan llamar la atención a los turistas. Ya he escrito varias veces que ese albergue tan demandado puede ser que atraiga a más peregrinos, pero no es menos cierto que existen suficientes instalaciones municipales, militares y de la iglesia como para que se puedan adecuar alojamientos siempre que se soliciten previamente.
Recuerdo cuando llegué a Portomarín y me metieron en un pabellón donde te cobraban cien pesetas por ducharte ¿Me disuadió de hacer el camino? Pues no, fue una anécdota más de las muchas que salpicaron esa mi segunda ruta.
Lo realmente importante es que los peregrinos se lleven una buena imagen de la ciudad, lo que se podría conseguir llevando el camino por la Calle Rastro hasta la Cuesta de Mella y haciéndolos subir luego a la Calle Real (desviándose de todo lo que se ganó al mar para construir los arsenales) o bien haciendo a los peregrinos callejear por la Calle Virgen... e incluso llevándolos por la Muralla, creo que no tiene mayor importancia.
Lo que sí la tiene es que las calles por las que se les pretende llevar están hechas una porquería, y para mí hay tres zonas muy poco atractivas, que son el interior de Ferrol Vello, MacMahon y el tramo medio de la Avenida del Mar.
Espero que los años que quedan hasta la celebración del Xacobeo sirvan para que se invierta todo lo posible en esas zonas, lo que conllevaría ofrecer más atractivos para que residentes y comerciantes se instalen en esas zonas. Por supuesto no me refiero a Caranza, pero aquellos que conozcáis su fachada marítima coincidiréis conmigo en que si se adecua es una zona llena de atractivos, pegada al mar, amplia, verde, tranquila.
Espero también que lo veamos pronto y que después no se descuide el mantenimiento.
Por una cuestión de logística (y de lógica) en el Muelle de Curuxeiras coinciden unos y otros, lo que ha aprovechado el Ayuntamiento para informar a los por allí pasan del Camino Inglés. La cosa consiste en que unas personas ataviadas con la indumentaria de peregrino reparten folletos (imagino que en varios idiomas) para tratar de difundir las peculiaridades de nuestra ruta. Por cierto, creo que el 98% de los que hacen el Camino Inglés lo inician en Ferrol, lo que en cierto modo justificaría que se tratase de potenciar la variante coruñesa.
Pero en fin, a lo que iba: Como paso gran parte de mi vida sobre el trazado propuesto por la administración autonómica y siempre he creído que hay muchas cosas por hacer creo que lo realmente importante es señalizar convenientemente aquellas atracciones que puedan llamar la atención a los turistas. Ya he escrito varias veces que ese albergue tan demandado puede ser que atraiga a más peregrinos, pero no es menos cierto que existen suficientes instalaciones municipales, militares y de la iglesia como para que se puedan adecuar alojamientos siempre que se soliciten previamente.
Recuerdo cuando llegué a Portomarín y me metieron en un pabellón donde te cobraban cien pesetas por ducharte ¿Me disuadió de hacer el camino? Pues no, fue una anécdota más de las muchas que salpicaron esa mi segunda ruta.
¿Seguro que no puede pasar por otra parte? |
Lo que sí la tiene es que las calles por las que se les pretende llevar están hechas una porquería, y para mí hay tres zonas muy poco atractivas, que son el interior de Ferrol Vello, MacMahon y el tramo medio de la Avenida del Mar.
Espero que los años que quedan hasta la celebración del Xacobeo sirvan para que se invierta todo lo posible en esas zonas, lo que conllevaría ofrecer más atractivos para que residentes y comerciantes se instalen en esas zonas. Por supuesto no me refiero a Caranza, pero aquellos que conozcáis su fachada marítima coincidiréis conmigo en que si se adecua es una zona llena de atractivos, pegada al mar, amplia, verde, tranquila.
Espero también que lo veamos pronto y que después no se descuide el mantenimiento.
Comentarios
Publicar un comentario