https://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2017/09/21/confirman-presencia-ballenas-azules-aguas-gallegas/0003_201709201709211505990899587.htm
En el enlace que os adjunto se informa del avistamiento de al menos una ballena azul en la proximidad del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, concretamente a unas diez millas de las Islas Ons. Yo, que no soy experto en ballenas ni en ninguna otra cosa, es la primera noticia que tengo de que pasen en sus migraciones tan cerca de Galicia y también es la primera vez que escucho que se mueven en compañía de rorcuales comunes. Lo alucinante de que el animal más grande que jamás ha existido en la Tierra pase por aquí es que si busca información acerca de este coloso te sueles encontrar con que aquí no hay, sencillamente.
Sin embargo también hay noticias que alertan de que el calentamiento global ha originado cambios en las corrientes y que estos cambios han motivado a su vez el desplazamiento de las grandes masas de krill que sirven de alimento a estos tranquilos gigantes, que son migratorios a la fuerza ya que pueden llegar a ingerir dos toneladas de crustáceos de una tacada.
Estos animales tienen dos características, además del tamaño, que las diferencian de otros: Son muy longevas, como el hombre, y tienen un canto especial que no se ha llegado a descifrar, por lo que no está del todo claro lo que quieren decir con esa repetitiva y siempre igual salmodia.
Mi teoría es que estas mansas y apacibles fieras se están moviendo siguiendo al zooplancton, pero que en sus desplazamientos escuchan los sonidos de alerta de sus congéneres o la ausencia de ellos. Si tú eres capaz de detectar sonidos de muy baja frecuencia a kilómetros de distancia y no oyes nada es que no hay congéneres, si oyes un sonido alertándote de un peligro evitas las zonas de donde provienen.
Por nuestras costas ya no hay balleneros, y los corredores marítimos se han estabilizado por parte de las autoridades internacionales por múltiples motivos, la conciencia ambiental crece, hay menos sentinazos, las estaciones depuradoras ayudan a que nuestros mares estén menos contaminadas... y la corriente heladora que ha hecho que por primera vez en mi vida me pase medio verano sin bañarme aunque me hiciera pis era de esas que deja al mar de color oscuro y con textura de caldo (nada que ver con las transparentes aguas del comienzo del verano). Esa corriente ha llegado a Ferrol después de que en mayo el emisor submarino empezará a emitir las aguas ya tratadas aproximadamente a un kilómetro al Oeste del Cabo Prioriño, para alborozo de todas las diatomeas (plancton vegetal o fitoplancton) de las que se alimentan los grandes bancos de krill, que es la base de la alimentación de muchas especies marinas. Lo que además de traernos grandes ballenas ha hecho que este verano los mercados de abastos tuvieran cantidades ingentes de pescado (yo no he visto en el Mercado de la Magdalena de Ferrol tantos sanmartiños como este verano ni juntando todos los que había visto en mi vida.
Mi descabellada teoría es que si esta vez no metemos la pata las ballenas han venido para quedarse. Ojalá no me esté equivocando y estas letras sirvan para que los que me leáis reflexionéis por un momento acerca de lo que podríais sentir en las proximidades de un coloso de treinta metros de largo y más de cien toneladas de peso. y ojalá que de esa reflexión surja un verdadero respeto y admiración por esos prodigios de la naturaleza.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/10/11/avistamiento-sugiere-existencia-corredor-ballenas-galicia/0003_201710G11P30991.htm
En el enlace que os adjunto se informa del avistamiento de al menos una ballena azul en la proximidad del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, concretamente a unas diez millas de las Islas Ons. Yo, que no soy experto en ballenas ni en ninguna otra cosa, es la primera noticia que tengo de que pasen en sus migraciones tan cerca de Galicia y también es la primera vez que escucho que se mueven en compañía de rorcuales comunes. Lo alucinante de que el animal más grande que jamás ha existido en la Tierra pase por aquí es que si busca información acerca de este coloso te sueles encontrar con que aquí no hay, sencillamente.
Sin embargo también hay noticias que alertan de que el calentamiento global ha originado cambios en las corrientes y que estos cambios han motivado a su vez el desplazamiento de las grandes masas de krill que sirven de alimento a estos tranquilos gigantes, que son migratorios a la fuerza ya que pueden llegar a ingerir dos toneladas de crustáceos de una tacada.
Estos animales tienen dos características, además del tamaño, que las diferencian de otros: Son muy longevas, como el hombre, y tienen un canto especial que no se ha llegado a descifrar, por lo que no está del todo claro lo que quieren decir con esa repetitiva y siempre igual salmodia.
Mi teoría es que estas mansas y apacibles fieras se están moviendo siguiendo al zooplancton, pero que en sus desplazamientos escuchan los sonidos de alerta de sus congéneres o la ausencia de ellos. Si tú eres capaz de detectar sonidos de muy baja frecuencia a kilómetros de distancia y no oyes nada es que no hay congéneres, si oyes un sonido alertándote de un peligro evitas las zonas de donde provienen.
Por nuestras costas ya no hay balleneros, y los corredores marítimos se han estabilizado por parte de las autoridades internacionales por múltiples motivos, la conciencia ambiental crece, hay menos sentinazos, las estaciones depuradoras ayudan a que nuestros mares estén menos contaminadas... y la corriente heladora que ha hecho que por primera vez en mi vida me pase medio verano sin bañarme aunque me hiciera pis era de esas que deja al mar de color oscuro y con textura de caldo (nada que ver con las transparentes aguas del comienzo del verano). Esa corriente ha llegado a Ferrol después de que en mayo el emisor submarino empezará a emitir las aguas ya tratadas aproximadamente a un kilómetro al Oeste del Cabo Prioriño, para alborozo de todas las diatomeas (plancton vegetal o fitoplancton) de las que se alimentan los grandes bancos de krill, que es la base de la alimentación de muchas especies marinas. Lo que además de traernos grandes ballenas ha hecho que este verano los mercados de abastos tuvieran cantidades ingentes de pescado (yo no he visto en el Mercado de la Magdalena de Ferrol tantos sanmartiños como este verano ni juntando todos los que había visto en mi vida.
Mi descabellada teoría es que si esta vez no metemos la pata las ballenas han venido para quedarse. Ojalá no me esté equivocando y estas letras sirvan para que los que me leáis reflexionéis por un momento acerca de lo que podríais sentir en las proximidades de un coloso de treinta metros de largo y más de cien toneladas de peso. y ojalá que de esa reflexión surja un verdadero respeto y admiración por esos prodigios de la naturaleza.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/10/11/avistamiento-sugiere-existencia-corredor-ballenas-galicia/0003_201710G11P30991.htm
Comentarios
Publicar un comentario