Menudo sábado hemos pasado. La verdad es que como los niños ya son mayores les hemos dado dinero y se han ido al McDonald's que abrieron en Casa de Couto, ese del que todo el mundo se quejaba porque iba a acabar con la hostelería local. Bueno, al final todos sabemos que no fue así, y que lo único que pasó es que generó una docena de puestos de trabajo y dio muchísima vida al último tramo de la Calle Real. Estuvo fino el gobierno municipal cuando exigió a los franquiciados que arreglasen la fachada para adaptarla al plan general y a la estética del barrio.
Las niñas, en cambio, como son mucho más sibaritas, nos pidieron irse al 100 Montaditos, porque así pueden comer cada una lo que quiera; sí, también decían lo mismo cuando la empresa onubense compró las galerías, pero a la larga se demostró que a la gente le gustó la idea de que todas las marcas del grupo estuvieran juntas en un mismo espacio y que se pudiera adquirir la comida en cualquiera de los locales y comérselas en las mesas del centro.
Nosotros, en cambio, hemos optado por algo más tradicional, porque la idea de abrir un asador con productos de las comarcas del Eume ha resultado todo un acierto; me contaba el dueño que la idea de las brasas de roble les dio problemas, porque tuvieron que abrir un tiro para la chimenea, pero que ahora ya nadie quiere la carne a la plancha ni frita. Parece ser que la madera se la traen directamente desde las Fragas, de los restos de las podas, y que ya hay varios restaurantes que les han copiado la idea... bueno, esa y la de la carne del Forgoselo, los quesos del Eume, el requeixo de As Neves, los Pimientos del Couto o los vinos de Esmelle. "En serio, al principio nos tomaban por locos, pero cada vez más productores nos ofrecen productos autóctonos... de hecho estamos estudiando cómo servir unas cabras que se crían para carne en Monfero" , es lo que me decía el joven emprendedor que tuvo la idea. Al final resultó que las franquicias do competían con la hostelería tradicional, sino con los centros comerciales
Y es que la verdad es que da gusto ver como al final la idea de dejar unir parcelas y de relajar las restricciones para la rehabilitación dio sus frutos antes de lo esperado; bueno, por no hablar que la habilitación de aparcamientos alternativos en el entorno de la Magdalena hizo el barrio mucho más agradable para asentarse.
Y lo raro es que el comienzo de todo fue cuando Patrimonio no aceptó el proyecto para la Plaza de Armas y se decidió que al final sí se construiría el aparcamiento subterráneo. Aunque al principio fue duro por las obras a la larga se demostró que reservar plazas para residentes hizo que en todo el entorno se empezaran a vender más casas desde que se puso en marcha. De hecho, cuando cerraron Zara nadie podía imaginar que al cabo de unos años volvieran a abrir y que además abrieran un Massimo Dutti, un Bershka y un Uterqüe. Es lo que tiene que la Calle Real se haya convertido en una de las calles comerciales más pujantes del entorno.
Ahora que ya están demoliendo el mercado provisional y que Ferrol Vello tiene cada día más vida se habla de que van poner microbuses desde el Puerto hasta la Plaza de Armas. Están hablando de unos modelos eléctricos que apenas hacen ruido y de que se van a vender abonos mensuales a precio casi de coste ¡Hay tantos cruceros que los pasajeros necesitan el servicio! Bueno, no todos, porque desde que decidieron dar prioridad a la restauración de las calles por las que pasa el Camino Inglés ya hay muchos que prefieren caminar aunque esté lloviendo.
La verdad es que menuda suerte hemos tenido: Desde que los concejales atienden a nuestras propuestas en vez de intentar convencernos de las suyas la ciudad no ha hecho más que ir hacia arriba. Bueno, os dejo, que me han regalado una fin de semana con todo incluido en el Hotel San Felipe; ya os contaré otro día, que es mi primera vez.
En Ferrol, a 20 de Octubre de 2024.
Las niñas, en cambio, como son mucho más sibaritas, nos pidieron irse al 100 Montaditos, porque así pueden comer cada una lo que quiera; sí, también decían lo mismo cuando la empresa onubense compró las galerías, pero a la larga se demostró que a la gente le gustó la idea de que todas las marcas del grupo estuvieran juntas en un mismo espacio y que se pudiera adquirir la comida en cualquiera de los locales y comérselas en las mesas del centro.
Nosotros, en cambio, hemos optado por algo más tradicional, porque la idea de abrir un asador con productos de las comarcas del Eume ha resultado todo un acierto; me contaba el dueño que la idea de las brasas de roble les dio problemas, porque tuvieron que abrir un tiro para la chimenea, pero que ahora ya nadie quiere la carne a la plancha ni frita. Parece ser que la madera se la traen directamente desde las Fragas, de los restos de las podas, y que ya hay varios restaurantes que les han copiado la idea... bueno, esa y la de la carne del Forgoselo, los quesos del Eume, el requeixo de As Neves, los Pimientos del Couto o los vinos de Esmelle. "En serio, al principio nos tomaban por locos, pero cada vez más productores nos ofrecen productos autóctonos... de hecho estamos estudiando cómo servir unas cabras que se crían para carne en Monfero" , es lo que me decía el joven emprendedor que tuvo la idea. Al final resultó que las franquicias do competían con la hostelería tradicional, sino con los centros comerciales
Y es que la verdad es que da gusto ver como al final la idea de dejar unir parcelas y de relajar las restricciones para la rehabilitación dio sus frutos antes de lo esperado; bueno, por no hablar que la habilitación de aparcamientos alternativos en el entorno de la Magdalena hizo el barrio mucho más agradable para asentarse.
Y lo raro es que el comienzo de todo fue cuando Patrimonio no aceptó el proyecto para la Plaza de Armas y se decidió que al final sí se construiría el aparcamiento subterráneo. Aunque al principio fue duro por las obras a la larga se demostró que reservar plazas para residentes hizo que en todo el entorno se empezaran a vender más casas desde que se puso en marcha. De hecho, cuando cerraron Zara nadie podía imaginar que al cabo de unos años volvieran a abrir y que además abrieran un Massimo Dutti, un Bershka y un Uterqüe. Es lo que tiene que la Calle Real se haya convertido en una de las calles comerciales más pujantes del entorno.
Ahora que ya están demoliendo el mercado provisional y que Ferrol Vello tiene cada día más vida se habla de que van poner microbuses desde el Puerto hasta la Plaza de Armas. Están hablando de unos modelos eléctricos que apenas hacen ruido y de que se van a vender abonos mensuales a precio casi de coste ¡Hay tantos cruceros que los pasajeros necesitan el servicio! Bueno, no todos, porque desde que decidieron dar prioridad a la restauración de las calles por las que pasa el Camino Inglés ya hay muchos que prefieren caminar aunque esté lloviendo.
La verdad es que menuda suerte hemos tenido: Desde que los concejales atienden a nuestras propuestas en vez de intentar convencernos de las suyas la ciudad no ha hecho más que ir hacia arriba. Bueno, os dejo, que me han regalado una fin de semana con todo incluido en el Hotel San Felipe; ya os contaré otro día, que es mi primera vez.
En Ferrol, a 20 de Octubre de 2024.
Comentarios
Publicar un comentario