Ojalá creyera en Papa Nöel, porque le pediría un área de descanso para el camino... claro, para el Camino Inglés ¿Para cuál va a ser? No se trata de algo absurdo, ni caro, ni tendría por qué ser feo: No: se trata de una pérgola con algún banco cómodo, una fuente para refrescarse y algún árbol que dé sombra donde no lo haya.
Por desgracia tendríamos que poner cámaras para evitar que dure una semana, pero estoy seguro de que los ciudadanos que no estamos de paso lo aprovecharíamos tanto como los peregrinos. ¿Dónde? ¡Hombre, esta claro! Una delante de la Puerta del Astillero, en Esteiro, donde se celebra el San Juan. La otra en Caranza, mirando a las grúas cigüeña; o en la ermita, que tampoco importa mucho.
Sí, ya sé que realmente ya existen, pero si se acondicionasen y mantuviesen un poquito mejor no sólo existirían, sino que serían. Porque a veces hay cosas que existen de forma casi casual, pero cuando las cosas son suelen tener un cuidado distinto. Creo que si se pone un monumento o una placa, se desbroza, se corta el césped, unos aseos -los que hemos peregrinado sabemos de lo poco íntimo de desahogarte cuando no hay más cubierta que tu postura- la percepción de los caminantes mejoraría mucho.
A corto plazo podría licitarse un pequeño local de hostelería: Que sí, que los hay en muchos sitios, y no tienen porque ser feos ni agresivos... y además contribuirían mucho a dinamizar dos zonas que carecen de este tipo de instalaciones. ¿Pero no os habéis dado cuenta de que en Narón ya lo están haciendo? Porque la cosa es que cuando caminas, y creedme que yo he caminado mucho en esta vida, necesitas cosas tan básicas como hacer tus necesidades, comprar algo de comer o beber o simplemente sentarte a descansar a cubierto de la lluvia o del sol. Y también resulta que cuando en las zonas hay locales en uso y atraen gente los vándalos suelen mostrar cierto pudor a la hora de romper, pintar, robar y contribuir a la degradación de los bienes públicos.
El caso de Esteiro está plenamente justificado puesto que la Ruta de la Construcción Naval coincide con la jacobea y tiene en el Quartel de Nuestra Señora de los Dolores y en la Antigua Puerta del Astillero dos fotogénicos reclamos huérfanos de rendimiento económico.
El caso de Caranza, con la depuradora a toda pastilla, tiene la justificación de que su playa está llamada a convertirse en la mejor de la zona urbana de Ferrol.
¿No lo veis tan claro como yo? Pues daos un paseo cualquier día de sol y os sorprenderéis de la prácticamente total ausencia de ningún tipo de negocio entre Esteiro y la Gándara, que viene siendo la mayor parte del Camino a su paso por Ferrol, y coincidiréis conmigo en que sitio haylo, como las meigas.
Y después de esta propuesta sólo me queda desearos una Feliz Navidad, y que el Nacimiento del Niño Dios nos traiga a todos paz y prosperidad, que no es poco.
Por desgracia tendríamos que poner cámaras para evitar que dure una semana, pero estoy seguro de que los ciudadanos que no estamos de paso lo aprovecharíamos tanto como los peregrinos. ¿Dónde? ¡Hombre, esta claro! Una delante de la Puerta del Astillero, en Esteiro, donde se celebra el San Juan. La otra en Caranza, mirando a las grúas cigüeña; o en la ermita, que tampoco importa mucho.
Sí, ya sé que realmente ya existen, pero si se acondicionasen y mantuviesen un poquito mejor no sólo existirían, sino que serían. Porque a veces hay cosas que existen de forma casi casual, pero cuando las cosas son suelen tener un cuidado distinto. Creo que si se pone un monumento o una placa, se desbroza, se corta el césped, unos aseos -los que hemos peregrinado sabemos de lo poco íntimo de desahogarte cuando no hay más cubierta que tu postura- la percepción de los caminantes mejoraría mucho.
A corto plazo podría licitarse un pequeño local de hostelería: Que sí, que los hay en muchos sitios, y no tienen porque ser feos ni agresivos... y además contribuirían mucho a dinamizar dos zonas que carecen de este tipo de instalaciones. ¿Pero no os habéis dado cuenta de que en Narón ya lo están haciendo? Porque la cosa es que cuando caminas, y creedme que yo he caminado mucho en esta vida, necesitas cosas tan básicas como hacer tus necesidades, comprar algo de comer o beber o simplemente sentarte a descansar a cubierto de la lluvia o del sol. Y también resulta que cuando en las zonas hay locales en uso y atraen gente los vándalos suelen mostrar cierto pudor a la hora de romper, pintar, robar y contribuir a la degradación de los bienes públicos.
El caso de Esteiro está plenamente justificado puesto que la Ruta de la Construcción Naval coincide con la jacobea y tiene en el Quartel de Nuestra Señora de los Dolores y en la Antigua Puerta del Astillero dos fotogénicos reclamos huérfanos de rendimiento económico.
El caso de Caranza, con la depuradora a toda pastilla, tiene la justificación de que su playa está llamada a convertirse en la mejor de la zona urbana de Ferrol.
¿No lo veis tan claro como yo? Pues daos un paseo cualquier día de sol y os sorprenderéis de la prácticamente total ausencia de ningún tipo de negocio entre Esteiro y la Gándara, que viene siendo la mayor parte del Camino a su paso por Ferrol, y coincidiréis conmigo en que sitio haylo, como las meigas.
Y después de esta propuesta sólo me queda desearos una Feliz Navidad, y que el Nacimiento del Niño Dios nos traiga a todos paz y prosperidad, que no es poco.
Comentarios
Publicar un comentario