Ir al contenido principal

Un balance positivo del 2017.

Más allá de los buenos datos de afiliación y paro que se empeñan en difundir todos los afiliados y simpatizantes del partido que sustenta el gobierno de la nación (España, por si me está leyendo Feijoo), hay otras cosas que me hacen ver el futuro con cierto optimismo:
- La bandera de España ya no está escondida y gracias al delirio separatista y a las manifestaciones de la izquierda más extremista muchos han descubierto lo que significa amar a tu país sin tener que contraponerlo a cualquier otra realidad.
- Ha comenzado la ofensiva para que el castellano no sea una lengua marginanda en las comunidades en la que coexiste con otra lengua.
- Hazte Oir nos ha dicho que los niños tienen pene y las niñas vagina.
- Los partidos más serios -lo cual no es decir mucho- de nuestro país llegaron a un acuerdo para suspender la autonomía de Cataluña. Si bien el pacto pecó bastante de timorato por imposición del PSC al PSOE y de éste al PP, no es menos cierto que tras el antiyihadista es la segunda vez que se enteran de que los españoles queremos que se unan cuando se trata de resolver los problemas de todos. Esperemos que sean capaces de hacer lo mismo en educación, sanidad, energía y lucha contra la corrupción.
- La Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha sido de las primeras políticas conservadoras en decir claramente lo que todo el mundo sabe acerca de las Fuerzas Armadas, y gracias a su tenacidad es más que posible que las Fuerzas Armadas de España se hagan con varios sistemas punteros que contribuirán de forma muy positiva a la creación de empleo de calidad (casi todos se van a fabricar en España por empresas españolas) y que además contribuirán a la defensa de los intereses españoles. Que se haya acabado con el complejo de golpismo contribuye sin duda a que crezca el patriotismo y el orgullo de ser español, a lo que sin duda ha contribuido de forma concluyente el buen hacer de nuestros militares en las misiones nacionales e internacionales que se les encomiendan.
- Podemos se ha quitado la careta del buen rollo y han empezado a destriparse entre ellos y a perder votos tan rápido como los ganaron. Su estrategia de mentir constantemente y de no mojarse ni debajo del agua ya tiene fecha de caducidad y seguramente tendría que pasar algo muy raro para que remonten.
- Se ha dejado de mirar con simpatía a los nacionalistas, y tal vez la mejor muestra es ese chiste (ejem) del asturiano que cuenta que a él nunca le han dicho que es menos asturiano que otro ni le han discriminado: Por fin la ciudadanía empieza a darse cuenta de lo xenófobas que son las propuestas de los separatistas.
- Ha nacido Ciudadanos como alternativa de gobierno, y la prueba es que la izquierda dice que es de derechas y la derecha dice que es de izquierdas. Hacía falta un partido entre el PP y el PSOE que fuera capaz de sacar adelante temas de enjundia y que sea una alternativa a quedarse en casa.
- VOX se ha convertido en ariete de los nacionalistas y se ha personado como acusación particular en varias causas, en algunos casos ante delitos que la fiscalía fingía ignorar. Es de reseñar que las primeras (y ya olvidadas) detenciones se produjeron tras la denuncia de un partido que apenas tiene unos pocos concejales. Desde mi punto de vista la falta de alternativas electorales a la derecha del PP ha hecho que en España haya un desequilibrio nada natural y que nunca se piense en soluciones liberales ni en defender valores conservadores.
- Hay un clamor contra la zafiedad y la impudicia del movimiento gay, especialmente ante la impunidad con la que cometen escándalo público en el día en que celebran lo orgullosos que están de ser diferentes. Después de las barbaridades que publicitaron tras la celebración del día internacional del orgullo en Madrid ya son muchas las voces que reclaman que ese tipo de celebraciones, ya que piden respeto, sean respetuosas con las costumbres y creencias de los demás.
- Se percibe que la prensa al fin se empieza a dar cuenta de la doble vara que tiene la justicia para medir los delitos con motivaciones ideológicas. En un país en el que prácticamente el 100% de los asesinatos políticos de los últimos cuarenta años los han perpetrado grupos de izquierdas es incomprensible que sólo se criticaran los delitos ideológicos que cometen los partidos de extrema derecha (un 16% frente al 84% de los que comete la extrema izquierda).
- Puigdemont se une a la lista de prófugos que no se quedan a defender sus acciones, al dimisionario Más le han empezado a embargar las cuentas, condenan a la cúpula del CDC, se aceleran las instrucciones de la Gúrtel y el caso ERE, se juzga a los que hundieron las cajas... Es posible que este año sigan entrando políticos en la cárcel, incluso es posible que lo haga el cuñado del rey. A mí las sentencias condenatorias me demuestran que todavía hay una cierta independencia en la justicia y cierta separación de poderes.
***
No sé si es o no un magro balance, pero a mí me parece que los tiempos están cambiando, como se lo parece a muchos ciudadanos europeos que han votado a partidos que han dicho basta a las políticas socialdemócratas y globalistas impuestas por Bruselas. Tambien muchos ciudadanos han perdido el miedo a decir que los nacionales de un país tienen que tener más derechos que los inmigrantes y que no por ello son xenófobos ni racistas.
Es posible que este año veamos como empiezan muchas obras, y el ritmo inversor crecerá de forma exponencial (no en vano el 2019 es año electoral), pero no creo que convenga que olvidemos que el 2017 fue el año en que los españoles decidimos que nadie nos iba a decir ni lo que somos ni cómo somos. Veremos como va la cosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......