Me enzarzo con una gente francamente educada en la enésima discusión acerca del futuro del Sánchez Aguilera. Como muchos sabéis hay básicamente tres propuestas de actuación (además de la mía de concentrar los servicios públicos, que no parece gustarle a nadie). Las tres propuestas vienen siendo a grosso modo ajardinar la zona para tener un gran parque central, dotar de servicios al campus universitario (entiendo que con instalaciones deportivas, aunque no lo sé) o urbanizar de una forma moderna incluyendo un gran espacio comercial.
La primera opción, la del parque, es la que más ilusiones ha despertado en algunos; yo he visto hasta un video en el que se sólo se mantiene la Casa del Coronel con el museo de la SGHN. La verdad es que esta muy bien... mola, como Ferrol; el problema es que yo no creo que Ferrol esté en absoluto necesitada de espacios verdes: Al reina Sofía y al Cantón se han unido el Pablo Iglesias (que mejorará notablemente con la eliminación del talud de las Pías) y los paseos marítimos de Caranza y La Malata. Además está previsto que algún día se abra el parque de El Montón, seguramente antes de las siguientes elecciones si pueden los de Ferrol en Propio (lo de "en Común" ya no les pega, disculpad la chorrada) y algo después si hay cambio de gobierno. El problema de los parques es que hay que mantenerlos y que ni pagan IBI ni IAE, por lo que son inversiones que generan gasto y no traen rendimiento económico, con lo que los sufridos ciudadanos tendríamos que costear las demoliciones y las obras posteriores para luego -seguramente- comprobar como en el externalizado contrato de mantenimiento de jardines se incluye el nuevo espacio. Y recuerdo que Caranza no está incluido porque cuesta tanto dinero que habría que meterlo directamente en los presupuestos, no siendo posible incluirlo en el pliego actual como ampliación. A los que defienden crear allí instalaciones deportivas les digo lo mismo, habida cuenta de cómo están las demás, de su deficiente mantenimiento y de la nula inversión que se hace en las mismas.
Con lo de la universidad me pasa un poco lo mismo: ¿Ese inmenso tamaño para residencias en un campus tan pequeño? A ver: No está reñido con los usos dotacionales que yo propongo, pero aleja a los estudiantes de sus facultades y escuelas, de la biblioteca y del aulario. ¿Es el sitio más apropiado? Pues como expliqué en su momento yo considero que lo primero que habría que conseguir sería la residencia de Batallones, y lo siguiente las instalaciones del CNP en la Avenida de Vigo, que sí están "a una rotonda" de la Escuela de Enfermería y dinamizarían las Casas Baratas. Además creo que la parcela desocupada de la rotonda de González Llanos también es de Defensa ¿No sería más lógico tratar de que se le cediera a la Universidad de la Coruña? En cualquier caso uno de los principales problemas que para mí entraña es que la Universidad es un organismo que no tiene ninguna dependencia de la corporación ferrolana ni del gobierno central, ya que depende de la Xunta en lo que no es autónoma. ¿Y ha pedido la Universidad de la Coruña que el Campus se amplíe en el Sánchez Aguilera? Pues más bien no, y máxime cuando el mapa de titulaciones está prácticamente cerrado en el medio plazo.
La tercera propuesta es más a largo plazo que a corto: Urbanizamos de una forma lógica y creamos una bolsa de población en las inmediaciones del centro a la que se puede dotar de aparcamientos, un área comercial, zonas verdes y viales que comuniquen y vertebren la ciudad... en principio puede sonar bien, y seguramente con los años ampliaría la ciudad y revalorizaría las zonas colindantes. Esta propuesta mejoraría de forma sustancial con el retranqueo de las estaciones de ferrocarril y autobuses, especialmente si el espacio que se libere aporta algo que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Pero creo que hay que recordar que Ferrol tiene dos barrios ya delimitados y sin ocupar en Canido y en El Bertón, y que no parece haber una gran demanda de suelo urbanizable. ¿A quién se buscaría, desde mi punto de vista, atraer a esta nueva urbanización? Pues dado que el principal objetivo de la operación es la consecución de fondos por parte del Ministerio de Defensa entiendo que hablaríamos de una clientela con un poder adquisitivo de medio-alto a alto, lo cual para mí es bueno pero suele despertar suspicacias en la izquierda, que en teoría y en sus manifestaciones públicas no cree en el efecto sanador del dinero.
Y por eso creo en esa ciudad de los servicios y en esos cines que ocuparían el espacio liberado por el antiguo y ruinoso cuartel y por la obsoleta estación.
A mí me gustaría que alguien con altura de miras trazara un mapa prolongando todas las calles desde la de Cuntis hasta lo que antes se llamaba Brisas de Canido, y también que tratara de ver más allá de una pasarela para unir el ensanche y Santa Marina; lamentablemente no me encuentro entre los utópicos ni entre los materialistas, por lo que trato de presentaros una propuesta en la que los poco prácticos -para sus funciones originales- inmuebles que albergan servicios públicos y lo obsoleto de sus ubicaciones se concentrarían en una única zona que serviría de centro funcional de la ciudad y que estaría perfectamente comunicada con los accesos por carretera, autopista, tren y autobús.
La primera opción, la del parque, es la que más ilusiones ha despertado en algunos; yo he visto hasta un video en el que se sólo se mantiene la Casa del Coronel con el museo de la SGHN. La verdad es que esta muy bien... mola, como Ferrol; el problema es que yo no creo que Ferrol esté en absoluto necesitada de espacios verdes: Al reina Sofía y al Cantón se han unido el Pablo Iglesias (que mejorará notablemente con la eliminación del talud de las Pías) y los paseos marítimos de Caranza y La Malata. Además está previsto que algún día se abra el parque de El Montón, seguramente antes de las siguientes elecciones si pueden los de Ferrol en Propio (lo de "en Común" ya no les pega, disculpad la chorrada) y algo después si hay cambio de gobierno. El problema de los parques es que hay que mantenerlos y que ni pagan IBI ni IAE, por lo que son inversiones que generan gasto y no traen rendimiento económico, con lo que los sufridos ciudadanos tendríamos que costear las demoliciones y las obras posteriores para luego -seguramente- comprobar como en el externalizado contrato de mantenimiento de jardines se incluye el nuevo espacio. Y recuerdo que Caranza no está incluido porque cuesta tanto dinero que habría que meterlo directamente en los presupuestos, no siendo posible incluirlo en el pliego actual como ampliación. A los que defienden crear allí instalaciones deportivas les digo lo mismo, habida cuenta de cómo están las demás, de su deficiente mantenimiento y de la nula inversión que se hace en las mismas.
Con lo de la universidad me pasa un poco lo mismo: ¿Ese inmenso tamaño para residencias en un campus tan pequeño? A ver: No está reñido con los usos dotacionales que yo propongo, pero aleja a los estudiantes de sus facultades y escuelas, de la biblioteca y del aulario. ¿Es el sitio más apropiado? Pues como expliqué en su momento yo considero que lo primero que habría que conseguir sería la residencia de Batallones, y lo siguiente las instalaciones del CNP en la Avenida de Vigo, que sí están "a una rotonda" de la Escuela de Enfermería y dinamizarían las Casas Baratas. Además creo que la parcela desocupada de la rotonda de González Llanos también es de Defensa ¿No sería más lógico tratar de que se le cediera a la Universidad de la Coruña? En cualquier caso uno de los principales problemas que para mí entraña es que la Universidad es un organismo que no tiene ninguna dependencia de la corporación ferrolana ni del gobierno central, ya que depende de la Xunta en lo que no es autónoma. ¿Y ha pedido la Universidad de la Coruña que el Campus se amplíe en el Sánchez Aguilera? Pues más bien no, y máxime cuando el mapa de titulaciones está prácticamente cerrado en el medio plazo.
La tercera propuesta es más a largo plazo que a corto: Urbanizamos de una forma lógica y creamos una bolsa de población en las inmediaciones del centro a la que se puede dotar de aparcamientos, un área comercial, zonas verdes y viales que comuniquen y vertebren la ciudad... en principio puede sonar bien, y seguramente con los años ampliaría la ciudad y revalorizaría las zonas colindantes. Esta propuesta mejoraría de forma sustancial con el retranqueo de las estaciones de ferrocarril y autobuses, especialmente si el espacio que se libere aporta algo que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Pero creo que hay que recordar que Ferrol tiene dos barrios ya delimitados y sin ocupar en Canido y en El Bertón, y que no parece haber una gran demanda de suelo urbanizable. ¿A quién se buscaría, desde mi punto de vista, atraer a esta nueva urbanización? Pues dado que el principal objetivo de la operación es la consecución de fondos por parte del Ministerio de Defensa entiendo que hablaríamos de una clientela con un poder adquisitivo de medio-alto a alto, lo cual para mí es bueno pero suele despertar suspicacias en la izquierda, que en teoría y en sus manifestaciones públicas no cree en el efecto sanador del dinero.
Y por eso creo en esa ciudad de los servicios y en esos cines que ocuparían el espacio liberado por el antiguo y ruinoso cuartel y por la obsoleta estación.
A mí me gustaría que alguien con altura de miras trazara un mapa prolongando todas las calles desde la de Cuntis hasta lo que antes se llamaba Brisas de Canido, y también que tratara de ver más allá de una pasarela para unir el ensanche y Santa Marina; lamentablemente no me encuentro entre los utópicos ni entre los materialistas, por lo que trato de presentaros una propuesta en la que los poco prácticos -para sus funciones originales- inmuebles que albergan servicios públicos y lo obsoleto de sus ubicaciones se concentrarían en una única zona que serviría de centro funcional de la ciudad y que estaría perfectamente comunicada con los accesos por carretera, autopista, tren y autobús.
Comentarios
Publicar un comentario