Alguien escribió que la actual sede de AFUNDACIÓN en Ferrol completaba un espacio cultural del que pocas ciudades podían presumir. Desde entonces hasta hoy han pasado trece años, y ahí sigue pese a las fusiones, hundimientos y demás avatares que ha sufrido la difunta caja que la parió. Con un pulso constante, aunque no excesivamente fuerte, se organizan allí todo tipo de exposiciones de pintura, escultura, fotografía o música, además de conferencias y otro tipo de actividades. Unos de sus últimos eventos fue el concurso de piano de la Sociedad Artística Ferrolana.
Sede de la Fundación EXPONAV. Fuente https://www.afundacion.org |
El Teatro Jofre fue reinaugurado el mismo año. En Abril de 2005 finalizaron unas costosas obras que volvieron a dotar a la ciudad de un espacio único para todo tipo de espectáculos. El Ayuntamiento de Ferrol programa numerosas actividades, pero también otras entidades como la Sociedad Filarmónica Ferrolana. Es sede de las eliminatorias del Concurso Internacional de Piano Ciudad de Ferrol, que acaba de convocarse por 32ª vez.
El Jofre es otro polo de atracción cultural. Fuente http://queirugalibre.blogspot.com.es |
Correos podría ser un equipamiento cultural perfecto. Fuente http://viviendoenferrol.blogspot.com.es |
Digamos que entre estos tres espacios culturales está la sede de Correos, a la que hace años que he echado el ojo para convertirla en una precioso museo de la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad, en el que tocaría todos los palos que no tocan los museos navales y la, al menos para mí, encantadora exposición de la Sociedad Gallega de Historia Natural.
Mientras Correos no es trasladado (ni siquiera se si lo saben aún) tenemos en el entorno del Cantón de Molins un espacio bendecido por la mano del hombre, con un jardín botánico bien cuidado, unos monumentos dignos de visitarse entre los que destaca el Monumento a los Héroes de África, los restos de la primera alameda de Galicia, los árboles del Mundobasket, el Aula de la Naturaleza de la Ciudad, un precioso kiosko de la música, o que al menos era precioso hasta que las feminazis lo pintaron con los colores de Podemos... también me parece digno mencionar que el trazado del Camino Inglés a Santiago pasa precisamente por ahí.
En este espacio han estado cerca de cuatro meses unas paupérrimas atracciones de feria y cuatro días la feria del libro. Es de destacar que está a escasos doscientos metros del ayuntamiento de Ferrol y a poco más del antiguo Hospital de Caridad, donde se celebran conciertos y exposiciones, además de ser sede de una desigual pero interesante exposición permanente.
Y con todo esto sólo quiero decir que disimular la incompetencia en falta de posibilidades o la inapetencia en falta de oportunidades es una excusa que yo no estoy dispuesto a aceptar sin discutir.
En los últimos meses ha habido exposiciones casi de todo, y música casi de todo tipo. Ha hecho buen tiempo, mal tiempo y regular, a veces incluso en el mismo día.
Cuando convenza a todo el mundo de que en Correos debe estar ese flamante museo de la ciudad en el que mostrar todas las obras de pintura, fotografía y escultura, además de las piezas arquológicas, que están o guardadas o mal expuestas no pienso escuchar a los de siempre diciendo que no podemos permitírnoslo, ni tampoco tolerar que los otros de siempre no sean capaces de ver más allá de sus narices para poner a Ferrol de una vez en el centro de la vida cultural de la comarca, la provincia y Galicia.
Sí, ya sé que es difícil competir con La Coruña y Santiago, pero nadie me va a convencer de que no tenemos atractivos que mostrar, y por eso os invito a que reflexionéis sobre el tema, preferentemente con una cerveza bien fresquita en una de las terrazas del Paseo de las Delicias. Y si la cerveza es La Ferrolana pues mejor aún, aunque os guste más "la otra".
Comentarios
Publicar un comentario