Mientras algunos esperan ansiosos los espaldarazos definitivos que supondrían para los astilleros ferrolanos tanto la firma de la orden de ejecución de las nuevas fragatas españolas como la resolución favorable a Navantia del programa de fragatas australiano, hay otros que olvidan las promesas incumplidas de la supresión del talud de Las Pías, de la firma del Convenio con Defensa, del Plan Director del Arquitecto Marcide (o Chuf, que se estornuda ahora), de la construcción de esa anunciada residencia de ancianos del Boial o de la finalización de la depuración en La Malata o en la zona rural.
Pero hay cosillas que mueven a un cierto optimismo que sí parece que están en marcha y que supondrán en el medio plazo la creación de nuevos puestos de trabajo que contribuirán a mejorar nuestra calidad de vida.
- Ya comenté el tema de A Maruxaina, esa sirena gallega que pretende atraernos con sus cantos al antiguo Yate del puerto. Ya se notan las obras y parece que el proyecto va avanzando.
- También avanza el tema del Chalé de Canido: Han comenzado los desbroces, siguen los trámites administrativos, la redacción del proyecto... Contar con un hotel con encanto en la ciudad, y más en una zona en clara expansión como es Canido, servirá para fijar empleos y, quién sabe, tal vez para desestacionalizar un poco más el turismo.
- Recientemente ha reabierto el Hotel Real y, aunque todavía no se aprecia gran movimiento, yo confío en que acaben abriendo un restaurante en sus bajos que contribuya a dar algo más de vida al primer tramo de Dolores, que merece un alivio de sus penurias.
- Me confirman que se está reformando el bajo de la Casa Jofre, en el que se pretende abrir un local de hostelería de gama alta, justo en el Camino Inglés y enfrente de una Capitanía que podría darnos muchas más alegrías (¡Que gran Museo y Centro de Estudios de la Ilustración sería!).
- Recientemente han abierto dos locales de hostelería en el entorno de la Plaza Vella: En cuanto el programa REXURBE vaya cogiendo inercia es más que posible que no sean los últimos.
- El gran Daniel López se traslada sin abandonar Ferrol Vello, y yo supongo que será para ganar en espacio, lo que si mantiene su calidad y originalidad es posible que lo eleve en el particular universo gastronómico. Espero que el local que deja libre se ocupe sin mucha dilación.
- Parece que este año (¡al fin!) la cofradía de pescadores de Ferrol va a inaugurar su planta de evisceración de vieiras. Como complemento a esa planta ha sido pre-seleccionada para un proyecto que sin duda contribuiría a mejorar nuestra fachada marítima: La apertura de un puesto de venta directa en sus instalaciones del Muelle de Curuxeiras.
Todos estos proyectos están íntimamente relacionados: el mar, el turismo, la hostelería, la venta de productos locales... con algo de suerte podríamos llegar a comprobar en el medio plazo como Ferrol deja de vivir ajena a la creciente ola de turismo gastronómico en la que está subida Galicia. Ahora sólo queda que no haya muchos palos en las ruedas y que los emprendedores ayuden a la suerte con un buen trabajo.
PD: Me soplan que es posible que en el próximo reparto de galardones de la más famosa guía de viajes del mundo Ferrol alcance una distinción que se uniría a la que ya tiene O Camiño do Inglés, ¿Sera posible que empecemos, al fin, a estar en el mapa? El tiempo lo dirá, pero creo que todos estos indicios deberían movernos a ser un poco más optimistas y un poco menos ferrolanos. Ferrolanos de los criticones, me refiero.
Pero hay cosillas que mueven a un cierto optimismo que sí parece que están en marcha y que supondrán en el medio plazo la creación de nuevos puestos de trabajo que contribuirán a mejorar nuestra calidad de vida.
¿Cuándo empezarán las obras de Dolores? |
- Ya comenté el tema de A Maruxaina, esa sirena gallega que pretende atraernos con sus cantos al antiguo Yate del puerto. Ya se notan las obras y parece que el proyecto va avanzando.
- También avanza el tema del Chalé de Canido: Han comenzado los desbroces, siguen los trámites administrativos, la redacción del proyecto... Contar con un hotel con encanto en la ciudad, y más en una zona en clara expansión como es Canido, servirá para fijar empleos y, quién sabe, tal vez para desestacionalizar un poco más el turismo.
- Recientemente ha reabierto el Hotel Real y, aunque todavía no se aprecia gran movimiento, yo confío en que acaben abriendo un restaurante en sus bajos que contribuya a dar algo más de vida al primer tramo de Dolores, que merece un alivio de sus penurias.
- Me confirman que se está reformando el bajo de la Casa Jofre, en el que se pretende abrir un local de hostelería de gama alta, justo en el Camino Inglés y enfrente de una Capitanía que podría darnos muchas más alegrías (¡Que gran Museo y Centro de Estudios de la Ilustración sería!).
- Recientemente han abierto dos locales de hostelería en el entorno de la Plaza Vella: En cuanto el programa REXURBE vaya cogiendo inercia es más que posible que no sean los últimos.
- El gran Daniel López se traslada sin abandonar Ferrol Vello, y yo supongo que será para ganar en espacio, lo que si mantiene su calidad y originalidad es posible que lo eleve en el particular universo gastronómico. Espero que el local que deja libre se ocupe sin mucha dilación.
- Parece que este año (¡al fin!) la cofradía de pescadores de Ferrol va a inaugurar su planta de evisceración de vieiras. Como complemento a esa planta ha sido pre-seleccionada para un proyecto que sin duda contribuiría a mejorar nuestra fachada marítima: La apertura de un puesto de venta directa en sus instalaciones del Muelle de Curuxeiras.
Todos estos proyectos están íntimamente relacionados: el mar, el turismo, la hostelería, la venta de productos locales... con algo de suerte podríamos llegar a comprobar en el medio plazo como Ferrol deja de vivir ajena a la creciente ola de turismo gastronómico en la que está subida Galicia. Ahora sólo queda que no haya muchos palos en las ruedas y que los emprendedores ayuden a la suerte con un buen trabajo.
PD: Me soplan que es posible que en el próximo reparto de galardones de la más famosa guía de viajes del mundo Ferrol alcance una distinción que se uniría a la que ya tiene O Camiño do Inglés, ¿Sera posible que empecemos, al fin, a estar en el mapa? El tiempo lo dirá, pero creo que todos estos indicios deberían movernos a ser un poco más optimistas y un poco menos ferrolanos. Ferrolanos de los criticones, me refiero.
Comentarios
Publicar un comentario