Ir al contenido principal

Un elfo leyendo el Financial Times.

Cuan cierto es que hay días en los que enfrentarse a la hoja en blanco supone más un desahogo que otra cosa. Hoy es uno de esos días:
El gobierno central da palos de ciego en Cataluña, sin hacer nada más para revertir la situación que desgastar a los políticos independentistas, pero atemorizado a la hora de hacer política. A eso se unen los recientes escándalos de corrupción del partido que lo sustenta y la triste constatación de que la causa de la mediocridad en las universidades españolas es también la corrupción. Sumando la asquerosa rendición ante un envalentonado PNV (que a la vez que apoya los presupuestos de Rajoy  lanza torpedos a la línea de flotación de la unidad nacional) tenemos una desafección de su electorado que se une al odio irracional que les profesa la izquierda.
El PSOE, por su parte, sigue embarcado en su cruzada contra la realidad, y ahora centra sus esfuerzos y su todavía inmenso poder mediático en promover la eutanasia y en tratar de convencernos a todos de que los varones españoles somos unos oscuros nigromantes que sólo pensamos en abusar sexualmente de cuanta fémina se cruza en nuestro camino. En el tema presupuestario sigue empeñado en no alcanzar ningún acuerdo con el gobierno y cabalga hacia el mismo desfiladero por donde han caído sus hermanos franceses, griegos, alemanes e italianos: aumentar los impuestos y endeudarse para aumentar el gasto, llegar al apalancamiento y que lo resuelva otro.
Ciudadanos parece la Montglat de la que hablaba Cyrano poco antes de morir, esa que miércoles dijo no y que el viernes dijo sí: Parece que quiere gobernar pero a la vez se nota que siente cierto vértigo a la hora de tomar decisiones, que en su discurso no propone nada nuevo y que se enfada cual adolescente cuando alguien le recrimina sus errores y sus marchas atrás.
De Podemos no se puede hablar sin hacerlo de cada una de sus sensibilidades: Ya hace tiempo que se ha quitado la mascara transversal para mostrarse en su plenitud como chambón de comunistas, anti-sistema, okupas, terroristas, nacionalistas, anti-españolistas, guerracivilistas y, sobre todo y por encima de todo, para demostrar que al final sólo es otro partido oligárquico y autoritario que ha pretendido utilizar nada menos que a los maestros en utilizar el sistema. Cuando salgan de la cama redonda en la que están lo harán creyendo que se han aprovechado de los nacionalistas de izquierdas; en ese momento tal vez se den cuenta de que todo respondía a la estratagema de los que siempre han querido vivir de decirnos a los demás que no hagamos lo que ellos hacen.
Luego están los nacionalistas con sus mentiras que ya sólo creen sus adoctrinados: que si les prohíben hablar sus lenguas, que si España quiere aplastar su cultura, que si vivirían mejor solos (¿No es francamente extraño que todas las comunidades autónomas se sientan agraviadas presupuestariamente con respecto a las demás?).
Y los minoritarios, los partidos de valores, los que se atreven a decir lo que piensan... acallados por todos los medios de comunicación y viviendo en las redes sociales en una realidad en la que casi cada uno de nosotros querríamos vivir. Porque la verdad es que conforme vas acotando tus contactos acabas leyendo sólo a los que te interesan, y así podrías creer que Rosa Díez, Santiago Abascal o Mayor Oreja son alternativas políticas presentes, cuando en realidad no dejan de ser recuerdos o deseos con pocas oportunidades de cambiar nada a corto plazo.
Y te descorazonas un poco con todo esto: ¿Pero no hay nadie cabal que pueda tomar los mandos al menos por un rato y alejar la nave de la tormenta que se avecina en lontananza? Pues no lo parece, la verdad; y mientras mejoran los números de la macro-economía, empeora lo que pensamos de la política en general, porque cada vez es mayor el número de ciudadanos que está hasta las mismas gónadas de que nos pretendan convencer de que este nepotismo manchado es en realidad un despotismo ilustrado.
Y todos los que han tocado poder han demostrado que o han compartido la corrupción o no han tenido las habilidades o las agallas para resolver los problemas de falta de honestidad y de honradez que nos han llevado ya a dos crisis en cuarenta años de democracia.
Políticos, jueces, profesores, militares, religiosos, periodistas, constructores, empresarios, constructores, banqueros, aristócratas, policías, sindicalistas, cooperantes, deportistas... ¿Alguien me puede decir quién no se ha visto involucrado en un escándalo de corrupción, de tráfico de influencias, de abusos o de, en fin, cualquier mezquindad de las que demuestran que cuando Rousseau sentenció que el hombre era bueno por naturaleza estaba bajo los efectos de alguna sustancia psicotrópica?
Pues nada: A seguir mamando, y cuando el dinero de las pensiones se haya gastado íntegramente en acoger refugiados y en pagar a políticos por malgastar nuestro dinero, seguid enarbolando las banderas de lo que digan los periódicos, cuyo código deontológico hace ya mucho tiempo que se parece más a la omertá siciliana que a ese supuesto afán que nos vendieron cuando decían que luchaban por desvelar la verdad y que eran la voz contra los abusos del poder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......