Ir al contenido principal

Si yo pudiera hablar con Rajoy.

Si yo dijera que me apena -siquiera remotamente- la caída de Rajoy, estaría negándome a mí mismo y a todo lo que me ha hecho sentir con sus políticas desde que relevó a Zapatero en la presidencia del gobierno: No, la verdad es que su figura no me causaba ninguna confianza y -como todos- soy perfectamente consciente de la escasez del calado de sus reformas políticas, que no pasaron ni una micra del conservadurismo macro-económico que ha estabilizado -mucho, eso sí- al país.
Pero sin negar que en términos relativos las reformas económicas y laborales -calcadas de las de Angela Merkel- mejoraron las tendencias y que hoy se puede decir que España es más rentable que cuando él llegó, hay bastantes cosas en las que no puedo sino disentir profundamente. Para mí entre lo peor de su legado están:
- El aborto, la ideología LGTB y la Memoria Histórica, los grandes "avances" de su predecesor; a todo lo que legisló en este sentido el infausto leonés  le siguió un recurso ante el Tribunal Constitucional por parte de un Partido Popular que, tras cuatro años de mayoría absoluta, no tuvo el valor para legislar en contra de las tendenciosas e ideologizadas normativas zapateriles. Por ahí nos perdió a los conservadores. Sí: He escrito nos.
- En cuanto a las reformas en la administración y en el sistema electoral e impositivo aplicó la máxima de no cambiar ninguna de las causas que propician el latrocinio constante al que nos someten -y siempre han sometido- su partido y los demás: Puertas giratorias, mucha carga impositiva, muchas administraciones redundantes, falsa representatividad proporcional  en el reparto de actas tras las elecciones... todo sigue igual de complicado y de enrevesado, y, pese a que se consiguió que aflorase mucho dinero negro, no se atajó la base del problema: Hay demasiado dinero circulando en demasiadas administraciones superpuestas, demasiados salarios pagados a cargos no electos ni necesarios, demasiados asesores, consejeros, concejales y demás. Por ahí nos perdió a los liberales. Sí: He escrito nos.
- No ha sabido dar una respuesta a todos los que nos manifestamos en contra de los procesos independentistas catalán y vasco-navarro, consintiendo cualquier exabrupto y judicializando cualquier respuesta del estado hasta que el sucesor del sucesor del mayor corrupto de la historia de España declaró la independencia. Hoy el que nombró al sucesor que nombró a su sucesor sigue en la calle, pese a haberse demostrado un latrocinio de tal calibre que la eterna instrucción ya ha recorrido varios países donde los Pujol escondían todas sus ganancias. Además se plegó sin ninguna resistencia a dictámenes más que cuestionables de tribunales supra-nacionales para liberar a los etarras y legalizar partidos terroristas. y en ningún momento se atrevió a decirles a los independentistas las verdades que sabemos un altísimo porcentaje de los españoles y que defendemos cerca del 70 %. Por ahí nos perdió a los patriotas.  Sí: He escrito nos.
- Al no tener valor para obligar a las comunidades a que aplicasen las leyes del estado consintió que haya niños que son adoctrinados en las escuelas, consintió que haya padres que no puedan elegir cómo educar a sus hijos, toleró que en Andalucía y otras comunidades se negasen conciertos a centros católicos de enseñanza, e impidió que los que tenemos que cambiar con relativa frecuencia de residencia podamos educar a nuestros hijos en su lengua materna. Por ahí nos perdió a los que creemos que las libertades individuales están por encima de los derechos de los territorios (y él, que es licenciado en derecho, sabe que los territorios no son sujeto de derecho).
***
Y con toda esa carga social-demócrata y con todos esos paños calientes, se creyó más listo que nadie mientras la sociedad se preguntaba estupefacta cómo era posible que negara las irregularidades que salpicaban también a su partido si él mismo o Cospedal cobraban en la oposición cerca del triple de lo que la ley asigna al presidente del gobierno de España.
Ahora lo han echado porque no supo ver (o no quiso hacerlo, quien sabe) que si en vez de postrarse ante el rey de la taifa vasca hubiera convocado elecciones posiblemente no estaríamos al albur de todos los que manifiestan de una forma xenófoba y racista su deseo de trocear España para cubrir con los restos de la piel de toro los crímenes, los asesinatos o los robos, que en unas zonas predominan unos más que otros.
Sí, don Mariano: Usted y los suyos han hecho muchas cosas bien, y seguramente su constructo moral sea más parecido al de la mayoría de los españoles que la absoluta falta de ética y coherencia que demuestran a diario la turba furibunda que lo ha puesto de patitas en la calle. Estoy casi seguro de ello.
Pero también estoy seguro de que usted consintió que nos insultaran, nos menospreciaran, ensuciaran nuestra memoria, rompieran la reconciliación, ahondasen en las mentiras y re-abrieran las viejas heridas por miedo a que lo identificasen con Franco, imponiendo además una mordaza mediática a los dos únicos partidos políticos que hoy lo habrían mantenido en el gobierno (sí, sabéis de qué partidos estoy hablando).
Y por eso en las siguientes elecciones usaré mi libertad de elección para votar a quien me dé la gana (que no será de su partido aunque usted se vaya) y todo mi argumentario para decirles a los españoles de izquierdas que Rosa Díez sigue diciendo que con los separatistas no se negocia y que hay que adelgazar la administración y para recordarle a los de derechas que Santiago Abascal defiende lo que defendían los conservadores antes de convertirse en la tecnócrata cueva de Alí Baba y los muchísimos más de cuarenta ladrones.
Y no me harán caso, y usted me dedicará el mejor fruto de su retórica, pero ambos sabremos que será suya gran parte de la culpa de que un botarate con más ambición que escrúpulos sea el presidente de una de las naciones más antiguas y ricas del mundo, y que otrora fue la más grande, temida y respetada.
No espero que vuelva, pero no le reprocharé nada más: hace más de siete años le escribí por primera vez diciéndole que esto iba a pasar, que a usted nunca le iba a votar la izquierda y que la derecha se le iba a ir, y que la corrupción no se puede dar por descontada, sino que debe provocarnos una ira furibunda y un constante anhelo de combatirla.
Hoy Pujol y su mujer deben estar desternillándose de risa viendo cómo sus planes se desarrollan según lo que previeron mientras su tesorero de usted y otros cuantos amigotes han sido condenados a más años de cárcel que los asesinos vascos a los que usted ordenó soltar.


Buen trabajo, tarugo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......