Ir al contenido principal

Mis villanos favoritos (o el porqué de Lluvia Fina).

Por supuesto que cuando escribo villanos me refiero a los habitantes de mi villa, no a esos malvados protagonistas de los sainetes que atribulaban a inocentes mujercitas simplemente por placer; no, la cosa es que en Ferrol hay mucho opinador, y aunque a veces es incómodo ver como los mismos dicen siempre lo mismo, hay otras en que las meteduras de pata rozan lo entrañable.
Tal vez sea un producto de la mezcla entre una población con un nivel cultural relativamente alto con una población no activa bastante nutrida, pero el caso es que hay personajes que ya se han convertido en parte del paisaje que muestra mi pantalla.
Hay un personaje que creo que escribe en diferentes periódicos con diferentes nombre. Su vida es Ferrol en Común, o al menos es lo que demuestra, porque cada vez que alguien publica algo sale con los mismos lugares comunes en al menos dos de los diarios locales. Discutir con él es como tratar de pintar de blanco una pared recién pintada de blanco: Los efectos son inapreciables, y es tremendamente aburrido leer sus alabanzas a cualquier idea que se les pase por la cabeza a los "comunes".
En el diario de más tirada hay un personaje que parece una mujer (también es suposición mía, porque no se le ven los patucos) y se dedica a alabar al Partido Popular como si recibiera un sueldo; de hecho, lo más probable es que así sea, porque es la única explicación de tanto entusiasmo. Es como una némesis del anterior, como el ying de otro yang que compite para ver quien alaba más a los suyos y critica más a los otros. Ambos son tremendamente aburridos.
También hay un anticlerical trasnochado que sólo aparece cuando se menciona a la Iglesia Católica. Éste es uno de los sujetos más desagradables que pueblan la tribu de los comentaristas de la pequeña aldea gala: Aparece, critica a la Iglesia y a sus fieles y luego desaparece, como esos peces abisales que tienen la lucecilla en la frente que encienden mientras esperan enterrados en la arena.
En mis redes sociales borré a varios gilipollas que pretenden intimidarme con amenazas más o menos veladas, pero hay algunos personajes que permanecen, porque me encanta enmendarles la plana y sacarles los colores (antes no existían los zascas, sino que se ponía a la gente en evidencia, cosas de las leyes de educación). Este personaje en cuestión redacta mal, mete la pata, escribe lo que le han contado, pero me parece digno de compasión, porque cuando le argumentas la verdad se suele quedar sin palabras hasta que cree que has metido la pata y vuelve a aparecer para corregirte y posteriormente recibir su correspondiente baño de agua fría.
No sé si es alguien digno de lástima, un demenciado o el mismísimo actor secundario Rivas -ese Doctor No al que mantenemos como antes hicimos con su madre- pero hay un personaje que me está empezando a resultar "riquiño", que es uno que de vez en cuando aparece y dice que la única alternativa para la ciudad es el BNG, aunque jamás explica por qué. El tío se mete en las típicas ristras de comentarios y así, de sopetón, espeta que la única alternativa es el nacionalismo. Y no responde a ninguna de las diatribas con que suele ser recompensado.
Luego están los coñazos; sí, son unos personajes que son pesados, que escriben cosas larguísimas de las que no tienen ni idea, que se creen que su aportación es necesaria, y que en definitiva tienen que demostrar que saben más que tú de cualquier cosa acerca de la que escribas, aunque la mayoría de las veces toquen de oído y no tengan ni idea del tema en cuestión.
Luego están los desinformados que te adoran, los desinformados que te odian, los desinformados que te preguntan y los desinformados que creen que mi teclado y yo somos como Batman y Robin y que podemos cambiar el mundo. No sé cómo explicároslo pero, como católico que intento ser, siento muchísima ternura por la gente que te expresa su admiración, su desprecio o su aplauso.
Y también hay una serie de gente buena con la que no coincido en mucho pero con la que me gusta debatir, porque eso me hace estudiar más, leer más, informarme más...
Porque no me entendáis mal: el hecho de que mi mayor pecado sea la soberbia no me impide reconocer que hay muchísimos temas en los que no debo meterme, que hay muchísimas veces en las que no tengo razón y que hay muchísimas veces en las que más me valdría irme a jugar al mus...
Pero esa niebla que va haciendo todo uniforme, ese orballo que te moja sin hacerte daño, esa lluvia fina que fertiliza todo... me está haciendo crecer día tras día, y es sólo gracias a vosotros, porque nada tendría sentido si no hubiera una interacción. y sólo por eso merece la pena escribir, leer, pensar, borrar, corregir, pasar un tiempo solo y enfrentarse al miedo del folio en blanco.
Todo esto es, simplemente, porque vosotros estáis ahí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......