En la catedral de Santiago hay un documento de 1087 en el que se menciona la localidad de San Julián de Ferrol, desde entonces han pasado 931 años, que no es poco. Existe una polémica entre algunos historiadores acerca de si ese San Julián se refería al de Antioquía (o Antínoe), marido de Santa Basilisa, que fue decapitado por orden del emperador Diocleciano corriendo el año 304, o si se refiere a San Julián de Brioude, legionario romano martirizado junto a su compañero San Ferreol en el mismo siglo. Luego está la teoría de que todos los sitios que se llaman Ferrol o algo parecido (como Friol o Friuli) son en realidad ciudades julias (fórum iulii) de donde vendrían los foroiulianos, que con el paso de los siglos hicieron a los antiguos cristianos inventarse a los mártires Julián y Ferreol.
Lo cierto es que en el primitivo San Julián había un caballero con casaca que fue sustituido por el mártir de Antioquía en 1786 por orden del señor obispo, que supongo vería anacrónico que hubiera un soldado en un altar. Ese mismo año el alcalde de la ciudad ordenó que se celebrase San Julián el 7 de enero ”, y que “se publique por vando á voz de pregonero que en su víspera todos los vecinos de posibilidad iluminen sus casas, se limpien y barran las calles, y se festeje con la seriedad y circunspección que pide el día y corresponde a la Religión Christiana” (ver nota). De eso hace ya 232 años.
Ni los 931 años pasados desde la primera referencia documental a Ferrol, ni los 232 desde que se estableció la celebración municipal, han arredrado a nuestro concejal de cultura gallega y laica, que en su constante apoyo a la hostelería ferrolana y haciendo gala de una numantina defensa municipal frente a las creencias de un 70% de la población, ha decidido que ese día en el que los ferrolanos nos desperezamos del lacón con grelos (o cocido) de Reyes, en el que los niños disfrutan de sus regalos y en el que el comercio inicia el año con números negros gracias al inicio de las rebajas, deje de ser festivo local. Con dos cojones.
Su albacea testamentario, don Jorge I el Cambiador, ha decidido que es mejor que dejemos de hacer caso a las tradiciones, porque la hostelería prefiere el Martes de Carnaval, que era un día en el que no se hacía nada y que, gracias a que ahora sí se hace algo, tienen más clientela en un día en el que tradicionalmente no se hizo nada. Ahí queda el disparate para los anales de la historia: Cambiemos una tradición por algo no tradicional, y cambiémoslo desde la concejalía de cultura.
Yo creo que se agotan los calificativos para describir tamaño despropósito: España es una sociedad laica (también es una monarquía, y no veo que por eso se celebren actos conmemorando la coronación), la gente está cansada después de las fiestas (no como el 31 de Agosto, porque como a las fiestas de Ferrol no vamos no estamos cansados), la hostelería prefiere Carnaval (¿Por qué casi en cualquier cosa que hagan se menciona el beneficio para la hostelería?)... y lo cierto es que este gobierno inane de ideas sólo está mandando guiños a su hinchada más ideologizada para recordarles que ellos, los de Ferrol en Común. son la verdadera izquierda, no como el PSOE, que va de farol.
Y por eso estas navidades nos van a volver a dar la matraca con el puñetero "Apalpador" de las montañas del Bierzo, que sabe Dios qué narices tiene que ver con esta ciudad creada a base de retales, entre los que seguramente los únicos leoneses que se asentaron (la construcción naval en el XVIII todavía no estaba de moda en Los Ancares) fueron los maragatos de Astorga, que contribuyeron a crear un incipiente comercio al que, por cierto, se califica por esa izquierda retrógrada de "mercaderes" cada vez que alguien les da la palabra en los medios digitales.
Y lo peor es que la moción saldrá adelante porque a la izquierda ferrolana nunca le hemos importado los ciudadanos o lo que creamos, y está más pendiente de sus complejos y de sus ortodoxias que de lo que queramos los votantes.
¿Qué tenemos una Semana santa varias veces centenaria y que atrae a miles de visitantes? Pues se la califica de fiesta gore y de pornografía de la violencia y se usa como excusa cuando no tienen argumentos para la estúpida peatonalización del barrio de La Magdalena que quieren imponer.
¿Qué tenemos una Navidad en la que los hitos fundamentales son la apertura del Belén de la Orden Tercera y la Cabalgata de Reyes? Pues nos traemos a un sospechoso carbonero que repartía castañas a cientos de kilómetros de aquí, y a la versión comercial americana de San Nicolás de Bari (que era, por cierto, un obispo nacido en Turquía y que falleció en Myra el año 343).
Pero es que ese es nuestro gobierno, al que ya sólo jalean media docena de simpatizantes en los medios de comunicación y desinformación locales, además de en unas redes sociales en los que se autocomplacen poniéndose notas de nueve y explicándonos a los ignorantes ferrolanos que la culpa es del gobierno anterior, que no hizo nada, pero que todo está en vías de arreglarse porque ellos sí saben lo que nos hace falta, que por lo que se ve es caminar, andar en bicicleta, hablar en gallego y resolver los problemas del mundo desde Ferrol concentrándonos en la puerta del ayuntamiento.
Dice un refrán castellano que cuando el camino se acaba, el tonto sigue.
______________________________________________________________________________
Cita extraída de "San Julián de Ferrol, un patronazgo confuso", artículo publicado en Galicia Ártabra digital el 18 de Octubre de 2014, firmado por el Foro de Amigos de Ferrol.
Lo cierto es que en el primitivo San Julián había un caballero con casaca que fue sustituido por el mártir de Antioquía en 1786 por orden del señor obispo, que supongo vería anacrónico que hubiera un soldado en un altar. Ese mismo año el alcalde de la ciudad ordenó que se celebrase San Julián el 7 de enero ”, y que “se publique por vando á voz de pregonero que en su víspera todos los vecinos de posibilidad iluminen sus casas, se limpien y barran las calles, y se festeje con la seriedad y circunspección que pide el día y corresponde a la Religión Christiana” (ver nota). De eso hace ya 232 años.
Ni los 931 años pasados desde la primera referencia documental a Ferrol, ni los 232 desde que se estableció la celebración municipal, han arredrado a nuestro concejal de cultura gallega y laica, que en su constante apoyo a la hostelería ferrolana y haciendo gala de una numantina defensa municipal frente a las creencias de un 70% de la población, ha decidido que ese día en el que los ferrolanos nos desperezamos del lacón con grelos (o cocido) de Reyes, en el que los niños disfrutan de sus regalos y en el que el comercio inicia el año con números negros gracias al inicio de las rebajas, deje de ser festivo local. Con dos cojones.
Su albacea testamentario, don Jorge I el Cambiador, ha decidido que es mejor que dejemos de hacer caso a las tradiciones, porque la hostelería prefiere el Martes de Carnaval, que era un día en el que no se hacía nada y que, gracias a que ahora sí se hace algo, tienen más clientela en un día en el que tradicionalmente no se hizo nada. Ahí queda el disparate para los anales de la historia: Cambiemos una tradición por algo no tradicional, y cambiémoslo desde la concejalía de cultura.
Yo creo que se agotan los calificativos para describir tamaño despropósito: España es una sociedad laica (también es una monarquía, y no veo que por eso se celebren actos conmemorando la coronación), la gente está cansada después de las fiestas (no como el 31 de Agosto, porque como a las fiestas de Ferrol no vamos no estamos cansados), la hostelería prefiere Carnaval (¿Por qué casi en cualquier cosa que hagan se menciona el beneficio para la hostelería?)... y lo cierto es que este gobierno inane de ideas sólo está mandando guiños a su hinchada más ideologizada para recordarles que ellos, los de Ferrol en Común. son la verdadera izquierda, no como el PSOE, que va de farol.
Y por eso estas navidades nos van a volver a dar la matraca con el puñetero "Apalpador" de las montañas del Bierzo, que sabe Dios qué narices tiene que ver con esta ciudad creada a base de retales, entre los que seguramente los únicos leoneses que se asentaron (la construcción naval en el XVIII todavía no estaba de moda en Los Ancares) fueron los maragatos de Astorga, que contribuyeron a crear un incipiente comercio al que, por cierto, se califica por esa izquierda retrógrada de "mercaderes" cada vez que alguien les da la palabra en los medios digitales.
Y lo peor es que la moción saldrá adelante porque a la izquierda ferrolana nunca le hemos importado los ciudadanos o lo que creamos, y está más pendiente de sus complejos y de sus ortodoxias que de lo que queramos los votantes.
¿Qué tenemos una Semana santa varias veces centenaria y que atrae a miles de visitantes? Pues se la califica de fiesta gore y de pornografía de la violencia y se usa como excusa cuando no tienen argumentos para la estúpida peatonalización del barrio de La Magdalena que quieren imponer.
¿Qué tenemos una Navidad en la que los hitos fundamentales son la apertura del Belén de la Orden Tercera y la Cabalgata de Reyes? Pues nos traemos a un sospechoso carbonero que repartía castañas a cientos de kilómetros de aquí, y a la versión comercial americana de San Nicolás de Bari (que era, por cierto, un obispo nacido en Turquía y que falleció en Myra el año 343).
Pero es que ese es nuestro gobierno, al que ya sólo jalean media docena de simpatizantes en los medios de comunicación y desinformación locales, además de en unas redes sociales en los que se autocomplacen poniéndose notas de nueve y explicándonos a los ignorantes ferrolanos que la culpa es del gobierno anterior, que no hizo nada, pero que todo está en vías de arreglarse porque ellos sí saben lo que nos hace falta, que por lo que se ve es caminar, andar en bicicleta, hablar en gallego y resolver los problemas del mundo desde Ferrol concentrándonos en la puerta del ayuntamiento.
Dice un refrán castellano que cuando el camino se acaba, el tonto sigue.
______________________________________________________________________________
Cita extraída de "San Julián de Ferrol, un patronazgo confuso", artículo publicado en Galicia Ártabra digital el 18 de Octubre de 2014, firmado por el Foro de Amigos de Ferrol.
Comentarios
Publicar un comentario