Hoy es el Día Internacional del Patrimonio Mundial, uno de esos típicos días que pretende mentalizarnos acerca de algo que alguien considera que es importante; no hay que echar las campanas al vuelo, porque hay más días internacionales que días en el año... pero en Ferrol pretendemos alcanzar tal distinción y por eso quiero hacer ciertas apreciaciones:
- España tuvo en mente incluir en la Lista Indicativa de la UNESCO las celebraciones de Semana Santa... si hoy en día no son Patrimonio Mundial es porque las administraciones que podrían haberlo conseguido (que son muchísimas) no le han dado importancia. Es importante recordar que la Semana Santa de Ferrol lleva años siendo Fiesta de Interés Turístico Internacional.
- Hay varios caminos de Santiago declarados Patrimonio Mundial... pero el Inglés no, por algún arcano extraño que nadie comprende (esto no va por el Inglés, va por todos los considerados históricos). Si realmente no hubiera intereses encontrados, el trazado entre Ferrol y Santiago tendría el más alto grado de protección y un plan de inversiones adecuado. A ningún gobierno municipal ferrolano (ni al de ahora ni a ninguno de los anteriores) les ha interesado dedicar tiempo y dinero a mejoras que nos posicionen en un mercado que crece a un ritmo cada vez más rápido.
- El Ferrol de la Ilustración siempre ha estado en marcha, desde hace dos décadas. ¿Qué se han hecho cosas mal? Sin duda, ¿Qué hay más cosas que tienen que hacerse? Sin duda. ¿Qué no se ha hecho nada? Mentira, mentira y mentira: Desde que todo esto empezó se han restaurado la Puerta del Astillero, la Puerta de Fontelonga, Herrerías, el Penal de San Campio, la Puerta del Parque, la muralla y el Foso del Arsenal, la Sala de Armas y gran parte del Castillo de San Felipe, además de que actualmente se está restaurando el Dique de la Cabana y que hay previstas muchas inversiones. Además se han mantenido los templos y gran parte del resto de los bienes incluidos en la candidatura (entre ellos muchísimas viviendas) y todo el inventario ha sido declarado Bien de Interés Cultural o está en proceso de serlo. Hay que reseñar que todas y cada una de las fortificaciones que sean declaradas BIC entrarán en el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva, que cuenta con partidas presupuestarias para la conservación y restauración de aquellos bienes que se incluyan como tal. Hay un mal expediente remitido a Santiago, pero lo hay... y, sobre todo, hay una fase de documentación exquisita en la que se han recopilados cientos de planos y documentos que refuerzan la candidatura y que era absolutamente necesaria para orientar todo el proceso.
Y por eso querríamos (creo que todos, hasta los que me ponen a parir a la primera oportunidad que encuentran) que los poderes públicos escuchen a una ciudad que tiene un rico patrimonio, bastante más que otras a las que se considera conjuntos de interés general o conjuntos históricos-artísticos. Espero que el gobierno municipal que surja de las próximas elecciones y el provincial que elijan de entre los concejales electos, sean capaces de ser conscientes de que promocionar Ferrol no resta nada a Santiago, a Coruña ni a ningún otro municipio de una de las provincias más ricas en patrimonio de toda la Tierra. Espero que el gobierno autonómico deje de poner excusas tontas y continúe con la magnifica labor de financiación que ha realizado hasta la fecha y que se una a la misma una labor de promoción. Espero también que el gobierno España sepa ser consciente de que, aunque lejos de la Villa y Corte, Ferrol ha sido clave en la historia de la España Moderna.
Pero sobre todo, y muy por encima de todo ello, espero que los ferrolanos dejemos de ver los fallos y los defectos como piedras que hay que arrojar a los de enfrente y empecemos a considerarlos ladrillos sobre los que construir un futuro mejor.
Felíz Día Internacional del Patrimonio, espero que el año que viene podamos hablar de más buenas noticias.
- España tuvo en mente incluir en la Lista Indicativa de la UNESCO las celebraciones de Semana Santa... si hoy en día no son Patrimonio Mundial es porque las administraciones que podrían haberlo conseguido (que son muchísimas) no le han dado importancia. Es importante recordar que la Semana Santa de Ferrol lleva años siendo Fiesta de Interés Turístico Internacional.
- Hay varios caminos de Santiago declarados Patrimonio Mundial... pero el Inglés no, por algún arcano extraño que nadie comprende (esto no va por el Inglés, va por todos los considerados históricos). Si realmente no hubiera intereses encontrados, el trazado entre Ferrol y Santiago tendría el más alto grado de protección y un plan de inversiones adecuado. A ningún gobierno municipal ferrolano (ni al de ahora ni a ninguno de los anteriores) les ha interesado dedicar tiempo y dinero a mejoras que nos posicionen en un mercado que crece a un ritmo cada vez más rápido.
- El Ferrol de la Ilustración siempre ha estado en marcha, desde hace dos décadas. ¿Qué se han hecho cosas mal? Sin duda, ¿Qué hay más cosas que tienen que hacerse? Sin duda. ¿Qué no se ha hecho nada? Mentira, mentira y mentira: Desde que todo esto empezó se han restaurado la Puerta del Astillero, la Puerta de Fontelonga, Herrerías, el Penal de San Campio, la Puerta del Parque, la muralla y el Foso del Arsenal, la Sala de Armas y gran parte del Castillo de San Felipe, además de que actualmente se está restaurando el Dique de la Cabana y que hay previstas muchas inversiones. Además se han mantenido los templos y gran parte del resto de los bienes incluidos en la candidatura (entre ellos muchísimas viviendas) y todo el inventario ha sido declarado Bien de Interés Cultural o está en proceso de serlo. Hay que reseñar que todas y cada una de las fortificaciones que sean declaradas BIC entrarán en el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva, que cuenta con partidas presupuestarias para la conservación y restauración de aquellos bienes que se incluyan como tal. Hay un mal expediente remitido a Santiago, pero lo hay... y, sobre todo, hay una fase de documentación exquisita en la que se han recopilados cientos de planos y documentos que refuerzan la candidatura y que era absolutamente necesaria para orientar todo el proceso.
Y por eso querríamos (creo que todos, hasta los que me ponen a parir a la primera oportunidad que encuentran) que los poderes públicos escuchen a una ciudad que tiene un rico patrimonio, bastante más que otras a las que se considera conjuntos de interés general o conjuntos históricos-artísticos. Espero que el gobierno municipal que surja de las próximas elecciones y el provincial que elijan de entre los concejales electos, sean capaces de ser conscientes de que promocionar Ferrol no resta nada a Santiago, a Coruña ni a ningún otro municipio de una de las provincias más ricas en patrimonio de toda la Tierra. Espero que el gobierno autonómico deje de poner excusas tontas y continúe con la magnifica labor de financiación que ha realizado hasta la fecha y que se una a la misma una labor de promoción. Espero también que el gobierno España sepa ser consciente de que, aunque lejos de la Villa y Corte, Ferrol ha sido clave en la historia de la España Moderna.
Pero sobre todo, y muy por encima de todo ello, espero que los ferrolanos dejemos de ver los fallos y los defectos como piedras que hay que arrojar a los de enfrente y empecemos a considerarlos ladrillos sobre los que construir un futuro mejor.
Felíz Día Internacional del Patrimonio, espero que el año que viene podamos hablar de más buenas noticias.
Comentarios
Publicar un comentario