Ir al contenido principal

Paula Vázquez sustituye a Basterrechea en la lista de Ferrol en Común.

Salvo que alguno haya decidido su voto para las municipales previamente a la presentación de candidaturas y a la publicación de los respectivos programas (sin duda es bueno saber qué pretenden incumplir), supongo que el seguimiento más o menos asiduo de los medios de comunicación le estará dejando más que confundido, preocupado.
Me vais a permitir que vaya como Jack el Destripador -por partes- porque llega un momento en que me estoy liando y voy a intentar recapitular. Ya, ya lo sé: Lo he hecho antes, pero es que mi jefe me ha dicho que lo puedo hacer las veces que quiera  -como Cobeaga puede hacer películas sobre Blas de Lezo si le da "la puta gana"- y creo que hay información más que suficiente para reiterar mi estupor.
- El Partido Popular: Bueno, pues empecemos por el candidato que sacó más votos en el último plebiscito legal (el de la Plaza de Armas lo voy a contar como "referéndum de uso no público", como el de Feijoo y el gallego): Rey varela ha mandado a Martina Aneiros a decir lo mal que está todo, con el problema de que no le ha puesto un límite temporal y ella ha llegado hasta el mandato de Juncal en el que Rey Varela era concejal. A ver: yo no soy quién para darle consejos a un partido al que no voy a votar, pero no parece que tengan muchas ganas de repetir si se empeñan en facilitarle a la oposición el uso de la hemeroteca. El alcalde a la fuga ha anunciado que va a proponer el mejor programa de la historia para la ciudad, pero se lo está guardando en secreto para que no se lo copien.
- El Partido Socialista: El candidato Mato parece el más serio y fiable de cuantos se presentan, y aunque tampoco haya dado pistas acerca de lo que nos va a proponer para Ferrol, si es digno de mención reflexionar acerca de la insistencia en mostrarse favorable al pacto; en resumidas cuentas: tiene tan claro que no va a ganar las elecciones que lo único que hace es presentarse como opción transversal y dialogante, cosa que para un partido de izquierdas es casi sobrenatural. Yo sólo le preguntaría si va a pactar programas con quien sea (no, ya sé que con VOX no) o si sólo lo hará considerando legítimos a los votantes desde su reloj hacia fuera (siempre que lo lleve a la izquierda, claro). Espero ansioso sus propuestas, porque con él de concejal de Urbanismo se emprendió la titánica tarea de urbanizar la Carretera de Castilla y la de Catabois, además de Sánchez Calviño y Canido, y fue también bajo los auspicios de Irisarri que se hizo un parque en El Montón que, desgraciadamente, no ha dado tiempo a inaugurar en los últimos siete años y once meses.
- Ferrol en Común: Creo que el siguiente en la lista es el alcalde ¿O iba antes que el PSOE? Bueno, da un poco igual, porque luego se cambiaron cromos y ahora andan a la par. Pues la cosa es que su programa consiste en pedir que le demos más tiempo porque cuatro años no han sido suficientes. Él sabrá si es buena estrategia, tampoco pienso ayudarle ni darle consejos, pero sigo ignorando si quiere algo para los ferrolanos aparte de que caminemos más, por lo que tampoco le auguro que arrase en las urnas, ni siquiera aunque consiga pactar con las tres escisiones que tiene la gente del común.
- El BNG: Iván Rivas ha lanzado últimamente sus propuestas estrella: Apoyar a la revolución bolivariana y continuar prohibiendo el tráfico en todas las calles menos en la suya. Supongo que votará a cualquier partido de izquierdas para la investidura, para luego boicotearlo desde su cómoda posición de don nadie. Ah, y la independencia de Galicia, claro.
- Ciudadanos: Ana Rodríguez Masafret no está, ignoro el porqué. Ciudadanos está recibiendo azotes por ambiguo y por cambiante, y ella no parece especialmente dispuesta a poner la cara para que se la partan, al menos hasta que escampe y sus líderes nacionales decidan si quieren formar parte del cambio o si su anhelo es sustituir a los socialistas. Esto si me da pena, porque casi todo lo que ha dicho en los plenos entra dentro de lo razonable.
Y ahora vienen los extraparlamentarios:
- Centristas-Jubilados: Los jubilados se han unido a los centristas, se ve que la edad lo centra a uno... ignoro si al final van a presentar un programa ambicioso y serio o si parten de la base de que hay que pasar por la oposición y demostrar amor por la ciudad; esto de la oposición les une un poco a Sentimiento Ferrolano, del que estoy deseando escribir pronto un artículo monográfico para pedir el voto sin complejos... el problema es que toda la ilusión que transmiten para la ciudad no se está reflejando en un conocimiento de sus propuestas por parte de la ciudadanía.
- VOX: De VOX sólo puedo decir que está errando en su estrategia de decir que en Ferrol todo está mal, porque es como si estás buceando y dices que en el mar hay mucha agua. Le auguro un batacazo monumental, porque sin propuestas aquí ya no se vota a nadie.
- Compromiso por Galicia: Ha aparecido por la ciudad el mandamás de un partido que consiguió colar creo que unos cien concejales en las últimas elecciones municipales, y que incluso gobierna en coalición en algún municipio pequeño. Dicen que van a presentar a un candidato que es un empresario de prestigio que ha sufrido la reconversión y que es muy valorado en la ciudad y tiene una gran experiencia. No sé muy bien si son de centro o se escoran hacia alguna parte; por ahora dicen que su propuesta para la ciudad se reduce a diez puntos.
- Sentimiento Ferrolano: Dicen de ellos que son los herederos de Independientes por Ferrol, pero eso lo dicen los mismos que dicen que todo el mundo es heredero de Franco. Tienen un discurso ilusionante y no especialmente crítico, y me consta que han tratado de realizar sus listas buscando a profesionales que sepan de lo suyo. La nota pintoresca es que el candidato parece ser que es Anicet Lavodrama. A poco que concreten pueden resultar una agradable sorpresa. Sus propuestas son únicamente localistas y apuestan por aplicar en Ferrol políticas que han tenido éxito en otras ciudades, lo cual tiene su riesgo (recordemos que el BNG lo único que quiere es hacer lo que hizo Lores en Pontevedra, y de Lores sólo sabemos que prohibió el tráfico en Pontevedra).
- Además ha aparecido a última hora un partido que se llama "ligando" y que propone decrecer desde el eco-feminismo, cosa que a mí me deja casi igual, pero me da un poco de miedo. Se une esta candidatura izquierdista a la de Podemos, a la de Marea Ártabra y a los de Garzón, que me váis a disculpar pero no recuerdo cómo se llaman.
¿Y queda alguien? Pues es difícil saberlo, pero creo que en general hay mucho aficionado, mucho ignorante del uso de las redes sociales, mucho genio del mercado que ignora que un hastag de Twitter es más eficaz que el teléfono, mucho vociferante que no sabe que escribiendo simplemente #Ferrol en ciertas redes sociales tienes garantizados unos cuatrocientos lectores cada día, mucho gandul que no se sabe si ha hecho algo en su vida y mucho vividor de sobras conocido en una ciudad en la que, gracias a la incompetencia de muchísimos políticos, hemos dejado por arriba la barrera de los 70.000 habitantes. Y son tan malos políticos que no tienen reparos en calumniarte en los grupos de opinión o en contestarte de forma hosca y desagradable si no opinas como ellos (sin duda una gran estrategia para captar votos).
Y sigo sin escuchar una propuesta para el Sánchez Aguilera, para solucionar los problemas de comunicación entre los barrios, para favorecer la intermodalidad o para generar sinergias económicas que nos hagan recuperar empleo y población. Pero claro, yo soy un ignorante de esas cosas ¿Y sabéis por qué? Pues claro, porque no soy político.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Todos estábamos en Micro.

Teníamos todos dos o tres hermanos y escuchábamos más música de la que sueñan escuchar ahora los jóvenes. Estábamos en Micro o en La Nave, y un Esteiro semi-ruinoso era nuestro punto de reunión. Había porros, litros de cerveza y peleas constantes. A unos nos gustaban Los Limones y otros atesoraban discos de Barón Rojo, pero ahí estábamos todos, con una incipiente barba, pantalones remangados o con beisboleras bicolor. En esas tardes-noches en la que intentábamos dar nuestros primeros besos asistimos a los estrenos de auténticos himnos que siguen escuchándose hoy: Don´t worry be Happy, You're always on my mind o Faith alternaban con En algún lugar o con Camino Soria. Se estrenaban El Imperio del Sol, Mujeres al borde de un ataque de nervios o Dirty Dancing. Corría el año 1988 y mientras ETA mataba o secuestraba a Emiliano Revilla, Hugo Sánchez marcaba casi todos los goles del Real Madrid o Dustin Hoffman ensombrecía al omnipresente Tom Cruise en Rain Man, los babyboomers tomába...

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......