Ir al contenido principal

Escrito hace 21 días. El 08 de abril de 2019.

Cuando se publique esta entrada ya habrá pasado el terremoto de las elecciones generales y empezará el siguiente, el de las municipales y europeas. Mientras escribo esto desconozco qué va a contarnos el escrutinio, pero quiero recordarme, y recordaros, lo que muestran las fotografías del momento en que está a punto de comenzar la campaña electoral.
Encuesta de GAD3 publicada en ABC el 8 de Abril.
Si lo que cuentan las encuestas es cierto, Pedro Sánchez ha superado el 30% de votos y casi puede elegir con quién gobernar. A nadie le ha preocupado nada de lo que le achaca la derecha y ha recogido tanto el voto descontento de Podemos como el voto del miedo a una regresión de la sociedad en protección de los derechos sociales y del estado de bienestar ¿Es así? ¿No? ¿En parte?
El PP se ha recuperado algo del sambenito de la corrupción, pero no lo suficiente como para salvar la cara: Ha obtenido su peor porcentaje de voto desde su refundación, y por primera vez en dos décadas no ha pasado de cien escaños. Pocos se creen desde el centro o desde la izquierda que el PP haya hecho cosas buenas por este país e que se han regenerado no cuela. Desde la derecha, hay muchos que no han perdonado lo que ellos consideran incuestionable: El PP no sólo ha sido un partido corrupto, sino que ha renunciado a dos de sus principales huellas de identidad: La defensa de España y la de sus valores tradicionales.
Ciudadanos ha aguantado el tipo en el entorno del 15%, y ha subido algo, aunque no ha logrado ilusionar a tantos como intentaban. El principal problema es que no acaba de dar la sensación de un partido maduro, y además tampoco ofrece diferencias sustanciales con las principales propuestas de PSOE y PP. Pese a que muchos lo han utilizado como voto refugio, Ciudadanos no se ha logrado quitar la etiqueta de ser el partido de en medio que sirve para controlar al que gobierne y para que no dependa de los separatistas. Como les da para gobernar con el PSOE se están poniendo en plan vinagre, pero sólo porque dentro de poco hay otras elecciones.
Podemos ha resistido en la cuarta posición, y sus principales figuras mediáticas nos van a seguir acompañando en el parlamento. Que se haya quedado en el entorno del 12% no importa, porque a Sánchez no le hace falta para gobernar. Iglesias no va a ser ministro y el pegamento que los ha mantenido unidos a Izquierda Unida se ha resquebrajado un poco, puesto que hay muchos que se tienen que buscar el medio de vida. Va camino de convertirse en ese partido de izquierdas que siempre ha estado allí pero que nunca ha servido para casi nada, pero su caída va a ser más que importante en la configuración de las listas para las citas de mayo.
Tracking de El Confidencial, también del 8 de Abril.
VOX se ha quedado en algo menos del 10% y apenas unos veinte escaños. Como la suma de las tres derechas no llega para formar gobierno y ni siquiera las apelaciones de Casado al voto útil han logrado evitar que muchos hayan votado al partido de extrema derecha (prensa dixit) todo se ha quedado en un inmenso gatillazo, en el que apenas los rostros más conocidos de los verdes han conseguido entrar en el parlamento. Ellos lo han vendido como el mayor de los éxitos y habrán dicho algo así como que han llegado para quedarse.
Los nacionalistas han resistido el tipo, pero sólo relativamente: Al haber más voto emitido los escaños se han vuelto mucho más caros y se han quedado fuera los del BNG. ERC ha sustituido como fuerza mayoritaria en Cataluña a los convergentes, y el PNV ha capitalizado su estrategia de convertirse en el moderador repitiendo el número de representantes; lamentablemente para todos es la primera vez que no hacen ni puñetera falta con una mayoría relativa, por lo que ya han empezado a intentar capitalizar el descontento por todo lo malo que hace España en contra de los intereses de los ciudadanos.
Bueno, y PACMA no ha entrado, pese a la enésima amenaza de que es el sexto partido y a que la prensa de izquierdas ha intentado otra vez colárnoslo como la opción algo díscola y comprometida del voto cabreado. Ni que decir tiene que las típicas garzonadas se han quedado en un camino que creo que han inventado ciertos periodistas para hacer escarnio del soberbio juez estrella.
Bueno, este comentario está escrito el 8 de abril, por lo que a lo mejor no ha pasado nada de esto. Me he basado en las encuestas que podrían haber cometido los siguientes fallos:
1. Tratar de influir en el voto pensando que todos los ciudadanos somos manipulables.
2. Despreciar el voto oculto (yo hace tiempo que ofrezco una respuesta rotativa en las encuestas).
3. No tener en cuenta que el voto indeciso no lo es entre todas las opciones, sino entre opciones parecidas. Poca gente pensará ¿nacionalismo o VOX? ¿Podemos o PP?... y con una horquilla de entre el 20% y el 30% el voto indeciso es desde hace tiempo el más decisivo.
4. No tener en cuenta el reparto tradicional de votos en España y despreciar a los nuevos votantes.
5. Soslayar la cuestión catalana, y la vasca, y la lingüística, y la competencial...
6. Ignorar a todos los españoles que llevan años expresando en las encuestas del CIS que no quieren estado de las autonomías o que quieren menos.
7. Despreciar por enésima vez el voto católico.
8. Creer que la eutanasia o la natalidad subrogada son temas que importan a la mayoría de los ciudadanos.
9. Creerse que el 8M es algo más que una huelga izquierdista.
Pero a lo mejor todas las previsiones han sido certeras y Sánchez y Rivera ya están negociando el reparto de carteras para darnos a todos la impresión de que son dos hombres de estado... lo que provocaría un cataclismo de Ciudadanos en las elecciones de mayo, aunque esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión ¿No?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......