Pocos saben que la Escuela Naval nació en Cádiz en 1717; menos aún que la primera vez que abandonó esas tierra del sur fue en el año 1871 precisamente para instalarse a bordo de la Fragata Asturias, que estaba surta en Ferrol. Tampoco saben muchos que el actual observatorio de la Armada en San Fernando fue la primera escuela naval cuando ya se habían iniciado las obras de construcción en Ferrol (dizque los marinos utilizaban mucho la astronomía y que nuestra capota permanente no les facilitaba en exceso el adiestramiento). Menos aún saben que, entre 1776 a 1824 ,Ferrol y Cartagena contaron con sus propias compañías de guardiamarinas, que volvieron a concentrarse en Cádiz tras ese periodo. Lo que ya casi nadie sabe es que antes de construir la actualEscuela Naval Militar en Marín se barajaron varias opciones... entre las que volvía a estar Ferrol.
En 1927 se botó en Cádiz el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano, que noventa y dos años después sigue teniendo allí su casa. Todos los años (salvo causa de fuerza mayor) el buque escuela más antiguo del mundo realiza un crucero con los guardiamarinas de la Armada Española. El crucero se inicia siempre en Cádiz y finaliza siempre en Marín.
Me pregunto qué le pasa a la marina con Ferrol: Resulta que ni en los momentos en que la mayor parte de los barcos o en los que los jefes de la flota estaban aquí se ha prodigado el barco mucho en la ciudad. Comparto una foto de las miles que hay de la última vez que este icono de los mares estuvo en la ciudad.
¿No creéis que, para ser justos, las autoridades deberían propiciar que al menos al finalizar los actos de Marín pasara un par de días en Ferrol?
Pues me da igual lo que creáis, para mí está más que claro.
|
Imagen de Pepe Bello (https://www.flickr.com/photos/pepe_bello/8482102765/) |
Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...
Comentarios
Publicar un comentario