Bueno, pues la cosa es que parece que han despertado el Camino Inglés y el Dique de la Cabana y que la candidatura a Patrimonio Mundial va a seguir el mismo camino. Algunos no olvidamos que todo el tema del dique de mareas civil surgió gracias a la iniciativa de PAFERR y esa mesa redonda (¿Con Buxa y Columba?) que desveló un tesoro oculto: Repito que esperemos que pronto podamos hablar de un plan de usos que (por favor, por favor) contemple usar el astillero como astillero.
El Camino Inglés, o su despertar actual, es fruto del trabajo de mucha más gente... el mismo PAFERR, el Foro Ferrol Vivo, la Asociación El Camino Inglés... pero no dejan de ser sino catalizadores más o menos necesarios, porque la progresión en el número de peregrinos empezó hace diez años.
Sin duda hay muchos protagonistas en el reciente despertar de la Candidatura de Ferrol a Patrimonio mundial, con la colaboración de las asociaciones ya mencionadas, de la prensa, de la Ruta de la Construcción Naval, de muchísimos ferrolanos; y todo eso pese a las zancadillas mutuas entre la anterior concejal de patrimonio y la Junta.
Con esto sólo quiero resaltar que asociaciones pequeñas y sin subvenciones pueden despertar las conciencias de los ciudadanos a base de enseñar , que requiere saber y por lo tanto aprender. Y en eso estamos, porque ahí están muchas asociaciones que siempre han intentado alertar de forma positiva o negativa que en Ferrol hay algo que celebrar, que resaltar, que defender...
Y por eso echo de menos un castro: Y me da igual que sea Lobadiz, Esmelle o cualquier otro de los que existen en el municipio... a mí me sabe mal no tener un castro para enseñar a amigos y parientes cuando vienen de visita.
A ver, es que un castro farda mucho, porque puedes contar que tiene dos mil años aunque no los tenga, puedes decirle a los niños que es igual al de Astérix, puedes organizar una charlotada más o menos carnavalesca... e incluso si tuviéramos mejor sentido del humor podríamos asar jabalíes en una gran hoguera y beber vino y cerveza de barril disfrazados de celtas bajo un gran roble... o hacer queimada, que tanto da.
Y por eso, ya que parece que todo empieza a ponerse en marcha de nuevo, pediría a los poderes públicos que empiecen por señalizar y delimitar los que están más o menos a la vista; tal vez desbrozar un poquito, y ya puestos mejorar los accesos. Y quizá dentro de no mucho, si la evolución del turismo en la ciudad sigue este ritmo, podamos excavar uno y musealizarlo, e incluso es posible que en un par de legislaturas podamos tener una empresa municipal de arqueología con un par de profesionales en plantilla y campañas periódicas en nuestros yacimientos. No sé: Tal vez pido demasiado y alguien pueda achacarme que no hay dinero para todo eso... pero es que. como dice un viejo cascarrabias y gruñón al que tengo el gusto de conocer, tal vez haya llegado el momento de empezar a plantearse cobrar por ciertas cosas que cuesta dinero mantener, más que nada porque así a lo mejor logramos mantenerlas mejor y podamos empezar a desenterrar otros tesoros. ¿No?
De todos modos que nadie se preocupe...cuando pedí que se intentara sacar algún rendimiento a San Felipe todos me miraron como si acabara de llegar del espacio, por lo que sé que nadie va a poyar que se inicie una acción contundente en favor de la docena de castros que hay en la zona.
A veces me siento muy solo en esto, os lo digo de verdad.
El Camino Inglés, o su despertar actual, es fruto del trabajo de mucha más gente... el mismo PAFERR, el Foro Ferrol Vivo, la Asociación El Camino Inglés... pero no dejan de ser sino catalizadores más o menos necesarios, porque la progresión en el número de peregrinos empezó hace diez años.
Sin duda hay muchos protagonistas en el reciente despertar de la Candidatura de Ferrol a Patrimonio mundial, con la colaboración de las asociaciones ya mencionadas, de la prensa, de la Ruta de la Construcción Naval, de muchísimos ferrolanos; y todo eso pese a las zancadillas mutuas entre la anterior concejal de patrimonio y la Junta.
Con esto sólo quiero resaltar que asociaciones pequeñas y sin subvenciones pueden despertar las conciencias de los ciudadanos a base de enseñar , que requiere saber y por lo tanto aprender. Y en eso estamos, porque ahí están muchas asociaciones que siempre han intentado alertar de forma positiva o negativa que en Ferrol hay algo que celebrar, que resaltar, que defender...
Y por eso echo de menos un castro: Y me da igual que sea Lobadiz, Esmelle o cualquier otro de los que existen en el municipio... a mí me sabe mal no tener un castro para enseñar a amigos y parientes cuando vienen de visita.
A ver, es que un castro farda mucho, porque puedes contar que tiene dos mil años aunque no los tenga, puedes decirle a los niños que es igual al de Astérix, puedes organizar una charlotada más o menos carnavalesca... e incluso si tuviéramos mejor sentido del humor podríamos asar jabalíes en una gran hoguera y beber vino y cerveza de barril disfrazados de celtas bajo un gran roble... o hacer queimada, que tanto da.
Y por eso, ya que parece que todo empieza a ponerse en marcha de nuevo, pediría a los poderes públicos que empiecen por señalizar y delimitar los que están más o menos a la vista; tal vez desbrozar un poquito, y ya puestos mejorar los accesos. Y quizá dentro de no mucho, si la evolución del turismo en la ciudad sigue este ritmo, podamos excavar uno y musealizarlo, e incluso es posible que en un par de legislaturas podamos tener una empresa municipal de arqueología con un par de profesionales en plantilla y campañas periódicas en nuestros yacimientos. No sé: Tal vez pido demasiado y alguien pueda achacarme que no hay dinero para todo eso... pero es que. como dice un viejo cascarrabias y gruñón al que tengo el gusto de conocer, tal vez haya llegado el momento de empezar a plantearse cobrar por ciertas cosas que cuesta dinero mantener, más que nada porque así a lo mejor logramos mantenerlas mejor y podamos empezar a desenterrar otros tesoros. ¿No?
De todos modos que nadie se preocupe...cuando pedí que se intentara sacar algún rendimiento a San Felipe todos me miraron como si acabara de llegar del espacio, por lo que sé que nadie va a poyar que se inicie una acción contundente en favor de la docena de castros que hay en la zona.
A veces me siento muy solo en esto, os lo digo de verdad.
Comentarios
Publicar un comentario