Ir al contenido principal

700 millones.

La Junta de Galicia le reclama al estado, y con razón, que le transfiera los 700 millones de euros correspondientes a la liquidación entre ambas administraciones. Sin duda Sánchez estaba demasiado ocupado negociando con Errejón los sillones que le va a ceder después de las elecciones, o incluso mirándose al espejo y diciéndole a su imagen que su persona va a desenterrar a Franco.
La Guardia Civil detiene a un comando terrorista en Cataluña, y uno de sus miembros declara que Torra lo sabía todo, y que ellos sólo pretendían tomar el parlamento catalán y poner unas bombas para hacer ruido. Sólo.
La prensa de derechas ya se muestra más cauta a la hora de calificar a VOX, y no acaba de entender que los españoles votarán a quien quieran, como los de izquierdas vamos, que votarán al que les resulte más simpático o al que les apetezca.
El discurso progre se ha subido al caballo de la emergencia climática porque los otros ya empezaban a renquear: Ya se ha demostrado que el aborto no sólo era un crimen sino que además era un negocio (inconcebible que en España no se hable de Planned Parenthood); también que la ideología de género y la violencia machista y demás zarandajas no han hecho nada para disminuir el número de víctimas; ni que decir tiene que la memoria histórica la van a ir desactivando día a día, ya que se han dado cuenta de que no les aporta votos y que lo único que hace es movilizar(nos) a los hijos de los vencedores y sacar a la luz las tropelías cometidas por sus caducos partidos. Para qué vamos a hablar de los inmigrantes ilegales, si ellos solos demuestran que no podemos ni debemos acogerlos.
Y al albur de todas esas idioteces, a la comarca de Ferrol se le asesta otra dentellada que la va a dejar tiritando: Resulta que la inversión de más de 200 millones que ENDESA hizo para adaptarse a la normativa europea no compensa la subida de las tasas por la generación de electricidad con carbón: Cinco millones de toneladas del puerto de Ferrol a freír espárragos, transportistas a la calle y todos los trabajadores de Puentes al paro. La jugada nos ha vuelto a salir redonda, aunque seguramente nuestro alcalde pondrá más farolas led y entonces viviremos mucho mejor. La normativa, por cierto, es española... y ahora compraremos electricidad a Marruecos (que no tiene derechos de emisión) y seguiremos comprándosela a Francia, que la produce en centrales nucleares.
Y La Voz empieza a quejarse del tren Ferrol-Coruña, pero nadie le hace mucho caso, porque los ferrolanos somos tan duros que seguro que sobrevivimos al enésimo estacazo que nos arrean desde Madrid.
Mientras tanto, desde la administración autonómica, ya se ha decidido que nuestro Camino Inglés importa tanto como nuestro Ferrol de la Ilustración, que viene siendo lo mismo que pasó cuando pusieron a la Semana Santa de Vivero al nivel de la ferrolana (otro de los históricos disparates de la administración autonómica que fue propiciado por los complejos estúpidos de nuestra izquierda, que tenía que mostrar su sectarismo como siempre lo ha mostrado).
Y de ese tren que no van a hacer tenemos una prueba en forma de "lavado de cara", porque Feijoo ha ordenado que nos cambien los retretes de la Estación de Autobuses mientras en el resto de las ciudades construyen estaciones intermodales firmadas por prestigiosos arquitectos y con costes millonarios que también saldrán de los impuestos del Golfo Ártabro.
Mientras tanto, en Madrid se celebra la Semana Naval porque a la Armada le debe parecer que el Retiro es donde están las fragatas, y en Cádiz se reúnen las industrias navales convocadas por Navantia en torno a la quilla de una corbeta saudí, no vaya a ser que vengan a Ferrol y vean los dos buques logísticos que Navntia construye para Australia, y seguro que eso no tiene nada que ver con que hayan cambiado en la dirección de la empresa a un ingeniero naval de Mugardos por una ingeniero forestal andaluza.
Pero protestemos contra el cierre de POLIGAL, aunque no mucho, no vaya a ser que alguien diga que trabajan con plásticos (¡Anatema, anatema!) y dejemos que los astilleros reduzcan las plantillas mientras nos prometen diez mil puestos de trabajo que nunca llegan y mientras todos los malnacidos a los que nada importa que aquí todo sea más difícil recogen su paguita en Coruña, en Madrid o en Santiago, antes de venir a recoger un báculo con el que presidir las procesiones de la Cofradía de Dolores del Jueves Santo, que las otras no salen en la tele.
Y entre todas las voces que lamentan la catástrofe, y que asisten atónitos a la enésima afrenta a la villa que alumbró casi todos los mejores barcos que surcaron los mares con la bandera de España, siempre sobresaldrá la de un cretino que dirá "que tiren el muro", no vaya a ser que vayan a creer que hay vida inteligente en la ría.
No hay una administración que esté haciendo las cosas bien, empezando por el concejo o por la dirección del puerto, siguiendo por la diputación provincial o por la regional y finalizando por ese Madrid que cuando es mandado por los socialistas siempre acaba perjudicándonos ante el silencio de todos los que piensan con la zurda.
Con la tierra que saquen de desenterrar a Franco, nos pueden ir enterrando a los que quedemos en esta aldea en la que tanto necio se centra en necedades. La emergencia no es climática, es cultural.

PD: Los niñatos de la pancarta celebraron en el cenicero del Cantón su rebeldía ante el capitalismo, y compraron -con el dinero de sus capitalistas papás- numerosas botellas de plástico que recogieron al día siguiente los pobres barrenderos, a los que pronto cambiarán el uniforme para que no parezca que son de VOX. Estamos asistiendo al enésimo triunfo de la estupidez humana, lo malo va a ser el bandazo, y en esta marinera ciudad sabemos mucho de ellos ¿Verdad?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......