Entre lo más errático de la errática política turística del anterior gobierno municipal de Ferrol estuvo la promoción que se hizo en FITUR (la mayor feria turística de España) de los atractivos de la ciudad. La palma se la llevó la propuesta de Suárez y Basterrechea de convertir a Ferrol en una ciudad de congresos, nada menos. Os explico el porqué: Ferrol tiene algo más de novecientas camas hoteleras, que se agotan ante cada tirón turístico de cierta importancia. Esa carencia (unas diez veces menos que Santiago y alejadísima de cualquier otro municipio gallego de nuestro tamaño) ha propiciado que se construyan establecimientos en toda la comarca -hay varios en proyecto- e imposibilitan totalmente la decisión unilateral de que Ferrol sea lo que no es... aunque eso suele pasar.
Las ciudades en las que se celebran congresos suelen tener una gran planta alojativa además de buenos equipamientos culturales. Nuestro Auditorio podría acoger a unas ochocientas personas... vale ¿y dónde dormirían? Porque la tasa de ocupación de Ferrol no es baja, al menos si la comparamos con otras ciudades que no son turísticas.
Casi todos sabemos que Ferrol ha aprovechado en cierto modo la existencia de residencias militares, y que realmente el número de visitantes a la ciudad en los periodos vacacionales o festivos es superior a la que dicen los fríos números, pero el sector está muy compartimentado y no hay una competencia real que propicie campañas de promoción o que mueva a los propietarios de esos hoteles, hostales y pensiones a tratar de empujar para que los números turísticos mejoren; de hecho, apenas se nota su existencia o mucho menos su apoyo a la hostelería. Vamos, que se portan de la misma forma acomodaticia que muchos otros estamentos de nuestra sociedad.
Algunos hemos tenido la suerte y la desgracia de poder visitar muchos hoteles y de tener que necesitar muchos hoteles, lo que como todo el mundo sabe no sólo no es lo mismo, sino que no tiene nada que ver.
Recuerdo un apartahotel que utilizábamos con cierta frecuencia por la facilidad de su acceso, por su limpieza, por su ambiente relajado y por la facilidad que demostraban tener para adaptarse a las necesidades de las familias... en realidad era un picadero en el que por la mañana sólo quedábamos nosotros y los dueños, y si te acostumbrabas al ir y venir de coches a altas horas de la madrugada, la verdad es que estaba muy bien. Hasta tenía una pequeña piscina que compartíamos con la familia propietaria del establecimiento.
|
Para mí, la mejor ubicación posible para un nuevo hotel. (Galicia Ártabra Digital) |
En Ferrol no hay nada similar (me refiero a lo del hotel familiar, claro) y a mi entender es una de las principales carencias de la ciudad, y los que me seguís ya me habéis leído muchas veces expresando lo mismo: De hoteles andamos cortitos,yo diría que justos.¿Pero que es un hotel familiar? Pues bueno, la verdad es que no es que yo haya pensado nunca en una definición, pero básicamente es un hotel en el que hay puertas de comunicación entre las habitaciones, o apartamentos, en el que te ponen cunas y camas supletorias y en el que hay algún espacio para que los niños se entretengan; fundamentalmente piscina y/o columpios.
Creo que ya he escrito que en Granada estuve en un apartamento para seis personas a diez metros de la catedral cuyos promotores aprovecharon una casa vieja y la compartimentaron de modo que fuera práctica para una familia mediana.
|
Otro edificio desaprovechado: La Casas del Mar (La Voz de Galicia) |
En Portugal he estado en varios que lo plantan de otra forma, poniendo camas en grandes suites (con el inconveniente de que todos están en la misma habitación); los que me han gustado más son esos cuyas habitaciones se intercomunican, porque dejan más espacio a la intimidad y te permiten acostar a los niños y no irte a la cama a la misma hora que ellos... hay opciones casi para todos los gustos... en la costa mediterránea son pisos, directamente: Urbanizaciones con una recepción en la que te dan las llaves de pisos tan bien amueblados que sólo tienes que ir a hacer la compra.Ferrol es un destino ideal par niños, y no lo digo yo, sino que lo dicen varias páginas especializadas; sin embargo, es relativamente difícil venir con niños a no ser que alquiles un piso en una de esas nuevas plataformas... y eso me lleva a la pregunta de si el nuevo plan general contempla alguna modificación que permita aprovechar la innegable atracción que están empezando a demostrar muchos foráneos por nuestra ciudad.
|
¿Cuantos edificios administrativos necesita nuestro campus? (La Voz de Galicia) |
Y os diré más: Llevo decenas de hoteles en mi maleta, y no considerándome un experto, sí creo que como usuario tengo una cierta experiencia que me permite opinar sin temor a patinar en lo que escriba: Una opción económica, limpia y aseada es muchas veces más valorada que el lujo asiático (donde también cojeamos, por cierto).Y termino, como las vacaciones: es posible que más pronto que tarde el chalet de Canido se una a la oferta hotelera de la ciudad, y tal vez se cubra el hueco de gama alta que tan bien nos vendría para atraer a cierto tipo de clientela (y para las bodas, claro está), pero hasta que de verdad pensemos que ni la Comandancia de Marina, ni la Casa del Mar, ni la Aduana, ni la antigua Residencia de Suboficiales de Canido (tal vez la mejor opción de todas, por cierto), ni la Residencia de Batallones tienen que pudrirse hasta que se acaben cediendo perdiendo dinero a alguna institución, y en que alguno o varios de esos inmuebles podrían ser utilizadas como nichos económicos, de empleo y de riqueza y promoción, seguiremos estando lejos de ser un destino turístico.
|
Para mí la mejor opción: Residencia de suboficiales de Canido (La Voz de Galicia) |
Y os lanzo una pregunta ¿No habrá llegado ya el momento en que nos planteemos en serio que mismamente parece que nos están tomando el pelo?Pues pensémoslo seriamente: En Ferrol hace falta mejorar cualitativa y cuantitativamente nuestra oferta hotelera, no vaya a ser que nuestro despegue como destino lo aproveche Narón y nos quedemos, otra vez, como pasmarotes preguntándonos lo que está pasando.
Comentarios
Publicar un comentario