Ir al contenido principal

Un hotel familiar.

Entre lo más errático de la errática política turística del anterior gobierno municipal de Ferrol estuvo la promoción que se hizo en FITUR (la mayor feria turística de España) de los atractivos de la ciudad. La palma se la llevó la propuesta de Suárez y Basterrechea de convertir a Ferrol en una ciudad de congresos, nada menos. Os explico el porqué: Ferrol tiene algo más de novecientas camas hoteleras, que se agotan ante cada tirón turístico de cierta importancia. Esa carencia (unas diez veces menos que Santiago y alejadísima de cualquier otro municipio gallego de nuestro tamaño) ha propiciado que se construyan establecimientos en toda la comarca -hay varios en proyecto- e imposibilitan totalmente la decisión unilateral de que Ferrol sea lo que no es... aunque eso suele pasar.
Las ciudades en las que se celebran congresos suelen tener una gran planta alojativa además de buenos equipamientos culturales. Nuestro Auditorio podría acoger a unas ochocientas personas... vale ¿y dónde dormirían? Porque la tasa de ocupación de Ferrol no es baja, al menos si la comparamos con otras ciudades que no son turísticas.
Casi todos sabemos que Ferrol ha aprovechado en cierto modo la existencia de residencias militares, y que realmente el número de visitantes a la ciudad en los periodos vacacionales o festivos es superior a la que dicen los fríos números, pero el sector está muy compartimentado y no hay una competencia real que propicie campañas de promoción o que mueva a los propietarios de esos hoteles, hostales y pensiones a tratar de empujar para que los números turísticos mejoren; de hecho, apenas se nota su existencia o mucho menos su apoyo a la hostelería. Vamos, que se portan de la misma forma acomodaticia que muchos otros estamentos de nuestra sociedad.
Algunos hemos tenido la suerte y la desgracia de poder visitar muchos hoteles y de tener que necesitar muchos hoteles, lo que como todo el mundo sabe no sólo no es lo mismo, sino que no tiene nada que ver.
Recuerdo un apartahotel que utilizábamos con cierta frecuencia por la facilidad de su acceso, por su limpieza, por su ambiente relajado y por la facilidad que demostraban tener para adaptarse a las necesidades de las familias... en realidad era un picadero en el que por la mañana sólo quedábamos nosotros y los dueños, y si te acostumbrabas al ir y venir de coches a altas horas de la madrugada, la verdad es que estaba muy bien. Hasta tenía una pequeña piscina que compartíamos con la familia propietaria del establecimiento.
Imagen relacionada
Para mí, la mejor ubicación posible para un nuevo hotel. (Galicia Ártabra Digital)
En Ferrol no hay nada similar (me refiero a lo del hotel familiar, claro) y a mi entender es una de las principales carencias de la ciudad, y los que me seguís ya me habéis leído muchas veces expresando lo mismo: De hoteles andamos cortitos,yo diría que justos.¿Pero que es un hotel familiar? Pues bueno, la verdad es que no es que yo haya pensado nunca en una definición, pero básicamente es un hotel en el que hay puertas de comunicación entre las habitaciones, o apartamentos, en el que te ponen cunas y camas supletorias y en el que hay algún espacio para que los niños se entretengan; fundamentalmente piscina y/o columpios.
Creo que ya he escrito que en Granada estuve en un apartamento para seis personas a diez metros de la catedral cuyos promotores aprovecharon una casa vieja y la compartimentaron de modo que fuera práctica para una familia mediana.
Resultado de imagen de casa del mar ferrol
Otro edificio desaprovechado: La Casas del Mar (La Voz de Galicia)
En Portugal he estado en varios que lo plantan de otra forma, poniendo camas en grandes suites (con el inconveniente de que todos están en la misma habitación); los que me han gustado más son esos cuyas habitaciones se intercomunican, porque dejan más espacio a la intimidad y te permiten acostar a los niños y no irte a la cama a la misma hora que ellos... hay opciones casi para todos los gustos... en la costa mediterránea son pisos, directamente: Urbanizaciones con una recepción en la que te dan las llaves de pisos tan bien amueblados que sólo tienes que ir a hacer la compra.Ferrol es un destino ideal par niños, y no lo digo yo, sino que lo dicen varias páginas especializadas; sin embargo, es relativamente difícil venir con niños a no ser que alquiles un piso en una de esas nuevas plataformas... y eso me lleva a la pregunta de si el nuevo plan general contempla alguna modificación que permita aprovechar la innegable atracción que están empezando a demostrar muchos foráneos por nuestra ciudad.
Resultado de imagen de Residencia batallones
¿Cuantos edificios administrativos necesita nuestro campus? (La Voz de Galicia)
Y os diré más: Llevo decenas de hoteles en mi maleta, y no considerándome un experto, sí creo que como usuario tengo una cierta experiencia que me permite opinar sin temor a patinar en lo que escriba: Una opción económica, limpia y aseada es muchas veces más valorada que el lujo asiático (donde también cojeamos, por cierto).Y termino, como las vacaciones: es posible que más pronto que tarde el chalet de Canido se una a la oferta hotelera de la ciudad, y tal vez se cubra el hueco de gama alta que tan bien nos vendría para atraer a cierto tipo de clientela (y para las bodas, claro está), pero hasta que de verdad pensemos que ni la Comandancia de Marina, ni la Casa del Mar, ni la Aduana, ni la antigua Residencia de Suboficiales de Canido (tal vez la mejor opción de todas, por cierto), ni la Residencia de Batallones tienen que pudrirse hasta que se acaben cediendo perdiendo dinero a alguna institución, y en que alguno o varios de esos inmuebles podrían ser utilizadas como nichos económicos, de empleo y de riqueza y promoción, seguiremos estando lejos de ser un destino turístico.
Resultado de imagen de Residencia canido
Para mí la mejor opción: Residencia de suboficiales de Canido (La Voz de Galicia)
Y os lanzo una pregunta ¿No habrá llegado ya el momento en que nos planteemos en serio que mismamente parece que nos están tomando el pelo?Pues pensémoslo seriamente: En Ferrol hace falta mejorar cualitativa y cuantitativamente nuestra oferta hotelera, no vaya a ser que nuestro despegue como destino lo aproveche Narón y nos quedemos, otra vez, como pasmarotes preguntándonos lo que está pasando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......