Ir al contenido principal

Coronavirus COVID-19 (4). 200.000 millones contra la derecha.

Si el día de ayer fue radiante, el día de hoy es de esos que en Ferrol no existen en invierno y rara vez en verano. En circunstancias normales las primeras lorzas se aprestarían a generar grasa marrón en Doniños, en las actuales nos dedicamos a hacer memes y a unirnos en los balcones, en los que hay tanta división como en los tendidos de Las Ventas.
El gobierno decide utilizar esa cifra mágica de 200.000 millones para tranquilizarnos a todos, y a mí se me abren los dedos de los pies recordando cuando Zapatero hizo lo mismo con su nefando "Plan-E"; los expertos nos dicen que estemos tranquilos, porque ni se van a movilizar esos dineros ni nada similar, porque todo está basado en el plano de lo teórico, como la bisexualidad de Mario Baquerizo.
Sí, parece ser que de ese pastizal la inmensa mayoría va a significar que si se piden créditos pues se concederán a coste cero y que se suspenderán o aplazarán diferentes pagos a la administración. Economistas de primera línea como Rosa Villacastín o Fernando Ónega ya han abierto sus bocas para catar el maná del desierto neuronal de La Moncloa, y las hordas marxistas jalean alborozadas el advenimiento de un líder que ha acabado con el austericidio y que, a diferencia de España, no es discutible... aunque el mismo líder haya pedido a todos sin excepción que le ayuden a hacer los próximos presupuestos, en los que nos va a dejar más tiesos que el cadáver de Napoleón.
Van ya 598 muertos (aclaremos que siempre que sea posible morirán con patologías previas) y los expertos dicen que los datos de 13.716 infectados sólo se deben a que el gobierno no quiere decir que seguramente hay más de 300.000. Se basan para ello en los datos de fallecimientos de otros países y en la tasa de infección, pero poco le importa a un gobierno cuya primera medida estrella fue tan eugenésica como eutanásica.
La antiguamente cotilla Rosa Villacastín niega que podamos negar que el gobierno lo esté haciendo bien, es la rosa del PSOE encarnada en tertuliana; los trolls inundan las redes alabando al PSOE, aunque el vulgo populacho niega la mayor y cerca de un 70% considere que un mono con un rifle acertaría más que el gabinete cagalera que no acierta a explicar el acopio de papel higiénico; es ese mismo tanto por ciento que cree que España es un país, es ese mismo tanto por ciento que se declara católico, ese ese mismo tanto por ciento al que nadie ha representado desde hace tanto tiempo y al que teme Pablo Iglesias cuando dice que VOX va a sacar rédito político de la crisis, en la que la Ministra de empleo sigue escondida... sin duda inventando un nuevo trabalenguas para explicar a sus votantes que ella no tiene nada que decir de las políticas que el gobierno va a implementar para atajar el brutal problema de empleo.
El omnisciente y macarra Ábalos lanza la primera advertencia: El confinamiento va a durar más de quince días, pero quince días son los únicos que podemos decir ahora, por lo que cuando pasen los próximos quince días decretaremos que otros quince días.
Hoy nos hablará el rey, no sabemos si de su padre o de la crisis; tampoco sabemos si el ex-emérito va a decir que dona a sus súbditos todo lo que acumuló de forma ilícita o si otra vez Amancio Ortega y Roig van a ser los únicos ricos que hagan algo por los demás. Los alarmistas ya dicen que todo esto es ficticio y que en realidad es una estrategia para llenar el mundo libre de liquidez y devaluar las deudas soberanas. Muchos se han empeñado en darnos asco a todos, y yo empiezo a borrar de mis redes sociales a los que no sólo no aportan sino que encima restan.
Un médico alerta de que si se practica sexo, al menos debe usarse mascarilla, sin emitir su dictamen acerca de dejarse o no los calcetines puestos; la prensa amarillea a cada instante y la naturaleza sigue su demoledor apocalipsis sin que la emergencia climática se cebe especialmente con nadie: pese a que Marruecos nos ha cerrado sus fronteras, el Sahara sigue caliente y los polos congelados.
Como colmo de los colmos nos informan de la llegada de varios autobuses cargados de marroquíes procedentes de Italia que, tras atravesar Francia y España, son informados por su gobierno de que se vayan todos a tomar por culo.
Cuando todo esto acabe, por más que digan los mas avisados columnistas, olvidaremos todo entre la final de la Champions y las carnes de la siguiente estrella tronista, sin sonrojo, sin vergüenza y sin un mínimo atisbo de conmiseración ni Caridad... pero todos habremos cambiado por dentro tanto como cambiamos tras el 11-S o el 11-M, y esa sabiduría que nos mueve sin darnos cuenta, tal vez un día sirva para que seamos un poco menos estúpidos y dejemos de tirarnos los trastos a la cabeza.
Esta noche en mi balcón sonará una rondalla, porque soy de Ferrol y pienso celebrar las Pepitas con un vino y una guitarra. Un día más en casa, un día menos en casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......