Ir al contenido principal

Coronavirus COVID-19 (9). La malvada derecha y las benditas autonomías.

Algunos de vosotros sabéis que mi tarea tiene tres focos de propagación con resultados y procedimientos dispares: Por un lado está este humilde y poco concurrido blog, en el que el riesgo de contagio es casi imposible dada su poca difusión; luego está el Facebook, desde donde diariamente (con mayor o menor fortuna) sentencio o valoro "desde un punto de vista ferrolano" casi cualquier tema que se me ocurra. Esta página tiene sus días y sus periodos, pero lo que más me alegra de ella es que me siguen bastantes izquierdistas convencidos, aunque permanecen mudos casi siempre, escriba lo que escriba. Por último, y dependiendo de la situación, utilizo el Twitter, donde a pesar de mi nula querencia a la auto-publicidad, de vez en cuando me marco una asonada de las que hace época... aunque seguirme, me siguen más bien pocos.
Podría parecer que esta introducción no tiene nada que ver con la crisis que estamos viviendo en España este aciago mes de marzo, en el que por primera vez hemos olvidado la llegada de la primavera, pese a que no hace falta ser Ojo de Halcón para darse cuenta de ello. Como soy de natural sociable, me gasto una de mis más preciadas posesiones (el tiempo) en leer opiniones de todo tipo y en informarme en varias cabeceras desde locales hasta nacionales. Desde Ferrol hasta Madrid, de derechas y de izquierdas, fiables y no fiables... pero nunca menos de una decena de medios diarios, además de las redes sociales y del ya destacado vector del conocimiento que es el WhatsApp.
La izquierda se ha puesto otra vez victimista, y ahora parece claro que la derecha ultramontana de Luppi (¿Pero por qué ultramontana, Luppi? ¿Qué coño querías decir?) busca la crispación para desunirnos, convirtiéndose en carroñeros al decir del reverendo padre Gabilondo, el de los suicidas y las culpas de Aznar... y Herrera, que en la intimidad votó a Izquierda Unida, dice que el 11M murieron en España 183 personas y que con esto del COVID-19 ya llevamos más de 3.000... a lo que se podría añadir que los etarras "ejecutaron" a más de 800 en cuatro décadas y que eso no fue óbice para que primero Zetaparo y luego Sanchinflas pactaran con ellos o con sus amigos con tal de dormir en la Moncloa. Algunos de mis allegados más socialistas alertan contra la campaña de influencia de la extrema derecha, y yo añado: Se lo creen.
Están intentando destruir España y se han encontrado con que el bicho no se para a escuchar la lengua materna antes de proceder según le dicta su conciencia viral: Aquí me llevo por delante al que haga falta, sin parar mientes en comprobar que sean ricos o pobres, hombres o mujeres y facciosos o amantes de la libertad, como Otegui... lo que son las cosas. Sin embargo, nos encontramos con un fenómeno poco comentado que a mí me apena profundamente y para el que sólo hay una solución que nadie quiere decir: Los muertos de Madrid, los enfermos de Madrid, los sanados de Madrid... reciben donaciones porque su presidenta las busca. Los de Plasencia, por decir algo, se joroban, porque el suyo no.
Sí, mis queridos sufridores: Feijoo anuncia que la banca le regala UCIs, Ayuso que el Cortinglés le ha soltado pasta, el otro que han ido a comprar mascarillas al Prica y el de más allá que va ordenar el cierre total de "su" territorio... y a nadie le parece extraño que estando en estado de alarma los presidentes de las regiones sean tan autonosuyistas que se crean con potestad de decidir acerca de la vida y la muerte sin que pongamos nuestro caldero más grande a calentar, le echemos alquitrán y empecemos a hacer acopio de plumas mientras otros trenzan cuerdas de cáñamo.
Es repugnante, cruel, inhumano, insolidario, espantoso, terrible y muchas cosas más que haya un cerrojazo informativo acerca de las terribles consecuencias personales de la epidemia; es aterrador pensar en que a ninguno de esos muerdealmohadas se les haya ocurrido pensar que los medios para combatir la crisis deben ser nacionales puesto que el estatal es nuestro máximo nivel de gestión y coordinación. Es desesperanzador comprobar como sólo Andalucía y Murcia están pensando más allá de Despeñaperros y relativamente angustioso comprobar que ya nos sale solo lo de mirar primero nuestros muertos y después compararlos con los de nuestros vecinos.
PD: Ya se han admitido a trámite las primeras querellas criminales contra el gobierno, y aunque lamentablemente la independencia del poder judicial español es incluso menor que la de la región catalana, lo cierto es que ese muestrario de indocumentados (con el filósofo pasmado a la cabeza) ya han reconocido tácita, implícita y explícitamente que sabían lo que se les venía encima desde hace tiempo, pero que estaban demasiado ocupados preparándose para volver a sus casas solas y borrachas, y que todos tenemos errores y todas esas cosas.
PD2: No me estoy haciendo nada, querida Titi, pero a esta hora se han reconocido 56.188 infectados y 4.089 muertos (y los datos, para los que no lo sepáis, se cierran a las 20:00 horas del día anterior a su publicación). Cada hora mueren 27 personas en España, cada cinco minutos mueren dos, y en el tiempo en que habéis tardado en leer estas líneas, cinco personas han dejado atrás este mundo. Contádselo a sus allegados, lo del alarmismo y la lealtad institucional, y veréis lo que tardan en mentaros un sinfín de antepasados a los que ya ni siquiera recordabais.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......