Ir al contenido principal

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad.
Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si pongo una película en inglés no entiendo ni papa, bueno... entiendo más que la mayoría que no sabe inglés, pero de bilingüe no tengo nada.
En casa me enseñaron a esforzarme, o más bien me obligaron a hacerlo. No sé si el camino hacia la responsabilidad me fue impuesto, lo adquirí o se me enseñó, pero estoy casi seguro que fue una mezcla de todas esas cosas.
Tras acabar mis estudios (es un decir, porque nunca he dejado de estudiar) empecé a trabajar muy pronto, me independicé y al cabo de unos años me casé y formé una familia junto con mi mujer... en España, en Galicia, en Ferrol, sin importarme a dónde nos moviéramos siempre que estuviéramos juntos, y tratando de educar a nuestra familia como nos educaron a nosotros, o tal vez intentando hacerlo mejor en algunas cosas y fallando en casi todas como hacemos todos los padres.
Un día decidimos que lo que queríamos transmitir eran valores, y especialmente nos centramos en la familia como máximo valor y base de nuestra sociedad; para ello tratamos de inculcar el respeto a los mayores, la generosidad, la renuncia y el esfuerzo. También hemos querido transmitir lealtad a los tuyos y valor. Hay otras cosas que a mí no se me dan especialmente bien (la humildad, la constancia, la prudencia), de esas se suele encargar mi mujer.
Quiero ser un padre que acompañe a sus hijos en el camino que elijan, no un padre que elija el camino de sus hijos. Seguramente mi falta de humildad provocará que tenga algunas omisiones y bastantes fallos que tendrán que superar sin mí, y de los que espero que aprendan aunque sean míos y yo sea el único culpable.
Respeto las decisiones de los demás padres: Si alguien considera que si sus hijos nadan y hablan inglés tendrán las cosas más fáciles yo no voy a negarlo, aunque a veces me dé la impresión de que queremos huir a Inglaterra por el Canal de la Mancha, pero no creo que sea tan difícil de entender que yo quiero que si alguno de esos pequeños seres que yo gestiono quiere ser médico, que ponga todo lo necesario para serlo, igual que si quiere ser camarero en un bar de Greenwich... no pienso impedírselo, sino ofrecerles lo que yo aprendí para que lo usen cuando tengan que tomar una decisión.
Conversaba tranquilamente con un diplomático que me contó que había elegido esa carrera por sus hijos; siguió diciendo que no ganaba poco, yo le comenté que eso era un eufemismo, el me contestó que pagaba por cada uno de sus hijos 24.000 euros al año de colegio y que el estado "sólo" le pagaba 4.000 por cada uno. La cosa siguió por un derrotero que ya sacó a ese pequeño animal que llevo dentro: Es que mis hijos hablan árabe y tienen amigos de distintas nacionalidades, y eso enriquece. Yo pensé que el AVECREM también, pero lo omití porque los llevo boicoteando desde que empezó la rebelión catalanazi... El caso es que al ver que sus argumentos no hacían mella en mi presencia de ánimo, me dijo algo así como "Pues que tus hijos no lean".
He de decir que en ese momento mi interés languideció por completo: Me da igual que mis hijos no hablen árabe, yo no sé una puñetera palabra de árabe y, salvo invasión, no creo que vaya a sufrir graves consecuencias de mi ignorancia de la lengua de Mahoma, pero es que el día antes había tenido otra conversación similar con un cincuentón que me decía que le hacían falta tres vidas para hacer todo lo que tenía que hacer.
Y pienso en todos aquellos que he conocido que ni siquiera dominaban del todo bien su propia lengua y que apenas conocieron más mundo que el que les rodeaba al nacer, y en lo tremendamente gilipollas y soberbios que nos estamos volviendo, creyéndonos que somos mejores que otros porque sabemos más idiomas o porque hemos estado en más sitios, y olvidándonos a cada instante en que lo que importa es ser buena persona y mejorar lo que te rodea.
Y no por eso voy a solicitar mi ingreso en la Asociación Española de Pesimistas, pero lo cierto es que hay gente de la que me gustaría saber el final de su vida para poder preguntarle (aunque ya sé la respuesta) si de verdad mereció la pena tanto esfuerzo y si cree que los gusanos disfrutarán de sus neuronas más que de las mías.
Lee, escribe, sueña, viaja, conoce, se curioso, estudia, sé bueno, comparte, pinta, enseña, aprende, convive, nada, corre, cose, cocina, haz pajaritas de papel, rellena crucigramas o sudokus, cáete de la bici, súbete a un árbol, escápate de un perro... al atardecer de la vida te examinarán del amor, y sólo en tu último adiós sabrás si lo que hiciste mejoró la vida de los demás o si la convertiste en esa carrera infinita en la que seguramente nunca llegaste a entender nada de lo que realmente importaba, y eso que podrías haberlo intentado en tres idiomas mientras nadabas incesantemente sin saber que esa piscina en la que creías avanzar era poco más que la pecera de donde nunca lograste salir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......