Ir al contenido principal

Coronavirus COVID-19 (14). Las lágrimas de una mujer.

Jesús lloró por su amigo Lázaro al llegar a casa y encontrarlo muerto. El Cid lloró cuando marchó al destierro. Boabdil cuando perdió Granada ante las tropas castellanas y aragonesas de Isabel Y Fernando. La Reina Sofía en el funeral de las víctimas del Yak-42.
Yo he llorado mucho, dice mi hermana que soy muy llorón. También me he tragado muchas lágrimas por mantener el decoro en cierta<s situaciones en las que se me requería aparentar una entereza que no sentía, pero en definitiva me parece que las lágrimas son lo que más nos hace humanos.





Pero hay demasiadas cosas detrás de cada información, y por eso no se trata de elogiar la extraordinaria fuerza evocadora de la imagen de la presidenta de los madrileños, sino de evaluar lo que está pasando basándonos en la personificación en Isabel Díaz Ayuso de la actuación de las administraciones públicas.
Están los anticonfinamiento, que más de una cuarentena después defienden con toda la vehemencia posible y utilizando todos sus recursos estilísticos e intelectuales que todo esto no ha servido de nada, aunque obviamente son plenamente conscientes de que es una aseveración absolutamente incompleta, por ser educado y no decirles que es una soberana estupidez: La cantidad de contagios ha bajado hasta el punto de que las UCIs se están vaciando, que los fallecidos descienden y que el número de nuevos contagios es cada día menor. Ni que decir tiene que el cierre de la mayor morgue de nuestra historia reciente o el mucho más correcto funcionamiento de los sub-sistemas sanitarios también son una consecuencia directa de que no hayamos mantenido contacto con los demás. Desestimada la protesta.
Luego están los negacionistas de todo, que suelen ser polemistas a la imagen de los íberos de Astérix en Hispania, que esperaron a que César y Pompeyo dejasen de luchar para saber contra quién tenían que ponerse. Tampoco suelen ser santos de mi devoción, porque más allá de que su discurso es absolutamente previsible, suele cambiar a medida que cambian las circunstancias, y ni que decir tiene que las fuentes que suelen citar tienen el único valor añadido de que son minoritarias y no están avaladas por absolutamente nadie ni nada. Desestimada también.
También están los del "hay que hacer algo", los que piden que los demás hagan lo que ellos no hacen, los de las revoluciones y rebeliones varias... pertenecen al club de los agitadores y su moción, por supuesto, está desestimada hasta que de verdad hagan algo en vez de reclamárselo a los demás.
Y los dontancredos, los del no se podía saber, los del todos habrían cometido los mismos errores, los del todos los políticos son iguales, los de la oposición es tan culpable o más que el gobierno, los de España es el peor país del mundo por culpa de que no somos capaces de ponernos de acuerdo, los de la falta de lealtad de la derecha y los de todo el mundo va a lo suyo menos yo que voy a lo mío. A ver como me explico para que nadie pueda creer que les doy un voto de confianza... sí, ya sé: Hay gente extraordinaria, muy buena, regular, mala, malísima y pésima, y si queréis ponemos en medio otras calificaciones en cualquiera de sus facetas como personas: No somos todos iguales. Ni de coña.
- No es lo mismo un profesional en ejercicio con décadas de experiencia que una cajera de supermercado que  ha medrado vía genital dentro de un partido que a su vez ha medrado por intereses tan ilícitos que es mejor dejar que sean los jueces los que se ocupen de comprobar su veracidad.
- No es lo mismo proponer un cambio de modelo de estado (la podemancia y los nazionanistas) que proponer un cambio de las leyes (el resto).
- No es lo mismo decir que el gobierno ha actuado de forma atolondrada que decir que guillotinen a las infantas de España.
- No es lo mismo Ana Rosa que Susana Griso y no es lo mismo un programa de Herrera en la radio que uno de Jorge Javier en la tele.
No me vais a convencer de ese mantra tantas veces repetido de que todos somos iguales, porque primero tendríais que creer en él, y no lo hacéis, porque creéis que ese veredicto lo emitís desde una superioridad moral que, sinceramente, ignoro dónde habéis adquirido, y a qué precio.
Como nadie me va a convencer de que Cervantes escribió El Quijote porque el sistema educativo español en el Siglo XVI era mejor que el actual y que eso inhabilita a los jóvenes que estudian con el actual sistema a ser grandes pensadores y llegar a cimas con las que nosotros ni siquiera soñamos. Yo me acerco a la cincuentena y considero que si no he evolucionado desde mis años escolares no sería honesto pedirle cuentas a Adolfo Suárez, ni a Felipe, ni a Aznar, ni al bobo solemne, ni al silente Mariano ni al narciso adán que nos gobierna ahora. Ni a ninguno de sus ministros, menestras o mensajeros del futuro. Si soy idiota es culpa mía, o gracias a mí.
Apriorismos por doquier que niegan legitimidad al que piensa diferente, marca de la casa de la izquierda, se han extendido mientras jaleamos las evoluciones balompédicas de avezados generadores de moda y opinión, dándole más importancia a las cuitas amorosos de unos jovenzuelos que ganan al mes lo que nosotros en toda la vida que la que tienen los ataques a nuestras libertades fundamentales y a los derechos humanos. Podemos debatir durante horas si Ronaldo es mejor que Messi o si Simeone entrena mejor que Guardiola, pero callamos como putas en Cuaresma cuando salen temas como el aborto, la eutanasia, el adoctrinamiento en las aulas y en los medios, los ataques a la religión, la intromisión en nuestra vida privada, la compraventa de la prensa o cualquier otro tema peliagudo.
Yo he hecho un blog, opino en varias redes sociales, mantengo encendidos debates y, en mis ratos de ocio, pertenezco a cuatro élites mundiales en cocina, guitarra, escritura y baloncesto. Sí, no os sorprendáis: De los siete mil millones de personas que hay en el mundo considero que en esas cuatro actividades estoy incluido entre el número mil millones y el número cuatro mil millones, y defendería sin sonrojo que al menos hay tres mil millones de personas en el mundo a las que ganaría en una eliminatoria de Masterchef, en Operación Triunfo, en un certamen literario o en una pachanguita de baloncesto. Ya sé que eso no me habilita para muchas cosas, pero hay algo que sí lo hace, y que tal vez me legitime por completo a seguir haciendo lo que estoy haciendo, y es mi opinión.
Y como campeón del mundo en mi opinión, estaría dispuesto a corroboraros a los siete mil millones de seres humanos restantes que es la mía, sea acertado, estúpida, descabellada y tenga o no fundamentos.
Y como os he adelantado antes, y a modo de colofón del que espero que sea mi último comentario a esta que creo que será una de las imágenes que queden en mis retinas tras el fin de los juegos del hambre, mi opinión es que ni uno solo de todos vosotros os creéis que todos son iguales, por lo que os agradecería que dejéis de intentar convencerme de tamaño desatino, porque ya soy demasiado mayorcito como para creer en que en este mundo todos tenemos lo que merecemos y también para haber comprobado que, por desgracia, esa es una de las mayores mentiras que jamás se hayan dicho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......