Lo de la prensa nunca dejará de sorprenderme, y mucho menos hoy en día, en un país en el que todo está siendo cuestionado como el nuestro. Os voy a poner un ejemplo de la sucedido en cuatro cabeceras de algunos de los diarios con más tirada a nivel nacional y el regional de más tirada de España. Fue el 26 de febrero de 2014, pero podéis hacer la prueba cualquier día y pasará exactamente lo mismo.
Empezamos por el diario que ha sido referencia de la izquierda desde el llamado "advenimiento" de la democracia...
¿Me permitís un paréntesis? Muchas gracias. A veces parece que la prensa tergiversa el idioma de forma consciente, por ejemplo, esto dice la RAE:
advenimiento.
(De advenir).
1. loc. verb. coloq. Esperar o aguardar algo que tarda mucho en realizarse, o que no se ha de realizar.
Pero a lo que íbamos... el periódico global (¿Y por qué global? ¿No sería mejor rectangular?)
global.
¡Ah, vale, que es global por eso! Entiendo que por la segunda acepción, claro... bueno ¡Qué me liáis! Lo que quiero exponer que a este periódico le parece que el Tribunal Supremo ha declarado improcedente el ERE de Telemadrid y menciona que han detenido a 50 jóvenes en un desalojo en la Complutense; Sí, jóvenes, así: Sin ninguna etiqueta. Bueno, como veréis todo muy global.
Si nos vamos al diario de la monarquía y demás sabremos que el Supremo ha avalado el ERE de Telemadrid, cosa importante en estos tiempos; menos mal que la justicia es independiente y todas esas cosas. Además destaca una soflama de los 40 radicales (se ve que no tienen nada que ver con los 50 jóvenes mencionados por los globales) que se parece sospechosamente al famoso "A por ellos, que son pocos y cobardes" de nuestro Loquillo más protestón en 1989.
El Mundo, que se declara el diario on-line líder bla, bla, bla no parece excesivamente importante lo del ERE de la cadena pública de la Comunidad Autónoma de Madrid, por lo que ni lo menciona, aunque menciona un dramático incendio en el barrio de El Vendrell y menciona que hay huelga de estudiantes universitarios.
Y en La Voz de Galicia, aparte de la carga local, se vuelve a destacar el tema del ERE, pero se aliña con un cruce de declaraciones entre el presidente Feijoo y Méndez Romeu, que es algo así como la mano derecha de Paco Vázquez, Touriño y Pepiño Blanco sucesivamente... demasiado mano derecha para ser de izquierdas ¿No? Lo de la complutense, al lado de los hórreos gallegos en Nueva Zelanda, no le parece demasiado importante.
Y a los que lo del ERE de Telemadrid nos parece algo que debería de pasar en todas las administraciones autonómicas con todas las empresas públicas, sus parlamentos, embajadores y demás ladrones y mercachifles nos parece que tal vez, sólo tal vez, la objetiva prensa tenga algo de culpa en todo esto que está pasando.
Comentarios
Publicar un comentario