Ir al contenido principal

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don Ignacio, coparán mercados más pronto que tarde. Y resulta que hay un proyecto que o puede nacer porque no hay un número suficiente de bodegas para que nazca, y es la Denominación de Origen Vinos de Betanzos, de las Mariñas o Rías Altas, que tanto da que da lo mismo. O conto, decía, es que parece ser que para que exista una D.O.P. hacen falta al menos veinticinco bodegas, y hasta donde yo sé, en la I.G.P (Indicación Geográfica) andan por las diez u once... y digo yo: Si metemos los viñedos de Esmelle no sirve para nada, porque no hay bodega, y esas tierras mariñanas no están consiguiendo un gran apoyo más allá de una feria del vino y algunas referencias a la uva branco lexítimo que no acaban de llegar a ningún sitio. Pues bien, Don Ignacio: Yo creo que si Marcial Pita, su persona de usted y Javier Gutiérrezse unen y presentan una OPA hostil contra Paula Vázquez para que cambie de vino y se hacen con un par de hectáreas para empezar, la cosa podría extenderse como la pólvora; luego ya se trata de convencer a los de San Mateo, Mandiá, El Val, Ares, Mugardos, Cabañas, Puentedeume... y, como colofón insustituible, a los de Valdoviño... y una vez tengamos esas catorce o quince bodegas que les hacen falta a los de Betanzos para poder conseguir ser una D.O.P. les ofrecemos hacerlo en comandita y que ellos sean la sede de la misma y, además, subzona, que parece ser que vende mogollón el tema de los vinos de terruño, las cepas viejas y demás. Ya, ya sé: Es muy difícil, posicionar clados en el mercado con la gran oferta que hay es un tema a muchos años vista, no todas las uvas se dan bien tan al norte, los años malos podría ser que ni hubiera cosecha... pero luego piense en su antepasado, en ese que emigró y luego vendía hielo en Coruña, y dígame si no merece la pena que, dentro de cien años, la gente cuente que esta bodega es la primera que se plantó en Ferrol, en los años veinte del siglo pasado, y esas botellas con un "Nietos de Rivera, vinateros desde 2020, el año de la pandemia ". si está interesado mándeme un privado y ya le cuento lo que he pensado para las barricas, que estoy seguro de que le va a a encantar. Atentamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

La ruta del pan y los molinos.

Se celebraba el otro día otra edición de la fiesta del pan de Neda, que lleva ya más de tres décadas, y la mujer encargada de pregonar las virtudes de ese producto artesano, explicó que Neda fue la capital gallega del trigo entre los siglos XVI y XVIII. En su pregón, contó que los ingleses se abastecían de pan y galletas para los navíos de su graciosa majestad y que después de la construcción de los arsenales y astilleros de Ferrol empezaron a hacerlo también los españoles. Bonita historia ¿Verdad? Molino de Jubia, en proceso de restauración (Fuente Turismo de Galicia) Apenas unos días antes se realizó una ruta por los molinos del Belelle, ese río por momentos indómito y por momentos manso como una mañana de primavera. Recorrer sus fragas es de las mejores cosas que se pueden hacer en la comarca, máxime cuando desde la Mourela llegas a la Fervenza y te quedas absorto contemplando la salvaje caída del agua que nos anuncia lo pequeños que somos. Molino en las fragas del Belelle ...

Cuidados paliativos.

Se para un coche en las inmediaciones del parque. Sí, del de los pavos, ese que ahora se llama Reina Sofía pero que siempre se llamó el parque , así a secas. Un caballero ya entrado en años me pregunta dónde está el museo de la naturaleza. No os puedo ni esbozar la pereza mental que me dio explicarle al visitante que intentara subir por Estrella, pero bueno... no, luego cambie a la calle Alegre... no, espere: Es de sentido único... bueno mire, suba por la primera e intente seguir la misma orientación ¿Sabe donde está el cuartel? Sí, el de artillería: Pues está allí en la esquina ¿Va a ver la ballena? Bueno, pues suerte, gracias a usted, faltaría más. No he dado ni diez pasos cuando un matrimonio de cincuentones (bueno, a lo mejor eran amantes, yo que sé) me preguntan cómo se va al puerto. Pues baje y listo, es que ya casi está ¿En coche? ¡Qué va! Cruce sólo el parque y ya casi ha llegado. De nada, hombre, que lo pase usted muy bien. Y entonces me acuerdo de que siete días atrás ...

Un fin de semana de julio.

Si seguís las redes sociales o formáis parte de ellas ya sabréis del poder que tiene un hastag , que no es sino poner una almohadilla delante de la palabra o frase adecuada separada por barras bajas. No vale cualquier cosa; por ejemplo: si pones #Ferrol en Twitter te garantizas que tienes un público de unas quinientas personas, que no está nada mal; por el contrario, si pones una palabra poco adecuada o un frase demasiado rebuscada, pues lo más probable es que nadie te encuentre. Mi hastag #niebladebrandoni no me da lectores, ni creo que me los dé nunca, pero yo lo uso para buscar mis entradas cuando quiero recuperarlas. Bueno, el caso es que estos inventos de satanás tienen una memoria que hace que te aparezcan cosas con los temas que más mencionas, y a mí me suele aparecer Ferrol en numerosas entradas, líneas o como prefiráis llamarlo. Este mes ha sido intenso, casi como una Semana Santa, y es posible que nos encontremos con una ciudad más animada de lo normal el fin de semana del ...