Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez.
Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente.
En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don Ignacio, coparán mercados más pronto que tarde.
Y resulta que hay un proyecto que o puede nacer porque no hay un número suficiente de bodegas para que nazca, y es la Denominación de Origen Vinos de Betanzos, de las Mariñas o Rías Altas, que tanto da que da lo mismo.
O conto, decía, es que parece ser que para que exista una D.O.P. hacen falta al menos veinticinco bodegas, y hasta donde yo sé, en la I.G.P (Indicación Geográfica) andan por las diez u once... y digo yo: Si metemos los viñedos de Esmelle no sirve para nada, porque no hay bodega, y esas tierras mariñanas no están consiguiendo un gran apoyo más allá de una feria del vino y algunas referencias a la uva branco lexítimo que no acaban de llegar a ningún sitio.
Pues bien, Don Ignacio: Yo creo que si Marcial Pita, su persona de usted y Javier Gutiérrezse unen y presentan una OPA hostil contra Paula Vázquez para que cambie de vino y se hacen con un par de hectáreas para empezar, la cosa podría extenderse como la pólvora; luego ya se trata de convencer a los de San Mateo, Mandiá, El Val, Ares, Mugardos, Cabañas, Puentedeume... y, como colofón insustituible, a los de Valdoviño... y una vez tengamos esas catorce o quince bodegas que les hacen falta a los de Betanzos para poder conseguir ser una D.O.P. les ofrecemos hacerlo en comandita y que ellos sean la sede de la misma y, además, subzona, que parece ser que vende mogollón el tema de los vinos de terruño, las cepas viejas y demás.
Ya, ya sé: Es muy difícil, posicionar clados en el mercado con la gran oferta que hay es un tema a muchos años vista, no todas las uvas se dan bien tan al norte, los años malos podría ser que ni hubiera cosecha... pero luego piense en su antepasado, en ese que emigró y luego vendía hielo en Coruña, y dígame si no merece la pena que, dentro de cien años, la gente cuente que esta bodega es la primera que se plantó en Ferrol, en los años veinte del siglo pasado, y esas botellas con un "Nietos de Rivera, vinateros desde 2020, el año de la pandemia ".
si está interesado mándeme un privado y ya le cuento lo que he pensado para las barricas, que estoy seguro de que le va a a encantar.
Atentamente.
En la Chá de Brión se han plantado ya los primeros árboles después de que las asociaciones de comuneros hayan decidido qué hacer con lo poco que les ha dejado la venta de algunos eucaliptos diseminados que había por la zona. Un técnico de Medio Ambiente ha venido de Santiago y les ha contado los posibles usos que le pueden dar al monte, y han decidido que en ese primer año no van a reinvertir sólo el 10% que marca la ley, sino el 100% de lo que han obtenido. Sendero en la Chá . Siguiendo los consejos del técnico, se han decidido por plantar castaños, que ya han comprado micorrizados , que es un "palabro" que acaban de aprender pero que promete mucho: Resulta que esos plantones tienen raíces de setas con valor comercial, y que aunque van a tardar algunas temporada en dar fruto (los castaños también), a la larga pueden dar bastante rendimiento. Como no tienen muy claro como conseguir ingresos inmediatos, han pedido una subvención para aprovechar la biomasa que se genera...
Comentarios
Publicar un comentario