Ir al contenido principal

La ruta del pan y los molinos.

Se celebraba el otro día otra edición de la fiesta del pan de Neda, que lleva ya más de tres décadas, y la mujer encargada de pregonar las virtudes de ese producto artesano, explicó que Neda fue la capital gallega del trigo entre los siglos XVI y XVIII. En su pregón, contó que los ingleses se abastecían de pan y galletas para los navíos de su graciosa majestad y que después de la construcción de los arsenales y astilleros de Ferrol empezaron a hacerlo también los españoles. Bonita historia ¿Verdad?
Resultado de imagen de molino de jubia
Molino de Jubia, en proceso de restauración (Fuente Turismo de Galicia)
Apenas unos días antes se realizó una ruta por los molinos del Belelle, ese río por momentos indómito y por momentos manso como una mañana de primavera. Recorrer sus fragas es de las mejores cosas que se pueden hacer en la comarca, máxime cuando desde la Mourela llegas a la Fervenza y te quedas absorto contemplando la salvaje caída del agua que nos anuncia lo pequeños que somos.
Resultado de imagen de fragas belelle
Molino en las fragas del Belelle (Fuente: Fervenzas Galegas)
Hace también muy poco tiempo, se celebró en Esmelle la fiesta de la malla, de la que ya llevan unas cuantas ediciones y que actualmente es la única feria etnográfica del municipio que trata de recordarnos cómo vivían nuestros abuelos.
Resultado de imagen de esmelle malla
"Festa da malla en Esmelle (Fuente Diario de Ferrol)
En primavera, el gobierno municipal de Narón anunció que iban a culminar la restauración del molino de Jubia para convertirlo en un centro de interpretación de los molinos, y que no sólo pretendían adquirir el de las Aceñas (si dijeron qué usos pretendían darle lo he olvidado) sino también comunicar ambos con el de Pedroso (cuyo tejado se acaba de restaurar) con una ruta a pie.
Yo creo que lo de Ferrol y el pan debe dejar de ser ese secreto a voces y que tenemos que repensarnos; por supuesto que cuando digo Ferrol me refiero a toda esta comarca bañada por tantos pequeños ríos, arroyos y riachuelos a los que el hombre supo domesticar con el objeto de aprovechar la fuerza de sus aguas para la molienda de los cereales.
Hace no mucho surgió el tema del molino de Serantes, y conocí a un descendiente de una de sus últimas molineras, y recuerdo aquellas noches que pasé de niño en un precioso molino que habían restaurado los padres de unos amigos, con el permanente sonido del río que tal vez fue el que hizo que El Viento en los Sauces sea el libro que más veces he leído.
Y veo crecer a esa Ruta de la Construcción Naval, que tan bien aprovecha el legado de la Ilustración, y no puedo dejar de pensar en que todo ese milagro de Jorge Juan y Sánchez Bort no habría sido posible sin la madera, sin la piedra y sin el producto de esos molineros que ya entonces hacían panes que se usaban para que una de las mayores flotas del mundo estuviera abastecida en sus singladuras.
Ahora que ya hay centros de formación profesional, que ya queremos restaurar, que empezamos a mirar a nuestro pasado con curiosidad y que estamos empezando a respetar el legado de los que nos precedieron, tal vez haya llegado el momento de que todas esas rutas de los molinos se conviertan en un único reclamo, tal vez haya llegado el momento de ver los campos de trigo verde en nuestras otrora fértiles laderas, tal vez podamos redescubrirnos con otra nueva ruta que nos haga más nosotros y menos ellos... y tal vez podamos restaurar de verdad algunos de esos molinos y algunos hórreos y podamos empezar a plantar trigo y otros cereales y pongamos alguno a funcionar.
Y tampoco sería descabellado pensar en que de nuestras fragas saliera la leña que se usara en alguna tahona para cocer ese pan que sería un fruto de nuestra tierra y del trabajo de nuestros hombres.
Resultado de imagen de hórreo ferrol
Los hórreos merecen ser tratados como el tesoro que son. (Fuente: Walk and Hórreo)
Seguro que con voluntad y un poco de inversión podamos hacerlo: Ponernos de acuerdo todos para explicar también al mundo que parte del milagro de la Ilustración, se debió al continuo girar de las piedras de los molinos que nos abastecieron entonces de harina y que hoy hacen que pocos se vayan de nuestra comarca sin exclamar en algún momento lo bueno que está el pan.
Supongo que es un sueño humilde, pero me consta que bien difundido pronto se convertirá en un sueño compartido por muchos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Cuidados paliativos.

Se para un coche en las inmediaciones del parque. Sí, del de los pavos, ese que ahora se llama Reina Sofía pero que siempre se llamó el parque , así a secas. Un caballero ya entrado en años me pregunta dónde está el museo de la naturaleza. No os puedo ni esbozar la pereza mental que me dio explicarle al visitante que intentara subir por Estrella, pero bueno... no, luego cambie a la calle Alegre... no, espere: Es de sentido único... bueno mire, suba por la primera e intente seguir la misma orientación ¿Sabe donde está el cuartel? Sí, el de artillería: Pues está allí en la esquina ¿Va a ver la ballena? Bueno, pues suerte, gracias a usted, faltaría más. No he dado ni diez pasos cuando un matrimonio de cincuentones (bueno, a lo mejor eran amantes, yo que sé) me preguntan cómo se va al puerto. Pues baje y listo, es que ya casi está ¿En coche? ¡Qué va! Cruce sólo el parque y ya casi ha llegado. De nada, hombre, que lo pase usted muy bien. Y entonces me acuerdo de que siete días atrás ...

Un fin de semana de julio.

Si seguís las redes sociales o formáis parte de ellas ya sabréis del poder que tiene un hastag , que no es sino poner una almohadilla delante de la palabra o frase adecuada separada por barras bajas. No vale cualquier cosa; por ejemplo: si pones #Ferrol en Twitter te garantizas que tienes un público de unas quinientas personas, que no está nada mal; por el contrario, si pones una palabra poco adecuada o un frase demasiado rebuscada, pues lo más probable es que nadie te encuentre. Mi hastag #niebladebrandoni no me da lectores, ni creo que me los dé nunca, pero yo lo uso para buscar mis entradas cuando quiero recuperarlas. Bueno, el caso es que estos inventos de satanás tienen una memoria que hace que te aparezcan cosas con los temas que más mencionas, y a mí me suele aparecer Ferrol en numerosas entradas, líneas o como prefiráis llamarlo. Este mes ha sido intenso, casi como una Semana Santa, y es posible que nos encontremos con una ciudad más animada de lo normal el fin de semana del ...