Ir al contenido principal

Conjugando un momento.





























Yo.

Ensimismado, tratando de llegar a la historia de las letras, soñando con un Nóbel o un Pulitzer, o al menos el Príncipe de Asturias. Es posible que ansiara en algún momento asiento en la Real Academia (¿Una de las eñes por mi condición de galleguiño?) o que algún editor se se pusiera en contacto conmigo (estamos muy interesados en publicar una selección de su obra...) Es cierto que en algún momento algo cambió en mí y me sacudió, y que aunque sé lo que es no es confesable. Espero que mi conciencia no me haya movido a actuar demasiado tarde y que este esfuerzo sirva para algo más que para satisfacer mi ego.

Tú.

No sé qué estabas haciendo y no pienso preguntar si asistías al gran saqueo como testigo, si participaste en el mismo  o si sólo buscabas un modo de dar cauce a tu indignación; pero ahora estás aquí, como un peregrino buscando respuestas, o apoyo, o desahogo. No sé si lo encontrarás, pero si has entrado en esta estancia es porque algo buscabas, o tal vez sin querer. Si es lo segundo gracias por tu visita y vuelve cuando quieras, si es lo primero... yo no tengo respuestas, sólo preguntas. Si quieres recorremos este camino juntos y tratamos de llegar a alguna conclusión, y si puedes aportar algo te lo agradeceré: A veces tengo la impresión de que muy pocos estamos dispuestos a desenvainar nuestra espada contra la sinrazón que nos ha traído aquí.

El.

¿Quién es el él más importante? ¿El que nos ha hundido o el que queremos que nos ayude a flotar? ¿Vamos a seguir echándole la culpa a ZP, a Rajoy, a la casta política? ¿Vamos a quedarnos en nuestra caverna lamiéndonos las heridas con el rabo entre las piernas? ¿Vamos a despotricar contra los iluminados populistas que prometen un edén de pensiones y ayudas sociales? ¿Contra aquellos que creemos que nos recortan de lo nuestro pero que nunca se recortan de lo suyo? No sé si necesitamos que cojas tu pluma o tu guitarra; ignoro si es tu inventiva o tu fuerza; desconozco que nos va a ayudar más, que estudies o que emprendas, que te formes o que te emplees... pero sal de tu casa, apaga ese infernal aparato, lee, resopla, respira, escucha y, sobre todo, date cuenta de que del sistema o se forma parte o se sufre con él, pero que no hay modo alguno de evadirse.

Nosotros.

Somos muchos más que ellos, y como en el gráfico que tan de moda ha estado podemos soltar la tabla que los mantiene en vilo sobre el desfiladero. Podemos votar valores, firmar manifiestos, participar en campañas y también podemos quedarnos en casa lamentando lo malos que han sido, ignorando que en algún momento muchos de nosotros también nos perdimos en el camino y distrajimos algún mendrugo para los nuestros, y luego nos olvidamos de decirle al tendero que nos había dado vuelta de más. Ahora no vamos a devolver el chocolate que robamos siendo niños, pero tenemos que acordarnos de cuando éramos inocentes y nos confesábamos de mentir a nuestros padres, y a ser posible dejar de mentirnos a nosotros mismos.

Vosotros.

Decididlo ya: ¿Queréis estar con nosotros o poneros enfrente? ¿Vais a apostar todo al negro ignorando que no se puede acorralar a una bestia? ¿de verdad no queréis ser conscientes de que somos millones y que la razón y la justicia están de nuestra parte? Entended que nosotros ya sabemos que el mal existe, y que la próxima vez tal vez no tengamos la guardia baja. Deponed vuestra actitud, soltad los frutos de nuestras ramas y os perdonaremos, pero siempre que os quitéis la chaqueta y la corbata, os remanguéis y, con un cubo en vuestras manos, nos ayudéis a achicar toda esta podredumbre que ensucia nuestras sentinas, hunde nuestra nave y no nos deja gobernarla hacia un puerto seguro. Dejad de ser vosotros.

Ellos.

Y a los que quieran quedarse en la sombra mostrarles vuestro desprecio, no merecen otra cosa. Es posible que algún día haga falta enfrentarse y defender nuestro ideario de luz y de principios, pero hoy no es necesario todavía: Ha llegado el momento de que sepan que están solos, y que van a seguir estándolo por siempre, porque ya hemos perdido la inocencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......