Ir al contenido principal

Los trolls.

Si es que no falla: Cada vez que me ponen carnaza ataco como un tiburón hambriento y trato de desgarrar a mi presa como si fuera mi única obligación. Cada uno es como es, y a mí hay cosas que me superan con creces. La primera de ella es la tontería, y me refiero a esa tontería que hace que de vez en cuando alguien diga “aquí lo que hay es mucha tontería”; precisamente a esa.

Porque claro, estás tranquilamente opinando en cualquier foro (normalmente on-line, que es el másinmediato) y tratando de razonar con argumentos lógicos, deductivos o al menos fruto de algún tipo de proceso de aprendizaje y de repente alguien te contesta algo como si supieras de lo que estás hablando… o bien si te informaras… y claro ¿Qué respondes a alguien que te puede decir que los comerciantes de opio provocaron la Segunda Guerra Mundial porque él, que suele apostillar que lee mucho, lo ha leído nosedónde.

Y el caso es que yo, cuando empezaba en esto del intrené, me cogía unos rebotones que para qué te voy a contar, hasta que un día decidí que bastantes sinsabores nos da la vida como para pelearnos con uno de estos trolls, que es como se denomina comúnmente a estos personajillos. El Facebook tiene la ventaja de que te permite bloquearlos, y yo lo hago habitualmente. Es más: Cada vez que alguien me insulta, falta o defiende ciertas cosas que me parecen indefendibles lo doy por perdido y lo borro de mi vida electrónica. El último fue hace pocos días y es un sujeto al cual he visto bloquear en cuántos grupos hemos coincidido.

¿Pero por qué pasa esto? Bueno, para mí hay distintas motivaciones para escribir en la red, y cada uno tiene la suya propia; y yo creo que el principal problema de los trolls es que se sienten solos y frustrados, y en el fondo lo único que buscan es aquello que su vida no les da: Comprensión, compañía, cariño… y yo en realidad no soy tan bueno. Una de las mejores respuestas que me han dado últimamente estos respondones (además de las consabidas de no sabes de que hablas) fue que hay miles de motivos para ello, que como respuesta contrastada es mejor que hay varios, muchos o algunos. Definitivamente miles es mejor; porque es más, claro.

Y es curioso, oye, porque en los blogs y demás bitácoras prácticamente nadie contesta a nada, pero cada vez que te metes en un foro aparece alguien con ganas de darte la lata. Yo empecé hace un tiempo a borrarlos, y no sabéis lo feliz que soy. ¿Y sabéis lo mejor? Que no tengo ningún remordimiento. Vamos, que francamente...

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......