Ir al contenido principal

Son cousas.

En este tórrido e incosntante mundo en el que vivimos asisto asombrado a evidencias de que estoy francamente lejos de alcanzar un conocimiento siquiera superficial de la realidad. En mi tierra, ante lo incomprensible, exclamamos "¡Son cousas!" en un sintagma cargado de silencios y verdades que viene significando son cosas extrañas que no tienen una explicación, al menos evidente, aunque esto es demasiado largo para los gallegos, parcos en palabras como solemos ser, aunque tampoco sea mi caso.



Los gazatíes (me acabo de enterar de que no se llaman "los de Gaza") secuestraron a tres jóvenes israelíes, los asesinaron, ocultaron sus cadáveres y luego se dedicaron a lanzar bravatas y algún que otro cohete hacia Israel ¿Culpables? Lo habrían sido en otro lugar, porque realmente aquí, en el cómodo Occidente, se considera que los judíos (de Judea) son ocupantes no legítimos de Palestina.



DEFINICIONES:



Palestina, desde un punto de vista geográfico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur). La región recibió este nombre durante la dominación del Imperio romano; concretamente a partir del año 135, tras la expulsión de los judíos después de la represión de la revuelta de Bar Kojba, con la fusión de la provincia romana de Judea y la provincia romana de Syria para formar la nueva provincia de Syria Palæstina.

Pueblo palestino suele considerarse a la población de la región de Palestina. de origen semita convertida al Islam por la fuerza durante el periodo de conquistas árabes del Siglo VII.

Arabia, (también conocida como península arábiga)es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo pérsico, el golfo de Adén y el mar Rojo.

Pueblo árabe, aquellos que tienen sus orígenes en Arabia; aquellos que hablan árabe; aquellos que profesan el Islam.

Semita, pueblos asentados entre Mesopotamia y Oriente Medio que comparten rasgos lingüísticos. Su nombre viene porque se les supone descendientes de Sem, hijo del patriarca Noé. Sus rasgos comunes eran, además del idioma, ser pueblos nómadas y polígamos organizados en estructuras familiares patriarcales.

***********************




Bien, llegados a este punto podríamos colegir que el conflicto en Oriente Medio es religioso o político, puesto que siendo los palestinos de origen semita, los judios también y los árabes también no parece que sea un conflicto racial y teniendo en cuenta que el origenes de su lengua y de su organización vienen exactamente del mismo tronco tampoco parece que esto se base en un conflicto cultural.



Quedaría entonces decidir si el conflicto es religioso o político.



El conflicto religioso no parece ser exactamente el origen del actual belicismo, ya que no sólo en Israel un 16% de la población es musulmana, sino que hay más estados musulmanes en Oriente Medio con los que el estado judío no está en guerra (concretamente todos) al igual que en la antigua Mesopotamia y en todo el Norte de África. Además de esto ya ha habido más conflictos con los árabes palestinos como la matanza que perpetraron los sirios contra ellos.



El caso es que ese supuesto estado palestino no existe en absoluto, aunque exista una autoridad nacional palestina. Además de eso lo que sí existe es un grupo terrorista (al menos según los cánones occidentales) que utiliza como arma el lanzamiento de cohetes, el secuestro, el contrabando... y la opinión pública mundial que considera que los isralíes son los malos y los palestinos los buenos. pese a ser Israel una democracia muy avanzada y los otros un grupo poco más que tribal cuyo único aparente objetivo es territorial.



Porque no nos equivoquemos: El estado palestino jamás ha existido ni como unidad política ni como unidad cultural ni como nada de nada. Y no hay que olvidar que si, efectivamente, el actual Israel se "aprobó" en sede parlamentaria tras la segunda guerra mundial los estados árabes de la zona siguieron el mismo proceso tras la primera.



Y escribo todo esto porque al final nos olvidamos de lo más importante:



1. Hay una serie de gente lanzando cohetes a un territorio que dicen que es suyo.
2. Hay un estado defendiéndose de esta agresión insistiendo en que los otros atacaron primero.
3. Hay un número demasiado grande de víctimas, de muertos, de heridos, de huérfanos, de viudos, de desalojados, de seres humanos que a partir de ahora verán como ya no pueden conservar ni su miseria.



Y seguimos discutiendo quién pegó primero, pese a que un ligero repaso a la historia de esas tierra nos muestra que todos pegaron primero y segundo y tercero.



Son cousas.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......