¿No os parece que el día de la Fiesta Nacional es como el día de las Fuerzas Armadas pero en otoño? Sí, la verdad es que a mí también; pero claro, es normal:Como decir algo a favor de España es de fachas no se puede promover ningún tipo de acto que trate de afirmar que tenemos un pasado común, ni hablemos de un futuro ¡Qué incorrección!
Y el caso es que, pese a una muy común creencia, no somos el único país del mundo, y en otros países celebran sus fiestas nacionales entre todos. Y no es que yo esté en contra de los desfiles militares, al menos no rotundamente en contra; no, no voy por ahí:A mí me parece muy bien que el día comience con un desfile ante los "jefes de estado", que no dejan de ser los reyes de la nación (¡Ala, lo que ha dicho!) pero creo que hay muchas más cosas de las que sentirse orgullosos.
Sé que siempre recurro a los niños, pero es que son la semilla del mañana y me parecen la clave del asunto. ¿A vosotros os hablaban de la Hispanidad en el cole? A mí no... y me temo que eso no ha mejorado con la generación actual, a la que se adoctrina si acaso contra España y en el mejor supuesto a favor de su patria chica, pero sin mencionar su pertenencia a una entidad superior. Es triste, pero cierto:En mi Galicia natal no hay ninguna celebración en la que se ensalce los hechos que nos llevaron a ser lo que fuimos ni los que nos han traído hasta donde estamos.
Y es que ese 12 de Octubre en que conmemoramos el descubrimiento de América por parte de ese genovés o portugués o pontevedrés, que qué más da, está regulado por una Ley (la 18/1987) que en su artículo único dice: "Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre", lo cual no es mucho, la verdad, y que en su exposición de motivos proclama que "La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos".
Vamos que no lo entiende ni el que lo escribió, pero que quiere decir que cuando Castilla y Aragón se unieron va uno y descubre América y la que se lió, porque ahora mogollón de gente habla español y a algunos hasta les gustan los toros, oye.
Pero a mi descendencia, para su desgracia, les hemos contado los alimentos, las tradiciones, el idioma, la música, la religión, la modernidad y todas las demás ventajas que supusieron para toda la humanidad la señalada fecha que se celebra hoy. También les podría contar que España dio a varios de los más grandes pintores, escritores, músicos y pensadores de la Historia de la Humanidad. Incluso podría contarles que España es de los países con más santos, si no el que más, y que varios de ellos son doctores de la Iglesia. Les podría hablar de nuestros deportistas, y de muchas más cosas. Y con todo ello no quiero decir que no se pueda hablar de las grandes gestas bélicas que protagonizamos cuando eramos un imperio pero también cuando éramos un territorio invadido por árabes. Tenemos de todo para enorgullecernos.
Ya habrá días para lamentar lo malos malísimos que somos los españoles desde que echamos a los pobres judíos y musulmanes, pero hoy es el día de la Hispanidad, y es el día en que celebramos que España es una gran nación con una gran historia que, como la de todos, tiene sus luces y sus sombras.
Comentarios
Publicar un comentario