Ir al contenido principal

Prepotencia.

1. Prepotencia.

Mientras escucho, y siento, la candidez de la niñez en los infantiles sonidos de una mañana de domingo no dejo de pensar, a modo de recapitulación o personal examen de conciencia semanal, cuán extraño y torcido puede resultar todo.

prepotente

  1. adj. y com. Que tiene más poder que otros.
  2. Que abusa de su poder:
    es un arrogante y un prepotente.

En mi última publicación hablaba de la soberbia (de mí soberbia, concretamente) y ahora me encuentro con que los efluvios alcohólicos en una mente con una mentalidad en concreto le invitan a echarme en cara mi prepotencia, y van dos en dos semanas, que no es poco. Me pregunto si dentro de dos va a venir alguien a echarme en cara mi vanidad y dentro de cuatro mi falta de humildad. Pero ya independientemente de que lo que se me achaca sea cierto o no -cosa que me importa, valoro y reflexiono en su justa medida- lo realmente curioso es el estado general de crispación que parece haberse asentado en todas las capas de la sociedad, como un colesterol que endurece nuestras arterias y no nos permite ni siquiera querer salir de esta crisis política y moral en la que nos estamos enlodando.

2. No es corrupción, es podredumbe.

Las detenciones de dirigentes de los principales partidos políticos, de algún independiente y de empresarios de diversas ramas del mundo de los negocios nos hunden un poco más en nuestra miseria, agravado este último hecho por la falta de reacción de los partidos clásicos que se mueven como salmones intentando alcanzar un suelo pedregoso y oxigenado donde depositar sus frezas y morir.

Porque los líderes de los partidos grandes (que no grandes partidos) reaccionan a base de telediario, y eso no es lo que exigen las circunstancias actuales. Reconozco que el presidente del gobierno ha estado luchando en un frente, el económico, y que no sólo ha parado la acometida enemiga sino que va ganando terreno día a día; pero lo han flanqueado la consulta soberanista y la corrupción en sus filas, que ha propiciado una trama criminal con el único objetivo de enriquecer a sus componentes: Vileza moral y nada más, eso es lo que tenemos.

Y esa vileza moral, ese relativismo egoísta y hedonista en el que nos hemos hecho fuertes no es la medicina que va a curarnos de aquello que nos debilita. Cada vez más voces se unen a lo que muchos, por muy prepotentes y soberbios que seamos, llevamos tiempo diciendo: El estado autonómico esta corrompido desde sus raíces, y ya no llega con una poda en las ramas superiores. Hay que centralizar, unificar, simplificar, abaratar y racionalizar el estado y sus administraciones, y para ello hay que seguir un régimen de adelgazamiento muy restrictivo y amputar los órganos dañados. Hoy en día sólo VOX y, en menor medida, Ciudadnos y UPyD apuestan por una racionalización que permita que la ciudadanía recupere lo poderes que nunca debió perder a manos de políticos sin escrúpulos y prepotentes, como ese caso obeso Junqueras que ha amenazado a España con el default, como si supiéramos lo que eso significa.

¿Volverán nuestras aguas a ser surcadas por colosos?

3. Las maniobras.

Me cuentan que hace unos días atravesó el Estrecho de Gibraltar una flotilla compuesta por dos buque de proyección, dos fragatas F-100, dos fragatas FFG y un buque de aprovisionamiento. Los ojos de ferrolano que contemplaron el despliegue se llenaron de orgullo al comprobar como esos siete colosos de acero comparten lugar de nacimiento. Es hora ya de que nos despertemos del letargo, de las aguas del Mar de los Ártabros deben salir nuevos buques de guerra y volver a ser el asombro de propios y extraños. Tal vez no sólo esté en nuestras manos, pero espero de corazón que nuestro sudor, nuestros callos, nuestra sangre y alguna que otra lágrima sigan haciendo que un ferrolano pueda sentirse orgulloso de cruzar las Columnas de Hércules gracias a los corazones de acero de los suyos.

Espero no pecar de prepotencia en mis relaciones con los demás, y que nuestros dirigentes no lo hagan y que sepan competir para que nuestras gradas se llenen de vida, pero ni yo ni ninguno de mis paisanos debemos caer en ningún complejo: Tenemos defectos, tal vez muchos, pero en nuestra individualidad y en nuestras particularidades debemos de salir ahí fuera con la cabeza muy alta: Tenemos de qué sentirnos orgullosos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......