Ir al contenido principal

Este domingo hay elecciones.

Nos levantaremos como siempre y emprenderemos nuestras rutinas dominicales; los unos se prepararán para asistir a Misa, los otros para la excursión pendiente y otros más practicarán sus deportes favoritos. Las familias se reunirán, correrá el vino y los arrozales de todo el mundo proveerán de está gramínea a los domingueros de siempre con sus paellas de siempre.

A decir de mi amigo Fernando casi nadie ha leído los programas electorales ni ha prestado atención a ninguna propuesta que no parta de su partido favorito.

Otros lo hemos hecho, además de difundir aquellas que nos parecen más creíbles y que redundarán en una mejor calidad de vida. Sabemos que a la gente le incomoda esta nuestra forma de proceder; pero para nosotros es inevitable: Somos animales políticos y, aunque ni militemos en ningín partido ni creamos que haya un mirlo blanco entre ellos, pensamos que la difusión de propuestas buenas debería dar en qué pensar al resto de la masa elegible.

No sé, lector, si eres o no español ni si piensas votar en las elecciones. Yo pienso hacerlo y tengo mi voto más que decidido; no creo que importe si los de derechas votamos a VOX, PP o Ciudadanos, ni si los de izquierdas votan al PSOE, UPyD, Podemos o Izquierda Unida. Ni siquiera creo que sea determinante que los de centro (¿Qué rayos será eso del centro?) voten a uno de los cuatro que parece que se van a repartir el pastel.

De hecho creo que si no hemos escuchados los plañideros lamentos de los nacionalistas es porque están perplejos ante la escasa cobertura mediática de sus caducas, monótonas y repetitivas propuestas.

Para mí, que ya llevo unas cuantas elecciones, éstas significan que, por primera vez en años, varias siglas se dan por enteradas y concurren defendiendo una idea unitaria de España -aunque cambie en algo el modelo- y medidas concretas contra la corrupción -aunque no tengan la misma motivación y responsabilidad-.

Nuestra exigua memoria nos impele a olvidarnos del nuevo Código Penal, de la Ley de Educación o de la Reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que es el imbricado nombre que se ha elegido para no decir aborto. Ni siquiera se menciona al difunto etarra ése que nunca se moría, ni las condenas a ilustres, regios y nobles. Por no mencionar ni mencionamos el paro o las reformas.

Porque somos así de irresponsables y creemos que el mensaje ya ha calado, y que están todos avisados de que no vamos a consentirlo más. Así de borregos somos y así nos hacemos merecedores de los gobernantes que tenemos, añorando algunos tiempos pretéritos y apagándose el impulso reformista ante el miedo a lo desconocido o ante la supuesta inutilidad de nuestras acciones.



Mio Çid Ruy Diaz por Burgos entrava,
en su compaña lx. pendones levava.
Exien lo ver mugieres e varones,
burgeses e burgesas por las finiestras son,
plorando de los ojos tanto avien el dolor.
De las sus bocas todos dizian una razon:
"¡Dios, que buen vassalo! ¡Si oviesse buen señor!"

Cantar de Mío Cid
Anónimo
Siglo XIII



Otros, sin embargo, creemos que somos dueños de nuestros hechos y de nuestras inacciones, y no nos esconderemos ni ocultaremos nuestros principios tapándonos (qué frase más estúpida) la nariz para depositar una deshonrosa y cobarde papeleta con la que expresamos nuestro conformismo con la porquería que nos inunda, con la podredumbre moral, con el latrocinio, el abuso de lo público y la estremecedora falta de escrúpulos con la que han consentido nuestros prebostes que se conduzca la nación, hasta el punto de dejar sin trabajo a millones, sin asistencia a miles, sin defensa a muchos y casi sin país a todos.

El domingo iré al colegio electoral y votaré con la frente alta y la conciencia tranquila: Hace tiempo que sé que en esta vida hay cosas mucho más importantes que trescientos euros de más o menos en la nómina.

Os dejo el enlace a una de las escenas cumbre del cine de los 90, en la que Gerard Depardieu sublima un texto de Edmond de Rostand dando vida a uno de los más notables personajes de la literatura francesa y universal, personaje que ha logrado incluso que su alter ego sea el real. Espero que os guste y que entendáis por qué lo pongo.

https://www.youtube.com/watch?v=UkCA_ySv6jg

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......