Ir al contenido principal

Las pechugas de la Bombi.

Le damos muchas vueltas al asunto, y negamos verdades como puños dependiendo de que creamos que pueda o no perjudicar o manchar el buen nombre del partido al que solemos votar: Así somos los humanos de soberbios, incapaces de aparecer desnudos ante el Creador mientras culpamos a Eva de entregarnos la manzana.
En Galicia suena raro decir que eres español... bueno, ahora mismo no, porque está "super de moda", es trend o "se lleva", pero sonó raro durante muchos años, durante los cuales los populistas populares (o populares populistas, que ya ni se sabe) decidieron exterminar al castellano de la vida pública. ¡Hala, qué mentiroso! No, en serio... ellos decidieron exterminarlo de la vida pública porque son más listos que los bloqueiros, que no han leído Asterix en Hispania y no saben que a los españoles basta con que nos digan una cosa para que queramos hacer la contraria.
Sin embargo algo se quebró en nuestra inquebrantable tozudez nacional, y decidimos unirnos al poder en contra del poder establecido (lo sé, lo sé), construyendo un mundo distópico en el que el principal enemigo descansaba en Cuelgamuros, seguramente ajeno al revuelo autonomista excluyente o al autonomismo revoloteante, o a lo que sea: Ahora que el generalito ya estaba muerto era sin duda el mejor momento para oponernos a él.
Luego vinieron muertos y más muertos: Los de ETA... y otros, como los brigadistas de Guadalajara que no fueron atendidos porque el del 112 que les cogió la llamada era catalán, o aquellos que no pudieron acceder a tratamientos médicos porque les tocó vivir en el lado equivocado de la raia. Empezó entonces una vida incómoda para los que defendíamos que las lenguas no son sujeto de derecho y que la Constitución consagra el derecho a usar el castellano -o español- en cualquier situación, y tuvimos que enfrentarnos solos (sin prensa, sin partidos y sin nadie) contra los que pretendían imponernos el dogma autonómico como una verdad inmutable según el cuañ un nacido en Pontevedra con sangre aragonesa era absolutamente distinto a un nacido en Cádiz con sangre catalana.
Mientras nuestras actrices solo se vestían por exigencias del guion, se empezó a insultar a todos los de derechas hasta el punto de que dejaron de existir; se obró un milagro por el que José Antonio se merecería la canonización: Todo el mundo había luchado contra el franquismo durante cuarenta años, mientras el generalísimo pescaba salmones en el Sor o lubinas desde el Azor. Como pasa siempre es estos casos el personaje presuntamente más mediocre y patético de la Historia de España dominó el país sin ningún apoyo durante cuarenta años.
Y claro: Se proscribieron las selecciones nacionales en las comunidades históricas (cuya historia consistía en que tenían Estatuto de Autonomía antes del comienzo de la Guerra Civil); se incidió en la imposición del idioma y se continuó con la ocultación de la historia, de la verdad y sobre todo de la bandera que nos unía a todos hasta que los perdedores de las municipales de 1931 decidieron cambiarla.
Y los que empezamos a decirlo cuando nos empezaron a obligar a estudiar en gallego, los que decíamos que se daba más importancia al hecho diferencial que a la paella, la siesta o a las pechugas de la Bombi y a tantas y tantas cosas que nos unen más allá de que unos digan proceso y otros digan pruses pasamos a la categoría permanente de facha irredento por los siglos de los siglos.
Nuestros hijos seguirán con la paella, la tortilla de patatas (que tantas discusiones admite en su concepción pero ninguna en su esencia, por lo que seguramente sea la metáfora más perfecta de España) y cambiarán la discusión de Santillana y Quini por la de Ronaldo y Messi, los chistes de Martes y Trece por los de José Mota, y las ya venerables pechugas de la Bombi por las todavía rozagantes de Cristina Pedroche... y seguirá habiendo un montón de títeres pagando gustosos a una pandilla de millonarios corruptos que ni lucharon contra el franquismo, ni corrieron delante de los grises, ni sudaron una gota más allá de una cálida noche de ópera.
Y también seguirán unos cuantos, todavía tildados de fachas, diciendo que todo esto no es más que una absurda mascarada en la que prácticamente nadie dice lo que quiere decir. Porque el adoctrinamiento empezó el día en que toda una nación decidió borrar su historia y reírle las gracias a los que se cagaban en sus padres, en su sangre, en su sacrificio, en su esfuerzo y en sus muertos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......