Ir al contenido principal

¿Quién me ha robado los votos?

Hoy voy a escribir acerca de VOX, del que hace demasiado que no escribo. Yo, como sabe casi cualquiera que me haya seguido durante estos años, soy votante de VOX, lo cual no quiere decir que sea de VOX o que no crea que no haya cosas del partido que no me gustan. Como trato de no ser tendencioso, diré que hay gestos de cara a la galería que no creo que contribuyan a engrandecer el debate político en este país, y no me gustan las personas con un ego desmedido. Además creo que Espinosa de los Monteros no es trigo limpio y que se han apresurado a presentar demasiadas listas sin tener una base sólida, lo que va a provocar indefectiblemente que se les cuelen ranas en muchos sitios; a esto añado que no me gusta el mesianismo de ningún tipo, ni cuando vuÉLve Pablo Iglesias, ni cuando se sostiene que Abascal va a ser el mejor presidente posible para España.
Dicho esto: Yo convivo con mucha gente -de hecho soy un tío bastante sociable- y me encanta hablar de política; tengo amigos de derechas y de izquierdas, e incluso diría que amigos muy de izquierdas. No tengo amigos nacionalistas, porque en Galicia cuando conoces a un nacionalista suele hablarte en gallego para fastidiar y no suele querer escuchar nada.
A mí el nacionalismo no sólo me parece que es lo opuesto al patriotismo (que para mí es un valor), sino que me parece que es contrario a la razón, a la historia y a la lógica. Cuando debato en redes sociales con nacionalistas, además, suelen mentir descaradamente y cuando refutas con datos sus falsedades te bloquean enseguida o se ponen a insultarte... en fin: Que pese a que soy una persona de lo más dialogante, no me callo lo que pienso delante de nadie, y eso es lo que me ha granjeado ciertas enemistades, pero sorprendentemente y sobre todo... entre los hinchas del PP.
Porque yo, que soy de derechas y no de centro ni de centro-derecha, no me he sentido representado nunca por el PP: Ni Fraga, ni Aznar, ni Rajoy, y mucho menos el pastelero Feijoo, han sido nunca santos de mi devoción.
Fraga era una persona altiva y poco cercana, bastante soberbio y vanidoso, que sirvió en el gobierno de Franco y luego calló cuando empezó el chaparrón: A mí los traidores no me gustan, ni los serviles tampoco. Además impuso el gallego en la enseñanza y puso las bases de la ideología actual del PP de Feijoo: Galicia es un país dentro de un estado porque hay una parte de su población que habla gallego, toma argumento; nacionalismo lingüístico, con anexión del Bierzo incluida.
Luego vino el chulo de Aznar, su boda real, el fin de la mili, la burbuja, la foto de las Azores y la Guerra de Irak y su afán por salir con Bush en las fotos. Su chulería nos trajo a Zapatero, pero sobre todo el compartir con Fraga la soberbia y la vanidad... En esos tiempos el desprecio por los fundamentos demócrata-cristianos del partido llegó al culmen: Éramos populares, y de centro... y hablábamos catalán en la intimidad y teníamos las Memorias de Azaña como libro de cabecera. Imaginaos como se sintió en ese momento un nieto de dos fusilados como soy yo ¿Pero todo esto fue para que volviéramos al mismo sitio? ¿Cuándo se decidió que yo era de los malos? Pero había que echar al corrupto de Felipe González.
Y tras la lluvia llegó Rajoy, que ya elevó el popularismo a la categoría de dogma: Ni liberales ni conservadores, sólo somos el PP, y punto. Las malas artes con sus predecesores definen mejor que cualquier otra cosa a los tres personajes; a Rajoy hay que añadirle su falta de definición, de coraje, de escrúpulos... No, insisto: Yo no me he ido del PP, porque yo nunca he sido del PP.
Ahora algunos de mis conocidos me definen como facha, como de extrema-derecha, como de derecha populista... bueno, pues seré: Como dice Thor en Infinity War, "todas las palabras son inventadas". ¿A mí qué me importa cómo me definan si sé perfectamente lo que pienso?
Y por eso no me preocupo: Siempre he sido pro-vida, siempre he considerado el patriotismo como un valor y creo que los nacionalismos románticos son malos. Además creo que no debería extrañar a nadie que un país que ha sido invadido tantas veces quiera defender sus fronteras, y no creo que tenga nada de racista alertar contra el extremismo islamista. Ni que decir tiene que blanquear a ETA o a sus sucesores me parece una traición a las víctimas y a sus familiares y que creo que hay que saber de dónde venimos y no avergonzarnos en exceso de nuestro pasado, que no sólo no es peor que el de otros sino que es francamente mejor que el de la mayoría.
Además soy católico y creo que el catolicismo merece un mejor trato que el que se le da desde las instituciones públicas, sobre por lo bueno que aporta a nuestra sociedad, y eso no quiere decir que justifique nada malo que haga un cristiano, ni siquiera un sacerdote o un obispo.
Y ahora resulta que el PP recrudece sus ataques a los que hemos votado a VOX para ver si esta vez la estrategia les sale bien... ¿Y sabéis lo que pienso yo? Pues que es posible que algunos vuelvan, pero que para eso antes tienen que haberse ido; y también pienso que el PP va a ser devorado por Ciudadanos, que no tiene nada que ocultar (al menos por ahora) y al que no se le puede acusar de casi nada más que de adaptarse a lo que cree que le dará más votos, como si eso no lo hicieran todos los partidos.
Y por eso no me extrañaría demasiado que, de seguir así las cosas, los 200.000 votos de diferencia entre PP y Ciudadanos se conviertan en algo muy distinto, y que al PP sólo le quede disputarse el campo de batalla con VOX, cosa que hará que desaparezca al entrar en un terreno que le es ajeno desde hace demasiado tiempo.
Y es que la derecha está dividida, pues claro que sí, como todas las ideologías... pero no está en el PP, que ha calculado todo tan mal que se ha dejado ocho millones de votos en siete años, de los que sólo 2,7 han ido al partido de Abascal. Y entonces cuéntenme, señores del charrán: Teniendo en cuenta que Ciudadanos "sólo" tiene 3,9 millones de votos y que en las de 2016 tenían 3,1, y que en esas mismas ustedes tenían 7,9 y ahora tienen 4,1¿Saben de verdad a dónde se han ido sus votos? Pues seguramente a los mismos sitios a los que se van a seguir yendo.

Comentarios

  1. Aun estando de acuerdo, con lo que dices, siento discrepar en algunas cosas que argumentas, pero, como no quiero entrar en debate, ya que en su mayoría, estoy de acuerdo contigo, diré, que yo también votare a VOX, pues me pasa igual con ellos, que contigo, aun no aceptando, todo lo que dicen, como... un credo, veraz y absoluto, si creo, en muchas de las cosas que dicen, hacen, y quieren hacer, cosa, que ya no me sucede, con el ciento de partidos, que se presentan, solo para empeorar y destrozar nuestro andado país.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Pues por mí no sientas nada. Estoy seguro de que la mayoría de lo que escribo es subjetivo, y seguramente gran parte será tendencioso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......