Gwyneth recién levantada en El Suizo. |
Empecemos por el proyecto que está más maduro: El hotel con encanto que se va a abrir en Canido va a triunfar simplemente por el aval de sus propietarios (el grupo La Penela). Pero el hecho de que tenga buenas ocupaciones, que se lleve algún premio a la rehabilitación o que sea destino romántico no quita que el ayuntamiento no deba tener en cuenta su ubicación: En plena ruta de Las Meninas, pero también a tiro de piedra del museo de la naturaleza de la SGHN, por lo que no creo necesario repetir lo importante que es el convenio con Defensa y una adecuada promoción turística e instalación de carteles.
El siguiente fue un hotel, pero por ahora no lo va a volver a ser, y me refiero al Ideal Rooms de Ucha, en la Plaza de Armas, y mira que se lo pedí a Don Amancio Ortega. Bueno, la cosa es que se han cansado de tenerlo vacío y lo van a poner a andar con algo que no es de INDITEX (la caterva que tengo en casa exigirá un McDonalds, un TGB o un Foster's Hollywood, como se lo querían exigir a los de STGO en Couto), pero la cosa es que se va a rehabilitar el edificio y se van a reservar dos plantas para un negocio, lo que significa empleos y dinamismo. Los políticos que estén en Armas (insisto en que entre PP y PSOE van a tener cerca de veinte escaños) podrán mantener ese absurdo lugar de todas o ir hacia otro sitio, pero lo que no debe caber duda es que la nueva Armas, sea como sea, ya ha sumado su primer negocio.
El tercer hotel será en La Graña, y será en plan casa rural. Además de alegrarme de una restauración que debe ser respetuosa por fuerza (La Graña es ARI), no puedo menos que imaginar que los dueños contacten con algún patrón de la zona para que se pueda llegar a Ferrol en una embarcación e iniciar el Camino Inglés. No, no es broma: Es tan fácil como levantar un teléfono y ofrecer en la publicidad del hotel el servicio para iniciar la ruta como lo hacían los peregrinos en la Edad Media: Desembarcando en Curuxeiras.
Y ahora vamos al albergue de peregrinos: ¿Qué es ese edificio que están restaurando en Ferrol Vello? ¿O qué va a ser? ¿Veremos por fin una iniciativa que pretenda aprovechar la cada vez mayor afluencia de peregrinos? Y luego está esa promesa de dos partidos de iniciar gestiones para que la Casa del Mar también se convierta en un albergue y de otros dos para que la antigua Aduana también se convierta en alojamiento... ¿Lo veremos algún día? ¿Alguna de las tres cosas?
Bueno, pues estas cuatro, cinco o seis iniciativas con un gobierno que crea que gobernar es algo más que promocionar el gallego y el feminismo y contratar a una productora para que organice conciertos pueden ser algunas de las claves de ese anhelo casi común (exceptuando a las izquierdas-izquierdas, claro está) de que Ferrol diversifique sus nichos de empleo y de negocio.
E insisto en que todo eso va a suceder en una legislatura en la que presumiblemente se iniciará la construcción de las nuevas fragatas, en la que probablemente se inaugurará el ferrocarril al puerto exterior y en la que viviremos un Año Santo Jacobeo que seguramente disparará el número de peregrinos (cuyo número auguro que superará este año los 15.000). Y además en una ciudad que cuenta con cuatro museos y medio, con un entorno natural de los más bonitos de España, con una Ruta de la Construcción Naval en claro apogeo, un patrimonio modernista envidiable, un patrimonio ilustrado único y una Semana Santa que ya ni siquiera es nuestra.
Y todavía hay partidos que creen que las soluciones para la ciudad son feminismo y galleguismo. Si es que no hay más ciego que el que no quiere ver.
Comentarios
Publicar un comentario